Los planes de pensiones son un vehículo de ahorro e inversión que funcionan en base a aportaciones de capital que realizan sus titulares, con el fin de que ese capital se recupere, junto con la rentabilidad generada, cuando llegue el momento de la jubilación.
En nuestro país, podemos encontrar diferentes planes de pensiones, que se califican en 3 criterios:
Planes de pensiones según filosofía de inversión
Como ya explicamos en el post «¿Sabes qué es un plan de pensiones?», la gestora que lleva tu plan invierte en diferentes activos . Dependiendo de estos tipos de activos, o de la composición entre diferentes tipos de activos, los planes de pensiones se clasifican:
- Renta fija: Los planes Renta Fija invierten el capital en activos, como su nombre indica, de renta fija, tanto de carácter público (deuda pública) como privado (deuda de empresas). En teoría, los títulos de renta fija tienen menor riesgo pero, a su vez, la rentabilidad esperada es menor.
- Renta variable: Los planes Renta Variable invierten en activos de renta variable, como acciones cotizadas. Los activos de renta variable ofrecen una rentabilidad esperada mayor que los los de renta fija, sin embargo, también tienen mayor riesgo.
- Renta fija mixta: estos planes mezclan la inversión de activos de renta variable y renta fija. Sin embargo, se establece un máximo de inversión del 30% en renta variable.
- Renta variable mixta: combina la inversión en activos de renta variable (entre un 30 y un 75%) y lo demás en renta fija.
- Garantizados: en este tipo de planes de pensiones, se garantiza que el titular recuperará el total del capital invertido una vez llegue el vencimiento de su plan. (Siempre y cuando mantenga ese capital hasta el vencimiento). Este plan de pensiones tiene un riesgo muy reducido y, por lo tanto, también su rentabilidad es menor si la comparamos con la rentabilidad de otros productos de ahorro similares.
Planes de pensiones según promotor
Cuando nos referimos a promotor, hablamos de quien crea el plan y no debe de confundirse con los titulares o partícipes del plan de pensiones, que son los clientes que contratan dicho plan.
Un promotor puede ser una sociedad, una empresa, una corporación, sindicato o colectivo. Los tipos de planes de pensiones que hay según promotor son:
- Individuales: este tipo de planes de pensiones son los promueven las entidades financieras y cuyo titular es una persona física. Es decir: son planes contratados a título personal por clientes que quieren ahorrar e invertir en su futuro. Son los más comunes o, mejor dicho, los más conocidos.
- De empleo: promovidos por empresas y cuyos titulares son los empleados de dichas emperesas. Las aportacioenes que se hacen a este tipo de plan de pensiones las hará la empresa promotora o el empleado, a título personal.
- Asociados: Aquellos promovidos por sindicatos o colectivos y cuyos titulares son sus propios miembros o afiliados. Las aportaciones al plan se hace por parte de los titulares, exclusivamente.
Planes de pensiones según las aportaciones y prestaciones
Los planes de pensiones crecen gracias a las aportaciones de sus titulares. Así, dependiendo de las aportaciones que se hagan y de las prestaciones de las que se beneficie el titular gracias a éstas, podemos diferenciar 3 tipos de planes de pensiones:
- Planes de aportación definida: en estos planes de pensiones se fija una aportación que el titular o el promotor del plan irá asumiendo de manera periódica. En esta modalidad de plan de pensiones no se estipulan las prestaciones futuras, es decir, en el momento del rescate del plan el titular puede esperar recuperar su capital invertido así como una rentabilidad –positiva o negativa -que variará en función de las inversiones que haya hecho el plan. Estos planes de pensiones están disponibles para las tres modalidades de promotor: individual, de empleo y de asociados.
- Planes de prestación definida: en estos planes de pensiones se garantiza que en el momento del rescate, el titular recibirá su capital aportado así como una prestación o rentabilidad previamente definida. Estos planes de pensiones solo están disponibles en la modalidad de empleo y asociados.
- Planes mixtos: estos planes de pensiones combinan características de los dos anteriores. Por un lado, se fija una aportación periódica a la que el titular o promotor deberá hacer frente; por otro, se establece una rentabilidad o prestación mínima a la que accederá el titular del plan en el momento del rescate. Estos planes de pensiones solo están disponibles en la modalidad de empleo y asociados.
Planes de pensiones Finanbest
Revolucionamos la forma de invertir también con nuestros planes de pensiones. Este estudio de la OCDE dice que los planes de pensiones españoles son los más caros del mundo. Frente a esto, en Finanbest te ofrecemos dos tipos de planes de pensiones, con menos comisiones que las entidades tradicionales y puedas obtener una mayor rentabilidad:
- PLAN PRUDENTE RENTA FIJA MIXTA: Un plan de pensiones dirigido a quiénes están más próximos a la jubilación y desean obtener una rentabilidad adicional asumiendo un nivel bajo de riesgo. El plan prudente renta fija mixta invierte más del 70% de la cartera en activos de renta fija.
- PLAN DECIDIDO BOLSA GLOBAL: Un plan de pensiones dirigido a jóvenes y personas de mediana edad que quieren mejorar su jubilación obteniendo una rentabilidad superior asumiendo un nivel mayor de riesgo. El plan decidido bolsa global invierte más del75%de la cartera en activos de renta variable.
Contrata tu plan de pensiones on-line de forma sencilla
(Se aconseja contratar un tipo de plan de pensiones u otro en función del perfil de inversor que se quiera adoptar, que dependerá, entre otros factores, del tiempo restante hasta la jubilación).