¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Los Robo Advisors: ¿Solo cosa de millenials y ricos?

    Aizkibel Rojo | septiembre 11, 2017 | 0

     

    La entidad bancaria alemana Deutsche Bank tiene una prestigiosa división denominada Deutsche Bank Research dedicada a analizar y estudiar diversos aspectos de la industria bancaria y financiera mundial. En su publicación del pasado 10 de Agosto nos encontramos un análisis de 13 páginas sobre los roboadvisors titulado Una verdadera innovación en la gestión de activos.

     

    Tipos de clientes de los Robo Advisors

     

    En este extenso informe encontrarás mucha información sobre los Robo Advisors, su origen y funcionamiento, pero lo que nos ha llamado realmente la atención es el apartado en el que se habla del tipo de cliente de los Robo Advisors.

    Generalmente se asocia los Robo Advisors a milennials y gente joven, dado que están más en contacto con la tecnología, y en parte es cierto. Ya hemos comentado en alguna ocasión una encuesta de Legg Masson, Global Investment Survey, según la cual el 63% de los millennials en Europa confía en los gestores automatizados como fuente de asesoramiento. Se trata de un grupo de población que ha nacido y crecido en un mundo digitalizado, tecnológico y automatizado y debido a ello no tiene barreras sociales ni cognitivas hacia este tipo de asesoramiento y gestión financiera.

     

    Pues no. No solo es cosa de millenials 

    Sin embargo, Deutsche Bank nos confirma lo que estamos viendo, que esa asociación Robo Advisors-millenials está cambiando en los últimos años, diversificándose el tipo de público que se siente atraído por la inversión automatizada.

    Si tuviéramos que hacer un retrato robot del inversor del roboadvisor sería un varón de 40/45 años (por encima de esos 25-35 de los millenials) y con ingresos cercanos a las seis cifras.

     

    Los inversores con menor nivel adquisitivo y escaso conocimiento financiero se beneficiarían en mayor medida de los Robo Advisors

     

    El informe apunta también a una relación entre alfabetización financiera y uso de los roboadvisors, y es que la mayoría de inversores que confía en los Robo Advisors tiene un alto nivel de conocimientos financieros, lo cual es un halago, en tanto en cuanto quiere decir que los que más saben confían en modelos como el de Finanbest.

    Pero también es una paradoja, ya que, como apunta este informe, “los inversores con menor nivel adquisitivo y escaso conocimiento financiero se beneficiarían en mayor medida de los servicios de los roboadvisors”. El I Estudio sobre la Evolución del Ahorro de las Familias Españolas nos alarmaba el bajo nivel de cultura financiera en nuestro país.

     

    Las comisiones, la principal ventaja de los Robo Advisors

    Y es que un modelo de comisiones mucho más asequible es fundamental para que los inversores más modestos puedan acceder a modelos de inversión y asesoramiento avanzados como el de los Robo Advisors. De hecho, en 2016, alrededor de la mitad de los asesores financieros del Reino Unido rechazó clientes debido al pequeño tamaño de sus inversiones.

    En Finanbest el importe mínimo para abrir una cuenta es de 3.000 euros. A partir de esta cantidad el inversor tiene acceso a una cartera a su medida, diversificada, con costes mínimos y cuya evolución puede seguir completamente online.

    Los Robo Advisors como Finanbest, gracias a la automatización de varias de sus etapas, democratizan y hacen accesible a todo tipo de inversores el modelo de inversión utilizado por los grandes patrimonios y la banca privada, pero desprovisto de sus ineficiencias y sin conflictos de intereses.

    Según Deutsche Bank, si los hogares delegaran parte de sus decisiones de inversión en los Robo Advisors, podría ser una forma alternativa de mejorar sus decisiones financieras, debido a la complejidad que caracteriza a los mercados financieros.

    Concluye este informe diciendo que los Robo Advisors no serán un sustituto de la educación financiera, pero que complementarán la planificación financiera, ya que garantizan un alto grado de precisión, idoneidad y consistencia para satisfacer las metas de los clientes.

     

     

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *