Los fondos de inversión y los planes de pensiones son los productos de inversión más atractivos que existen en la actualidad. Si te preocupa tu futuro financiero y quieres ahorrar para tu jubilación, deberías pensar en contratarlos.
Entre las muchas ventajas que ofrecen, una de las más atractivas es que puedes hacer un traspaso de fondos o de planes de pensiones de una entidad a otra sin coste y sin penalización fiscal.
Por tanto, si estás descontento con tu fondo actual o con tu plan de pensiones, ya sea porque pagas unas comisiones muy elevadas, porque obtienes una rentabilidad muy reducida o por cualquier otro motivo, nadie te obliga a seguir con ellos.
En apenas un abrir y cerrar de ojos puedes traspasarlos a cualquier otra entidad que te ofrezca mejores condiciones.
Insistimos en que este traspaso es totalmente gratuito y no tendrás que pasar por la caja de la Agencia Tributaria. Además, es un proceso muy sencillo y rápido, ya que la mayoría de las entidades se encargan de todo y ofrecen muchas facilidades para traspasar sus productos financieros.
Cómo traspasar dinero de un fondo de inversión o de un plan de pensiones a otro
La normativa fiscal española permite que las personas físicas residentes en España puedan traspasar cualquier fondo de inversión o plan de pensiones de una entidad a otra sin tributar en el IRPF y sin necesidad de recibir ningún reembolso. Este traspaso puede ser de todo el capital invertido o de solo una parte de él.
Por ejemplo, si tienes 150.000 euros invertidos en el fondo o plan de pensiones A y quieres traspasarlos al fondo o plan de pensiones B, puedes hacerlo sin pagar impuestos y, por supuesto, sin soportar costes ni comisiones de ningún tipo.
Esto es así porque el dinero no pasa por la cuenta del inversor en ningún momento, sino que se traspasa desde la cuenta corriente de un fondo hasta la cuenta corriente del otro fondo.
Para el inversor, el proceso es muy sencillo porque la orden de traspaso se tramita en la entidad comercializadora de destino. Esta se lo comunicará a la entidad gestora de destino (en nuestro ejemplo, B) y esta la hará llegar a la entidad gestora de origen (A) de forma informática.
Por tanto, basta con aportar los datos del plan que teníamos contratado, es decir, su nombre y el de la entidad gestora, y firmar una orden de traspaso (que en muchos casos puede hacerse de forma online). A partir de ahí, la nueva entidad a la que llevamos nuestro dinero enviará una orden de transferencia a la antigua gestora.
El plazo máximo de este proceso es de 8 días, aunque si interviene una entidad extranjera el plazo puede ampliarse hasta los 15 días.
¿Puedo traspasar un plan de pensiones a un fondo de inversión, o viceversa?
Si quieres traspasar tu dinero de un plan de pensiones a un fondo de inversión, o viceversa, sentimos decirte que de momento no es posible, ya que la legislación actual no lo permite.
Los planes de pensiones y los fondos de inversión son productos financieros totalmente diferentes. Tanto es así que incluso tienen distinta fiscalidad: mientras que los fondos de inversión tributan como rentas del trabajo, los planes de pensiones lo hacen como rentas del capital.
Además, como los planes de pensiones son productos pensados para la jubilación, una de sus características más significativas es que son ilíquidos. Esto significa que no podrás rescatar el dinero que has ido aportando cuando tú quieras, sino que el rescate sólo será posible en determinadas circunstancias. Por ejemplo, enfermedad grave, incapacidad permanente o dependencia, entre otras.
Si pudiésemos traspasar un plan de pensiones a un fondo de inversión, este rasgo de iliquidez desaparecería, ya que el capital de los fondos de inversión sí puede rescatarse en cualquier momento y sin condiciones.
Lo que sí se puede hacer, tal y como te explicamos más arriba, es mover el capital de un plan de pensiones a otro, de la misma forma que se puede mover el capital de un fondo de inversión a otro.
Traspasa tu fondo de inversión o tu plan de pensiones a Finanbest
Ya has visto que es muy fácil traspasar un fondo de inversión o un plan de pensiones de una entidad a otra. Por tanto, si el fondo o el plan que tienes actualmente no te convence, no tiene ningún sentido que sigas con él.
Como alternativa, en Finanbest te ofrecemos los mejores Planes de Pensiones para ahorrar y las mejores Carteras de Fondos para invertir.
En comparación con la banca tradicional, podrás ahorrar hasta un 80% en comisiones si decides traerte tu fondo de inversión o tu plan de pensiones con nosotros. Por si este no fuese motivo suficiente, el pasado año 2019 fuimos el gestor automatizado líder en rentabilidad.
Mínimos costes y máxima rentabilidad forman el binomio perfecto de cualquier inversión. Además, el proceso para traspasar tus fondos o planes de pensiones a Finanbest sin ningún impacto fiscal es muy sencillo.
Para empezar, debes completar un breve test de idoneidad con el que descubriremos cuál es tu perfil inversor. A continuación, te registras en Finanbest y firmas el formulario de traspaso.
En él te pediremos que nos indiques cuál es la entidad en la que tienes tus fondos o planes de pensiones y algunos datos básicos relativos a estos, como su nombre o el número de tu cuenta de valores en tu entidad. Poco más.
Del resto nos ocupamos nosotros. Contactaremos con la entidad donde tienes actualmente tus inversiones y haremos la gestión del traspaso por ti. Antes de que te des cuenta tendrás tu dinero con nosotros.
Si tienes alguna duda sobre el proceso o si no te atreves a hacerlo tú solo y prefieres que te echemos una mano, sólo tienes que llamarnos al (+34) 91 428 73 93 o escribirnos a admin@finanbest.com. Estaremos encantados de ayudarte a tomar una buena decisión.
2 respuestas a “Traspaso de fondos y planes de pensiones, todo lo que necesitas saber”
Estoy próxima a la jubilación y tengo plan de pensiones. Cuando llegue a la jubilación y lo pueda rescatar puedo, en vez de rescatar, cambiar a plan de inversión directamente? Quiero decir tras el vencimiento de plan de pensiones… Gracias
Por el momento, el plan de pensiones no puede «convertirse» a otro producto, como pueden ser fondos de inversión, simplemente por llegar al momento de la jubilación. En el momento de jubilarse lo que puede hacer es rescatar el plan en forma de renta, capital o mixto, y con la liquidez neta (después del pago de impuestos) resultante ya podría invertir en otro producto si lo desea. Por otro lado también puede traspasarlo a otro plan de pensiones en todo momento, posponiendo el pago de impuestos.