¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Alguna pregunta?

    Conceptos

    Preguntas frecuentes

    Los planes de pensiones son vehículos de ahorro-inversión cuyo principal cometido es generar un capital que te permita a las personas complementar su futura pensión pública de jubilación. (Este capital es siempre y en todo caso complementaria a la pensión pública, nunca sustitutiva).

    A través del fondo de pensiones al que se encuentre adscrito nuestro plan de pensiones, estos funcionan como una hucha en la que, como titulares, aportamos un capital de manera periódica o de manera puntual, formando una acumulación de capital que nos gestionará una gestora.

    Puedes aportar la cantidad que desees siempre que sean más de 30 euros. Puedes hacerlo de manera puntual o, si lo prefieres, puedes realizar las aportaciones a tu plan de manera periódica siempre y cuando la cuantía no supere los 1.500 euros.

    La norma actual estipula en 1.500 euros el límite de las aportaciones, exceptuando supuestos especiales:

    1. Las personas con un grado de discapacidad física mayor de un 65%, o discapacidad psíquica mayor de un 33%, las aportaciones a su plan de pensiones pueden alcanzar los 24.250 euros.
    2. En beneficio del cónyuge, con rendimientos del trabajo inferiores a 8.000 euros, se podrá hacer una aportación adicional por parte del titular del plan de pensiones de hasta 1.000 euros.

     

    Dentro de los planes de pensiones, existen los planes individuales, de los que cualquier persona física puede ser partícipe; asociados, en los cuales los partícipes son miembros de un colectivo y los planes de pensiones de empleo, promovidos por las empresas e integrados por sus empleados. Los Planes de Pensiones de Finanbest son del primer tipo, los individuales.

    Todos queremos tener una jubilación tranquila. Por eso, si eres consciente de la necesidad de contar con ingresos adicionales a tu pensión pública de jubilación, el plan de pensiones es una excelente idea para ti. Además, con los planes de pensiones reducirás tu factura fiscal.
    En el mercado podemos encontrar planes de pensiones adaptados a todos los perfiles de ahorradores, con diferente riesgo inversor y perspectivas de rentabilidad.

    Se caracteriza por ser diferida, lo que significa que estarás exento de pagar impuestos hasta el momento del rescate del plan. Además, ofrecen interesantes ventajas fiscales durante la etapa en la que se realizan las aportaciones.

    Sí, el tratamiento fiscal es el mismo. Y, más allá de la fiscalidad, los planes de pensiones pueden ser muy interesantes si eres autónomo, ya que por lo general cuentan con una jubilación algo más baja que los trabajadores por cuenta ajena.

    Aquí puedes ver las comisiones, sin letra pequeña, de nuestros planes de pensiones.

    Plan Prudente Renta Fija Mixta

    Comisión de gestión (PSN y Finanbest) 0,71%
    Comisión de depositaría (B. Santander) 0,05%
    Comisión media de gestión de fondos 0,25%

     

    Plan Decidido Bolsa Global

    Comisión de gestión (PSN y Finanbest) 0,75%
    Comisión de depositaría (B. Santander) 0,05%
    Comisión media de gestión de fondos 0,23%
    IVA incluido

    .  Una vez hayas elegido el plan de pensiones que más se adapta a tus necesidades, solo debes seleccionar la operación de traspaso en el proceso de alta dándonos los datos de tu plan de pensiones actual. Nada más, nosotros nos encargamos de todas las gestiones, sin ningún coste para ti.

    El dato más relevante que necesitas para traspasar es el código DGS del plan de pensiones, normalmente empieza por N seguido de cuatro números, por ejemplo N1234.

    Puedes rellenar los datos para dar la orden de traspaso o conectarte a la entidad donde tengas el plan y ordenarlo sin necesidad de saber el código DGS.

    Sí. De hecho, en muchos casos, se contratan planes con diferente riesgo, estratégicamente, para diversificar la inversión. Así, puedes contratar nuestros dos planes de pensiones.

    Podrás rescatar tu plan de pensiones en el momento de la jubilación y, a partir de 2025, podrán empezar a recuperarse todas las aportaciones con al menos 10 años de antigüedad. Podrás rescatar tu plan también en caso de invalidez o, en caso de fallecimiento, los herederos podrán cobrar el capital de tu plan. Existen además otros supuestos como enfermedad grave o paro de larga duración para recuperar el dinero de tu plan de pensiones,
    En cuanto a la modalidad de cobro, los derechos consolidados pueden rescatarse al completo en un solo pago (en forma de capital), fraccionado periódicamente (en forma de renta), o puede escogerse un método mixto.

    Nada. Es posible traspasar los derechos consolidados de uno a otro plan, en la misma o diferentes compañías, siempre que se desee y sin ningún coste económico ni penalización fiscal. Incluso es posible trasladar un plan de pensiones de empleo a uno individual si el partícipe no ha realizado aportaciones al término del año natural.

    No hay legislación al respecto para el caso de matrimonio en régimen de gananciales, por lo que dependerá de la decisión de un juez. Hay que tener en cuenta que sí que influye la procedencia de la inversión realizada en él, quién ha hecho las aportaciones y si éstas están formadas por dinero ganancial.

    Cuando el titular del plan de pensiones fallece, el capital del plan pasa a los beneficiarios o herederos legales. Además, no es necesario que el cobro, que también puede ser en forma de renta o capital, se realice inmediatamente tras el fallecimiento.