En numerosas ocasiones en este blog hemos hablado de los fondos de inversión y de porqué estos productos de inversión –dadas sus características- son unos instrumentos útiles para que nuestros ahorros puedan aprovechar las ganancias que les pueden aportar los mercados de capitales. En esta ocasión vamos a centrarnos en el mecanismo que siguen estos fondos para materializar las inversiones en ellos realizadas en ganancias de capital y esto es gracias al valor liquidativo de los fondos de inversión.
¿Qué es el valor liquidativo de un fondo de inversión?
Para tener claro este concepto primero hay que recordar que un fondo de inversión se construye a partir de las aportaciones realizadas por varias personas. Ese patrimonio acumulado no se queda inmóvil, es administrado por una sociedad gestora que decide invertirlo en diversos productos de inversión (acciones, bonos, etcétera). De esta forma, el valor de todo ese patrimonio fluctúa en base a como varían la cotización de los activos en los que está invertido.
A su vez, todo este patrimonio se divide en partes iguales llamadas participaciones. El valor liquidativo no es más que el valor correspondiente a cada una de estas participaciones en un momento dado y que se obtendría al liquidar (vender) esas participaciones. Así, una persona que invierta en fondos de inversión obtiene ganancias cuando el valor liquidativo final en el momento de la venta es mayor que el valor liquidativo inicial que se pagó para adquirir las participaciones de ese fondo.
Tributación del valor liquidativo de un fondo
El capital obtenido de esa forma corresponde a la rentabilidad que nos ha aportado ese fondo de inversión. Dicha plusvalía se computa dentro de la declaración del IRPF como renta del ahorro y tributa en tres tramos progresivos: plusvalías de 6.000 euros o menos el 19%, entre 6.000 u 50.000 euros los 6.000 primeros pagan el 19% y los 44.000 siguientes el 21%, más de 50.000 pues de la misma forma solo que toda cuantía por encima de los 50.000 tributa al 23%.
Los fondos de inversión tienen una ventaja fiscal respecto a las rentabilidades obtenidos por poner el dinero en ellos que no tienen otros valores negociables. Sobre las plusvalías obtenidas se puede aplazar la tributación si se realiza un traspaso de participaciones. Esta operación, consiste en vender las participaciones de un fondo, destinando el dinero ganado resultante íntegramente a la adquisición de participaciones de otro fondo de inversión. En ese caso, la plusvalía obtenida no tributa en ese momento, sino que se aplaza hasta que tenga lugar el reembolso definitivo. Es decir, cuando el participe disponga del importe efectivo en su cuenta, tributará por la suma de las plusvalías (o minusvalías) obtenidas en los sucesivos traspasos.
Se trata de una ventaja muy importante, puesto que permite diferir y simplificar el pago de impuestos en comparación a otros productos de inversión. Aunque para poder efectuarse se deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, que el cliente sea una persona física residente en España.
Fondos de inversión en Finanbest
Esta ventaja fiscal no pasa por alto para Finanbest. Es por eso que los fondos de inversión son los instrumentos que mas utilizamos en la composición de nuestras carteras. Pues son un producto sencillo fácil de comprender por cualquier usuario y que permiten apenas tener que trasladar a los clientes costes asociados en forma de comisiones.