¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Ventajas del Asset Allocation ¿cuáles son?

    Aizkibel Rojo | abril 3, 2020 | 0

    Nunca pongas todos los huevos en la misma canasta. Ese dicho tan arraigado en la sabiduría popular también tiene su aplicación al ámbito de la inversión financiera. En concreto, ese es el espíritu que está detrás de un concepto que vamos analizamos aquí: ¿ cuáles son las ventajas del Asset Allocation?

    El Asset Allocation o “asignación de activos” en castellano es el proceso de división del patrimonio que compone una cartera de inversión y de selección de los de activos en los que se invierte para optimizar la relación rentabilidad-riesgo que tiene una cartera de inversión.

    Cuando invertimos en un único activo la rentabilidad que obtendremos de nuestra inversión dependerá única y exclusivamente de cómo se comporte la cotización de dicho activo en los mercados financieros. En cambio, si diversificamos nuestra inversión en varios activos, aunque en algunos pudiéramos afrontar pérdidas en otros podemos obtener ganancias que compensen dichas pérdidas.

    Con el Asset Allocation se busca ese resultado diversificando el patrimonio de la cartera de inversión en activos de renta variable, renta fija, inmuebles o liquidez. Los resultados de esta práctica están  avalados empíricamente, demostrando que si se desarrolla eficientemente el Asset Allocation se consigue una mejora de la relación rentabilidad-riesgo de la cartera, especialmente, vía reducción de los riesgos.

    La clave para lograr el éxito con esta práctica es decidir el tipo de activos financieros a combinar en una misma cartera, marcarse unos objetivos de rentabilidad con nuestra inversión, hacer seguimiento de cómo se comportan esos activos en los mercados financieros, y analizar constantemente aquellos elementos macroeconómicos y sectoriales que puede afectar a su cotización.

    Finalmente a todo lo anterior hay que añadir que el Asset Allocation requiere de una actualización constante, cambiando los activos que componen la cartera de inversión por otros sobre los que se presuma un mejor resultado.

     

    Ventajas del Asset Allocation

    Una vez adelantados los aspectos más elementales del Asset Allocation vamos a profundizar en cómo se invierte siguiendo este proceso y cuáles son sus ventajas.

    1. Selección adecuada de activos. En esta etapa tenemos que decidir cómo repartimos nuestro patrimonio. Qué peso va a suponer la liquidez y qué tanto por ciento del patrimonio vamos a poner en renta variable, cuánto en renta fija, en inmuebles, materias primas, etcétera. También en cada uno de sus bloques seleccionaremos los activos en los que concretamente vayamos a invertir en base a criterios geográficos, análisis macroeconómico y a comportamiento bursátil de los activos. Por ejemplo, si decidimos que un 25% de la cartera ha de ser renta variable hay que hacer el análisis adecuado de las empresas en cuyas acciones vamos invertir.
    2. Establecer unos objetivos de inversión y comprobar que estamos alcanzándolos. Una vez perfilada nuestra cartera de inversión, hemos de establecer unos objetivos de inversión que nos permitan cotejar si nuestra selección de activos es la adecuada. Por ejemplo si nuestra cartera nos permite obtener una rentabilidad que supere a la del mercado o a la de los índices de referencia que nos hemos propuesto batir, entonces nuestra estrategia de Asset Allocation es correcta, ya que estamos obteniendo rentabilidades mayores que las que nos da el mercado a la par que asumimos con nuestra práctica un menor riesgo en nuestra inversión. Si por el contrario vemos que sistemáticamente no alcanzamos nuestros objetivos de inversión es señal de que debemos de replantearnos la composición de nuestra cartera de inversión.
    3. Tener una visión estratégica de la cartera. Además de los objetivos a corto plazo, debemos también establecernos unos objetivos de inversión a medio y largo plazo. Entra en este proceso lo que se conoce como gestión dinámica de la cartera. Esta se trata de ir readaptando el peso que le vamos aplicando a cada una de las partes que componen la cartera (renta variable, renta fija, etcétera). Otro de los pilares de la visión estratégica de la cartera es la gestión flexible, esto es, lograr que en nuestra cartera de inversión sea fácil desprenderse de un activo cuyo comportamiento bursátil no esté dando el resultado esperado y poder cambiarlo por otro.

    ¿Cómo aplicamos el Assett Allocation en Finanbest? Mediante una gestión dinámica, con un análisis continuo del riesgo, de los mercados financieros y del entorno macroeconómico, ajustamos periódicamente las estrategias de inversión.

    En este sentido, hacemos una selección totalmente independiente de los mejores fondos de inversión entre más de 50.000 fondos de grandes gestoras internacionales, sin ningún conflicto de interés.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *