¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Tu banco te ha ofrecido carteras gestionadas? Esto te interesa mucho

    Aizkibel Rojo | febrero 28, 2022 | 2

    #independízatedetubanco

    Compartimos este artículo de Invertia (el diario económico de El Español) publicado hace unos días porque apunta a uno de los mayores problemas que tiene la gestión de carteras en manos de la gran banca: la falta de independencia, o, dicho de otra forma, los conflictos de intereses.

     

     

    Repasamos algunos extractos clave del artículo:

    «La gestión discrecional de carteras está en pleno auge en la industria española de inversión. Sin embargo, su catálogo de productos se limita cada vez más a los diseñados por las propias firmas que reciben estos mandatos de sus clientes. El peso de los fondos de terceros ha caído cerca de nueve puntos solamente en el último año»

    El ahorrador medio español suele estar muy insatisfecho con los productos financieros de ahorro e inversión que le propone su banco: la razón de este disgusto reside en gran parte en los conflictos de interés que tiene el banco cuando asesora a sus clientes. Las entidades tradicionales  suelen promocionar prioritariamente sus propios productos, o a veces fondos de gestoras con quienes tiene acuerdos comerciales (el banco cobra comisiones de estas gestoras). Asimismo, tratándose de gestión discrecional de carteras, la tentación es muy grande para el banco de colocar algunos de los fondos de su propia gestora en las carteras modelo que recomienda o gestiona para sus clientes. De esta forma el banco cobra dos veces: una vez por la gestión de la cartera, y una segunda vez, más «discreta», a través de los fondos de la casa que componen la cartera. Además, otro efecto perverso de este modelo es que el universo de fondos al alcance del inversor es mucho menor. Inevitablemente, los clientes acaban invirtiendo en fondos mediocres y caros. Estos conflictos de intereses son un veneno que lastra inexorablemente la rentabilidad de los productos ofrecidos por la gran banca y los gestores no independientes.

    «A pesar de los alegatos de las gestoras españolas a favor de la arquitectura abierta -ofrecer productos propios y ajenos sin preferencias prestablecidas-, lo cierto es que los últimos datos publicados por Inverco reflejan un escenario bien distinto»

    Desde Finanbest solo realmente independientes: solo cobramos de nuestros clientes y no tenemos productos propios. Esta independencia nos permite operar en arquitectura abierta y elegir entre más de 50.000 fondos de inversión de más de mil gestoras internacionales distribuidos por la mayor plataforma del mundo, AllFunds. Seleccionamos libremente los mejores fondos que compiten en el mercado internacional y que por ende cumplen con todas las exigencias y cualidades que esto requiere. Además, tenemos acceso a la clase limpia («clean») o a la clase institucional de los fondos que elegimos, es decir a una clase más económica que suele estar reservada a altos patrimonios o clientes institucionales: comisiones mínimas, y sin «rebate» (retrocesiones). Por esto nuestras carteras y nuestros planes de pensiones están compuestos por una mayoría de ETFs, fondos indexados (gestión pasiva) y de algunos fondos de gestión activa de grandes gestoras internacionales como Vanguard, BlackRock, Pictet, Amundi, Invesco, M&G, Pimco, etc… Lamentablemente, a día de hoy ningún fondo de gestora española destaca en esta comparativa contra los fondos internacionales.

    «Dicho de otra manera, de cada diez euros de patrimonio distribuido a través de esta fórmula de gestión a lo largo del año pasado, más de siete se quedaron en productos de la propia casa titular del mandato de inversión»

    «Dentro de este escenario, los principales afectados por esta progresiva concentración en el catálogo de productos propios son los inversores minoristas»

    Finanbest nació para corregir esta injusticia. En este enlace compartimos todos los datos de nuestras carteras de fondos de inversión y planes de pensiones a cierre de 2021.

     

     

    ¿Quieres conocer tu perfil inversor y descubrir qué cartera te recomendamos?

     

     

     

     

     

     

    Categoría: Uncategorized

    2 respuestas a “¿Tu banco te ha ofrecido carteras gestionadas? Esto te interesa mucho”

    1. Jose de la fuente dice:

      Tengo una cartera gestionada en Caixa desde nov 2019 con un rendimiento del 13,58 a día de hoy. Con la crisis rusa esta bajando rápidamente. Llego a estar en 19,80%. Que seria recomendable hacer en este momento?

      • David Romano dice:

        Si lo desea José, puede escribirnos a teayudamos@finanbest.com y darnos más detalles de su cartera (ISIN y pesos de los fondos) para poder hacer un correcto análisis de costes, diversificación, track record… También nos puede llamar al 914 287 393 de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y hablar con uno de nuestros asesores.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *