¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    White Paper Finanbest: el proceso de selección de activos financieros

    Aizkibel Rojo | febrero 16, 2021 | 0

    Continuamos con la serie de artículos sobre nuestro White Paper, con uno de los aspectos más importantes en la construcción de carteras. La selección de las clases de activos financieros o asset class a utilizar es el primer paso en el proceso de creación de una cartera de inversión, ya que sobre estos activos se realizará la selección estratégica o asset allocation.

     

    Los asset class han de cumplir los siguientes requisitos:

     

    • Representatividad: Los activos a incluir deben ser suficientemente representativos de aquellos mercados financieros que se pretenden incluir en una cartera global, con el objetivo de que proporcionen una diversificación adecuada y sean descriptivos de los mercados más grandes a nivel internacional.

     

    • Índice de referencia: Es necesario que el activo financiero cuente con un índice de referencia que sirva para analizar los principales datos sobre los que tomaremos decisiones en base a la metodología utilizada: su rentabilidad, volatilidad y correlación.

     

    • Suficiente histórico (track record):  Con el objetivo de tener criterios objetivos en cuanto al comportamiento de los distintos activos necesitamos de un largo histórico que comprenda tanto periodos positivos como negativos.

     

    • Replicables: Deben ser replicables a través de los instrumentos financieros que van a componer las carteras de inversión, esto es, fondos de inversión.

     

    • Homogéneos: Los activos financieros comprendidos dentro de una clase de activos serán homogéneos y como consecuencia cada clase será excluyente no pudiendo coexistir un activo en dos o más asset class.

     

    • Diversificación: Las clases de activos deberán proveer diversificación. Cada asset class vendrá definida por unos rasgos de rentabilidad y volatilidad específicos que permitan establecer correlaciones que mejoren la eficiencia de las carteras propuestas.

     

    Actualmente estos son los mercados donde invertimos:

    • Deuda Pública Euro corto plazo
    • Deuda Pública Euro largo plazo
    • Deuda Pública Estados Unidos en dólar corto plazo
    • Deuda Pública Estados Unidos en dólar largo plazo
    • Renta Fija Privada Investment Grade Euro corto plazo
    • Renta Fija Privada Investment Grade Euro largo plazo
    • Bonos Euros ligados a la inflación
    • Renta Fija High Yield Global
    • Renta Fija Mercados Emergentes
    • Renta Variable Global Países Desarrollados
    • Renta Variable Países Emergentes
    • Renta Variable EEUU
    • Renta Variable Europa
    • Renta Variable Japón
    • Renta Variable Pequeñas Capitalizaciones Global (Small Cap)

     

    La selección de activos es un proceso dinámico, fuimos añadiendo algunos mercados a medida que cambiaban las condiciones macroeconómicas y evolucionaba la oferta de instrumentos financieros para acceder a ellos. La última incorporación han sido los bonos ligados a la inflación.

     

    La excelente rentabilidad obtenida en nuestras carteras en 2020, nos reafirma en la solidez de nuestro modelo. Seguiremos analizando en próximas publicaciones nuestro White Paper. Mientras tanto, puedes obtener aquí tu perfil de inversor, en tan solo 2 minutos y sin ningún compromiso.

    Puedes leer los anteriores posts referentes a nuestro White Paper en los siguientes enlaces:

    1. La necesidad de contar con una política de distribución de activos

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *