¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Roboadvisors, generando empleo y dinamizando la economía española

    Aizkibel Rojo | mayo 7, 2018 | 0

     

    Lejos de suponer un peligro para el empleo, los roboadvisors junto con el resto de las fintech españolas prevén generar hasta 4.500 puestos de trabajo en el próximo año.

    Las fintech y –como parte de este sector- los roboadvisors están ejerciendo de elemento dinamizador de la economía española, siendo también una industria especialmente generosa en la creación de empleo. Según el Observatorio Fintech de Finnovating de 2018, presentado en el mes de abril, España es el país con mayor número de fintech por habitante, sumando un total de 300 empresas, un 53% más que los datos registrados en 2017.

    Este informe analiza el estado del sector fintech en nuestro país a través de entrevistas a los CEO de las compañías más destacadas. Según sus respuestas, las fintech españolas prevén generar hasta 4.500 nuevos empleos en los próximos 12 meses, situándose como el segmento que crea más empleo dentro del sector financiero nacional.

    Los roboadvisors son una pequeña parte de ese sector fintech  español, pero uno de los que más potencial de crecimiento está demostrando. En el último año los gestores automatizados españoles han multiplicado por cinco los activos gestionados (hasta los 100 millones de euros), un crecimiento vertiginoso en un país tradicionalmente muy “bancarizado” que hasta ahora tenía pocas alternativas de inversión independientes. Roboadvisors como Finanbest han contribuido a importar a España un innovador modelo de inversión que ya venía mostrando su idoneidad desde hace una década en mercados como el estadounidense o el británico.

    El Observatorio Fintech de Finnovating 2018 destaca el papel estratégico de España, ya que un 90% de las start-up europeas y latinoamericanas considera a nuestro país un puente entre ambos mercados. De hecho, según los directivos latinoamericanos encuestados, España ocupa el cuarto lugar como país que más facilidades pone para crear una compañía fuera de América Latina, tan solo por detrás de Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. Reino Unido, todavía sin notar el efecto Brexit, es elegido por el 70% de los entrevistados como el país más fintech friendly.

    Pero las fintech no viven en una burbuja y, de hecho, otra de las principales conclusiones de este informe es la consolidación de la estrecha colaboración entre fintech y empresas del sector tradicional. Según el observatorio, el 75% de las 300 compañías españolas estudiadas colabora con, al menos, una organización asentada, mientras un 50% de las entidades financieras tradicionales reconoces tener acuerdos con fintech.

    Y es que es de vital importancia poder acercar la innovación y la tecnología de las fintech a los grandes operadores para impulsar el crecimiento del sector y generar un diálogo de entendimiento entre ambas partes. Dentro de unos años todas las empresas del sector financiero serán, de una u otra manera, empresas fintech. Los bancos tradicionales desarrollan estas alianzas buscando la agilidad de las fintech para adoptar nuevas tecnologías, probar nuevos modelos de negocio, su cercanía al cliente, flexibilidad y eficiencia. A su vez, las fintech de reciente creación se benefician de la confianza, el conocimiento del sector y músculo financiero y de clientes que aportan los bancos tradicionales.

    Los primeros roboadvisors que aparecieron en Estados Unidos hoy son grandes compañías consolidadas que generan mucho empleo y dinamizan la economía americana. Lo que hasta hace unos años era una curiosidad con una importancia anecdótica, hoy es una referencia para los inversores en los mercados más avanzados. Ahora es el momento idóneo de su desarrollo en España; roboadvisors como Finanbest queremos cambiar la industria y poner el foco en el beneficio del cliente, poniendo cada uno nuestro modesto grano de arena en la dinamización del sector.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *