¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 689 48 88 91 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Quién te ha dicho que los depósitos son la mejor forma de ahorro?

    Aizkibel Rojo | julio 23, 2019 | 0

    Las familias españolas todavía prefieren los depósitos a la hora de invertir sus ahorros. Hace ahora justo dos años, en Finanbest realizamos el I Estudio sobre la evolución del Ahorro de las Familias Españolas. Desde entonces el panorama no ha cambiado demasiado, seguimos sin saber obtener la máxima rentabilidad de nuestros ahorros.

    Cuando miramos las estadísticas sobre riqueza de las familias españolas que publica el Banco de España a fecha de marzo de 2019, observamos que en cuanto a activos financieros los hogares españoles acumulan una riqueza bruta por valor de 2,2 billones de euros los cuales se reparten de la siguiente manera:

    661.723 millones de euros en depósitos a la vista (cuentas corrientes)

     158.159 millones de euros en depósitos a plazo

    67.655 millones de euros en dinero en efectivo

    318.828 millones en fondos de inversión

    607.980 millones en participaciones de capital (acciones y bonos)

    168.029 millones en fondos privados de pensiones

    184.980 millones en seguros

     

    Es decir, los depósitos tanto a la vista como a plazo son el principal grueso en el que los hogares españoles tienen concentrada su riqueza en cuanto a activos financieros se refiere, aunque paulatinamente otras opciones -como los fondos de inversión y los valores negociables bursátiles- van ganando terreno.

     

    ¿Por qué nos gustan más los depósitos?

    Varias son las razones de la hegemonía de los depósitos. La principal es por motivos culturales, pues a lo largo del tiempo los depósitos han sido el activo favorito en el que las familias ponían sus ahorros al ser un producto muy seguro, respaldado por la solvencia del propio banco que lo oferta como del Fondo de Garantía de Depósitos, muy sencillo de entender y de prever la rentabilidad futura que te puede dar, y en el caso de los depósitos a la vista su principal valor añadido no es la rentabilidad que otorgan, que es nula salvo alguna excepción muy puntual, sino el servicio de caja que con ellas se hace (recibir los ingresos (nóminas, pensiones, etc.) y hacer los pagos (recibos, cuotas de préstamos, etc) que el titular de la cuenta le ordene.

     

    ¿Por qué no nos deberían gustar tanto?

    Sin embargo, el excesivo dinero que tienen los hogares metidos en este tipo de productos supone un coste bastante importante, pues las rentabilidades de estos productos se ubican muy por debajo de la inflación con la consiguiente pérdida que afronta ese dinero en términos de poder adquisitivo. También en términos de coste de oportunidad (coste que se asume por tomar una opción o decisión y renunciar a las alternativas), pues existen otras opciones donde invertir el dinero con las que se obtienen mayores rendimientos y que no son aprovechadas al estar ese capital en los depósitos. Sin duda, la necesidad de mejorar la cultura financiera en España para romper ciertas reticencias por parte de la población a atreverse a probar ciertas opciones de inversión como son ahora los roboadvisors, ayudaría a cambiar esta situación pero también hay otros elementos a tener en cuenta.

    La banca comercial española a la hora de remunerar los depósitos a plazo es comparativamente mucho más “tacaña” que sus homólogos de la eurozona. En concreto, la rentabilidad de los depósitos a plazo es del 0,04% anual frente al 0,29% de media de la eurozona y para los depósitos a más de dos años frente al 0,14% anual de España en la zona euro se remunera ese tipo de productos al 0,80% anual. Es más, si miramos los datos que proporciona el Banco Central Europeo, los depósitos de los bancos españoles son de los más bajos de entre todos los países de la Unión Europea. Por tanto, el ahorrador que pone su dinero en los depósitos de los bancos españoles obtiene un mayor “maltrato” para sus ahorros que otros depositantes europeos.

     

    Los fondos de inversión como alternativa a los depósitos

    En Finanbest elegimos los mejores entre más de 50.000 fondos de inversión de renta fija y de renta variable: fondos indexados (gestión pasiva) y fondos de gestión activa, dependiendo del mercado, y de forma totalmente independiente (no dependemos de ningún Banco o entidad financiera). Aquí están algunas de nuestras ventajas:

    1. A diferencia de la banca tradicional, con Finanbest ahorrarás hasta un 80% de comisiones y otros costes. 
    2. Gestionamos tus inversiones y ahorros sin conflictos de interés, ya que no cobramos nada de las gestoras de los fondos que seleccionamos.
    3. Tus inversiones y ahorros están automatizados y siempre supervisados por nuestro equipo de expertos para que tú no tengas que preocuparte por nada.
    4. Estamos supervisados por la CNMV y tus inversiones están garantizadas por el Fondo de Garantía de Inversiones.

    Si quieres conocer tu perfil de inversor en dos minutos y de forma totalmente gratuita, aquí te ayudaremos a conocerlo.

     

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *