¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Estrategia de Inversión

    Estrategia de Inversión

    La inversión, como debe ser

    Estrategia de inversión - Mobile

    La inversión,
    como debe ser

    Estrategia de inversión Profile

    La estrategia de inversión de Finanbest se basa en el modelo de inversión utilizado por los grandes patrimonios y la banca privada, desprovisto de sus ineficiencias, sin conflictos de intereses y accesible a todo tipo de inversores mediante la automatización de varias de sus etapas. De esta manera, podemos gestionar tu cartera de forma óptima al menor coste. Gracias a nuestra independencia, los ahorros en costes y la potencia de nuestro modelo de gestión cuantitativo supervisado por un Comité de Inversión experto, aspiramos a generar, de media, un +3% anual de rentabilidad adicional a largo plazo comparado a las alternativas tradicionales.

    1- Análisis individualizado

    Analizamos tus circunstancias personales y  tus objetivos financieros para determinar tu perfil de inversor.

    2- Distribución de activos (Asset Allocation)

    En función del perfil, nuestro modelo cuantitativo optimiza el binomio rentabilidad/riesgo y define la proporción de tus inversiones a invertir en cada uno de los grandes mercados globales de acciones y bonos.

    3- Selección de fondos

    Para invertir en estos mercados seleccionamos de manera independiente los mejores fondos de inversión (rentabilidad, riesgo, precio, transparencia, liquidez). Fondos indexados (gestión pasiva) y fondos de gestión activa dependiendo del mercado.

    4- Reajustes

    Vigilamos tu cartera y la reajustamos cuando su riesgo se desvía de lo establecido para tu perfil, o cuando detectamos nuevas tendencias en los mercados, o cuando un cambio en tu situación personal lo recomienda.

    Gráfico Gráfico
    icono usuario

    Realizamos un análisis individualizado

    Se trata de conocer tus aspectos y circunstancias personales para poder recomendarte una inversión a medida. La normativa relativa a la gestión discrecional exige que te realicemos un test que cumpla con una triple evaluación individualizada (tus conocimientos y experiencia, tus objetivos y tu situación financiera). La revisión de este análisis será obligatoria siempre que tus circunstancias personales hayan variado significativamente y, en todo caso, al menos una vez al año.

    Como resultado de este proceso, obtenemos tu perfil de inversor que nos informa sobre tu capacidad y tolerancia al riesgo y guía las líneas maestras del proceso de inversión en la búsqueda de la máxima rentabilidad. Hemos definido seis tipo de perfiles y, por tanto, seis tipos de inversores, que se plasman en seis carteras modelo Profile, cada una con una distribución de activos determinada: cartera Profile White, cartera Profile Grey, cartera Profile Blue, cartera Profile Yellow, cartera Profile Orange y cartera Profile Red.

    Fuera del mundo de los grandes patrimonios, raramente encontrarás a una entidad financiera que realice un análisis exhaustivo de tus circunstancias personales y seguimiento de tus objetivos, algo que desde Finanbest consideramos absolutamente indispensable para invertir tu dinero de forma óptima de acuerdo a tus necesidades.

    Leer menos
    Estrategia de inversión

    Distribución de Activos sólida y fiable (Asset Allocation)

    El Asset Allocation (distribución de activos) es la estrategia de inversión mediante la cual decidimos cómo distribuir tus inversiones entre las diferentes clases de activos que existen (renta fija, renta variable, etc.). Aproximadamente el 80% de la rentabilidad de una cartera de inversión se debe a la distribución correcta de sus activos (Asset Allocation). Es decir, es mucho más importante para la rentabilidad de tu cartera saber en qué mercado estar y en qué momento (ej. bolsa española) que acertar en una acción concreta (ej. Repsol).

    Por ello, gran parte del trabajo que hemos realizado desde Finanbest antes de recomendarte una inversión concreta, está basado en el estudio, elaboración e implementación de una distribución de activos que te permita tener una cartera óptima, tanto desde el punto de vista de tu perfil de riesgo, como desde la optimización del binomio rentabilidad/riesgo.

    Lo primero que hemos definido, han sido las clases de activos o asset classes a incluir en las carteras. Por sus ventajas de seguridad jurídica y regulatoria, capacidad de diversificación y beneficios fiscales, la inversión en cada uno de los activos se realiza a través de Fondos de Inversión.

    Es esencial contar con un número suficiente de clases de activos diversificados para obtener una óptima descorrelación que permita configurar carteras eficientes. La correlación mide la propensión de los activos a obtener rentabilidades similares (correlación positiva), independientes (correlación cero) o incluso opuestas (correlación negativa). Por tanto, mediante la combinación de activos poco correlacionados se puede optimizar la rentabilidad de una cartera mientras se minimiza el riego (volatilidad). Este estudio exige un análisis estadístico y financiero previo muy detallado de clases de activos globales en series históricas amplias. La literatura financiera señala que el número óptimo resultante de clases de activos se encuentra entre cinco y diez, norma que utilizamos en las carteras de Finanbest.

    Los activos (no tienen que estar necesariamente todos estos activos presentes en todas nuestras carteras) que hemos seleccionado, son:

    • Deuda Pública Euro corto plazo
    • Deuda Pública Euro largo plazo
    • Deuda Pública Estados Unidos corto plazo
    • Deuda Pública Estados Unidos largo plazo
    • Renta Fija Privada Investment Grade Euro corto plazo
    • Renta Fija Privada Investment Grade Euro largo plazo
    • Bonos euros ligados a la inflación
    • Renta Fija High Yield Global
    • Renta Fija Mercados Emergentes
    • Renta Fija China Renminbi
    • Renta Variable Global Países Desarrollados
    • Renta Variable Países Emergentes
    • Renta Variable EEUU
    • Renta Variable Europa
    • Renta Variable Japón
    • Renta Variable Pequeñas Capitalizaciones Global (Small Cap)
    • Renta Variable Inmobiliario Indirecto
    • Renta Variable Frontera

    Como siguiente paso hemos decidido la participación de los diferentes activos en cada cartera, o el asset mix. Hemos seguido los principios de la Teoría Moderna de Carteras (MPT) para realizar la distribución de manera adecuada de modo que las carteras modelo propuestas sean eficientes (óptimas) en términos de riesgo y rentabilidad. En este punto, aplicamos los modelos galardonados con varios premios Nobel de economía: Markowitz, Miller y Sharpe, Nobel de Economía 1990 (la frontera de eficiencia es el conjunto de carteras que obtienen el retorno esperado más alto para un determinado nivel de riesgo asumido) así como Fama, Hansen y Shiller, Nobel de Economía 2013 (no hay forma de predecir el precio de las acciones y de los bonos en el corto plazo, pero es posible prever la evolución de estos activos en periodos más largos). Estos modelos se han usado de manera generalizada para la gestión de carteras en todo el mundo de desde finales de los años 70 del siglo pasado.

    En Finanbest hemos dado un paso más y aplicamos un esquema evolucionado de optimización basado en el Modelo de Black Litterman (Fischer Black y Robert Litterman, 1992), que avanza y soluciona las limitaciones del modelo MPT de optimización de carteras señalado, ya que permite trabajar con expectativas de rentabilidad y convicciones acerca de estas expectativas, en vez de únicamente en rentabilidades históricas. Además, utilizamos modelos computacionales avanzados lo que nos permite combinar varias fuentes de información, logrando un mayor aprovechamiento de la diversificación y evitando concentraciones excesivas que resultan del modelo tradicional.

    Complementamos la metodología de Black Litterman, núcleo estructural de la inversión, con las decisiones de un Comité de Inversiones. En Finanbest contamos con un Comité de Inversiones formado por expertos economistas de reconocido prestigio, que se reúne mensualmente y siempre que la situación de los mercados lo exija para realizar un seguimiento de las carteras. Este Comité se encarga además de modificar las expectativas de rentabilidad de los activos para el modelo (y por tanto la distribución de las carteras), en caso de que se den cambios relevantes en los mercados financieros.

    A modo de conclusión, como cliente de Finanbest contarás con el más avanzado y sólido modelo de construcción y de gestión de carteras, que es, sin discusión alguna, el auténtico generador de valor para un inversor y que maximiza el binomio rentabilidad/riesgo a medio y largo plazo.

    Leer menos
    Icono lupa

    Selección de fondos

    Hemos trabajado en una cuidadosa selección de los fondos, bajo estrictos requisitos cuantitativos y cualitativos, para invertir en cada uno de los activos que componen nuestras carteras.

    Una correcta selección de fondos puede suponer una mejora de rentabilidad anual de un 3% para el inversor medio español, que por la simple aplicación del interés compuesto puede suponer  un 40% suplementario de rentabilidad en una inversión a 10 años. Esto es, unos 4.000 euros adicionales para una inversión de 10.000 euros.

    Mercado / Asset Class Gestora ISIN TER Tipo de gestión
    Deuda Pública EUR Corto Plazo Pictet LU0167154417 0,31% Activa
    Deuda Pública EUR Largo Plazo Vanguard IE0007472990 0,12% Indexada
    Deuda Pública USA USD Corto Plazo Eurizon LU0335989397 0,24% Indexada
    Deuda Pública USA USD Largo Plazo Pictet LU1654546347  0,39% Activa
    Renta Fija Corp IG EUR Corto Plazo Erste AT0000A1XLV3 0,18% Activa
    Renta Fija Corp IG EUR Largo Plazo BlackRock IE00B67T5G21 0,15% Indexada
    Renta Fija Bonos ligados a Inflación EUR BlackRock IE00B4WXT857 0,13% Indexada
    Renta Fija Países Emergente H Jupiter LU1640603814 0,73% Activa
    Renta Fija High Yield Global H Pimco IE00B2R34Y72 0,55% Activa
    Renta Fija China Renminbi Aberdeen LU1834169366 0,60% Activa
    Renta Variable Países Desarrollados Vanguard IE00B03HD191 0,18% Indexada
    Renta Variable Países Emergentes Amundi LU0996175948 0,20% Indexada
    Renta Variable Small Caps Vanguard IE00B42W4L06 0,29% Indexada
    Renta Variable USA Vanguard IE0032126645 0,10% Indexada
    Renta Variable Europa Amundi LU0389811539 0,15% Indexada
    Renta Variable Japón BlackRock IE00B6RVWW34 0,17% Indexada
    Renta Variable Inmobiliario Indirecto BlackRock IE00B83YJG36 0,22% Indexada
    Renta Variable Frontera Schroder LU0968301142 1,42% Activa

    Las áreas en las que hemos trabajado para esta selección se pueden resumir en tres:

    1. Análisis de los aspectos regulatorios, de calidad y de seguridad de los fondos que elegimos para nuestros clientes:
      1. Fondos inscritos en la CNMV y que sean comercializables en España. Las IICs deben de ser traspasables, es decir, que cumplan con el régimen de diferimiento establecido en el art 94 del IRPF, evitando la tributación por alteración patrimonial en las compras y ventas.
      2. Fondo cuyo índice de referencia sea representativo del activo que pretenda cubrir y sea el estándar del mercado.
      3. Entidad gestora de reconocido prestigio internacional.
      4. Criterios de calidad y solidez de la gestión del fondo:
        • Bajo tracking error: replica fiel y cobertura real del mercado que dice cubrir
        • TER (Total Expense Ratio = comisiones) lo más bajo posible
        • Rentabilidad relativa frente al índice de referencia : el mejor tracking difference 
        • Liquidez: fondo invertido en activos líquidos y con más de 100 millones de euros de patrimonio
        • Transparencia: objetivo de gestión claro, estrategia de inversión sensata y eficaz
        • Análisis de la historia del fondo y de su comportamiento en momentos de stress de mercado
    2. Nuestras carteras están compuestas en su mayoría por fondos indexados (gestión pasiva), que replican índices de mercado con unas comisiones muy bajas (entre un 60% y un 80% inferiores a la media de los fondos que se distribuyen en España). Existe una amplia literatura que demuestra que estos fondos son muy eficaces y generan, a medio y largo plazo, mejores rendimientos en la mayoría de los mercados. Pero somos pragmáticos y sabemos que un fondo indexado es tan bueno como el índice que replica: si el índice es bueno, el fondo indexado que lo replica también es bueno (es el caso por ejemplo de los índices de Renta Variable ponderados por capitalización bursátil como el S&P 500 o el MSCI Europe). Sin embargo, si un índice no es totalmente satisfactorio y presenta inconvenientes , el fondo indexado que lo replica tendrá los mismos inconvenientes y limitaciones que el índice. Para esos casos (por ejemplo los mercados de Renta Fija de mayor riesgo y menor liquidez – como los bonos de Países Emergentes o los bonos High Yield  y  los mercados de bonos de muy corto plazo), nos parece más seguro seleccionar fondos de gestión activa, bajo los mismos criterios exigentes tanto cuantitativos como cualitativos.
    3. Minimizar costes (comisiones) para nuestros clientes:
      1. No aceptamos retrocesiones (comisiones por la venta) por parte de las gestoras: somos totalmente independientes para seleccionar los mejores fondos.
      2. Te ofrecemos la clase institucional (o clase limpia)de cada fondo, la clase con comisiones más bajas, que normalmente exige un mínimo de entrada muy elevado que no está al alcance de particulares.
      3. Completa eliminación de intermediarios que no aportan valor.
    Leer menos
    Estrategia de inversión

    Reajuste

    Dos de los principales problemas de las inversiones de un cliente medio español es la falta de vigilancia constante y profesional de sus inversiones ante cambios de su situación personal o de los mercados y la nula posibilidad de modificación de su cartera al estar atado a productos ilíquidos hasta su vencimiento (o con penalizaciones).

    Pese a que la vocación de nuestras carteras es de medio y largo plazo, en Finanbest creemos en las ventajas del seguimiento continuo de las mismas, tanto en términos de rentabilidad como de riesgo.

    Para esto, hemos articulado dos procedimientos:

    Por una parte, las carteras tienen unos procesos de alarmas y reajustes automáticos, con lo que aseguramos que se mantengan las proporciones de cada activo en caso de que hayan variado como consecuencia de la evolución de los mercados. Así, aseguramos que el perfil de riesgo y rentabilidad de tu cartera se mantenga dentro de los parámetros definidos, con independencia de la evolución de los mercados. Considerando que nuestras carteras son globales con un elevado grado de diversificación, el proceso de reajuste se realizará de manera automática cuando alguno de los tipos de activo experimente una variación superior a un límite establecido. Esto supone que cuando un activo ha subido en términos relativos lo vendemos y cuando ha bajado lo compramos.

    En segundo lugar, y aún más importante, en Finanbest contamos con un Comité de Inversiones formado por expertos de reconocido prestigio y amplia experiencia, que se reúne mensualmente y siempre que la situación de los mercados lo exija para realizar un seguimiento de las carteras y de la evolución de los mercados financieros. Este Comité propone cambios y ajustes estratégicos de las carteras siempre que lo considere necesario.

    Leer menos
    Quiero invertir

    Preguntas más consultadas

    Podrás hacer aportaciones adicionales de la cantidad que desees por transferencia bancaria desde otra entidad a tu cuenta en Cecabank. Puedes hacer una transferencia puntual de efectivo o programar transferencias periódicas.
    Por cumplimiento normativo, la cuenta desde la que se realicen las transferencias debe tener como titular al titular de la cuenta Finanbest.
    Ten en cuenta que por razones de optimización, procederemos a invertirlo cuando supongan al menos un 0.5% del valor total de tu cartera y podamos realizar, además, una suscripción de mínimo 150€ en un fondo.

    Como inversor, puedes beneficiarte de las ventajas fiscales que tienen los fondos de inversión.

    Cuando inviertes en un fondo de inversión, solo tributarás si realizas un reembolso, esto es lo vendes. No obstante, la regulación permite no pagar impuestos cuando mueves tu capital, es decir, haces un traspaso de un fondo a otro, independientemente del fondo que sea.

    En el caso de que hagas un reembolso de tu inversión, se pueden dar dos escenarios: que hayas obtenido beneficios o que tu inversión haya tenido pérdidas, es decir, has podido tener una ganancia o pérdida patrimonial y esto, a efectos fiscales, computará en tu base imposible del ahorro en el IRPF.
    Para disponer del rendimiento de tu inversión, debes tener en cuenta la retención que se aplicará por parte de la Agencia Tributaria.

    Tipo de gravamen IRPF

    Entre 0 y 6.000 euros  19%
    Entre 6.000 y 50.000 euros 21%
    Más de 50.000 euros 23%

    Sí, se puede abrir una cuenta con cotitularidad. Únicamente debe marcar la casilla correspondiente en la página de registro.

    Hay una oferta muy amplia de fondos de inversión, que tienen objetivos y niveles de riesgo diferentes.
    Para distinguir unos de otros, uno de los criterios más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir cuál es el mejor fondo de inversión es la política de inversión, que determinará el objetivo a seguir por el gestor del fondo y el tipo de activos en los que invertirá el patrimonio del fondos y, por ende, determinará también el nivel de riesgo que asumen los partícipes.
    Si has decidido invertir en un fondo de inversión, tendrás que conocer primero tu perfil de inversor. Este test te mostrará, después de una serie de preguntas sobre los objetivos que tienes, tu situación económica y el plazo al que quieres invertir el nivel de riesgo que puedes asumir.
    Al tomar la decisión de en qué fondo de inversión invertir, ten en cuenta también los costes y comisiones que conlleva el fondo elegido. Además, tendrás que considerar las rentabilidades pasadas del fondo pero recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

    Haz tu test inversor aquí y descubre que cartera se adapta a ti.

     

    Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva (ICC) y consisten en un patrimonio constituido por aportaciones de inversores, a los que se denomina partícipes. El fondo de inversión lo crea una gestora que invertirá de forma conjunta las aportaciones antes citadas en diferentes activos financieros (como pueden ser la renta fija, la renta variable o derivados, por ejemplo), siguiendo unas pautas fijadas con anterioridad.
    Los fondos de inversión ofrecen ventajas al inversor particular:

    • Acceso a cualquier mercado: Al invertir de forma colectiva, un fondo le permite el acceso a mercados e instrumentos que, en muchos casos, no están a su alcance.
    • Gestión profesional: hay un experto en mercados gestionando su dinero.
    • Menor coste: la inversión colectiva aprovecha las economías de escala, incurriendo en menos costes por operación en los mercados.
    • Diversificación de las inversiones: los fondos de inversión, con independencia de cuál sea su política de inversión tienen siempre la obligación de diversificar.
    • Fiscalidad: los traspasos entre fondos están exentos de pago de impuestos.