¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Sabes qué es un plan de pensiones?

    Aizkibel Rojo | octubre 14, 2019 | 0

    La jubilación, ese momento tan esperado que, tarde o temprano, acaba llegando. Para poder mantener nuestro nivel económico en esta nueva etapa de nuestra vida te recomendamos uno de los instrumentos más famosos para ahorrar: el plan de pensiones. 

     

    ¿Qué es un plan de pensiones? 

    Un plan de pensiones es un vehículo de ahorro para la jubilación, que nos permite generar un capital durante nuestra vida laboral para poder rescatarlo cuando nos jubilemos.

    Un plan de pensiones funciona como una hucha: durante el tiempo que decidamos ahorrar, que sería tiempo de trabajo, vamos «echando» dinero a la hucha en forma de aportaciones, que pueden ser periódicas o puntuales, y que el gestor de tu plan invertirá según criterios de rentabilidad y riesgo que hayamos contratado en nuestro plan.

    Una vez llegado el momento de la jubilación, recuperamos tanto el dinero que hemos ido ahorrando como la rentabilidad que se haya generado.

     

    ¿Cómo funciona un plan de pensiones? 

    Cuando contratas tu plan de pensiones, realizas aportaciones a este plan y será una gestora la que lo invierta a través de un fondo de pensiones. Será éste último el encargado de mover tus aportaciones, comprar y vender activos y gestionar el capital para obtener la mejor rentabilidad a largo plazo, según las condiciones que hayamos contratado con nuestro plan.

     

    ¿Cómo hago las aportaciones a mi plan de pensiones? ¿Hay algún límite? 

    Cuando decidimos hacer nuestras aportaciones a nuestro plan, podemos hacerlo de manera va puntual ( por ejemplo, he cobrado la paga extra y decido meter una cantidad específica en un momento cualquiera) o de manera periódica ( cada mes aporto 100 euros). Así, el plan va creciendo y con ello también su rentabilidad.

    Es importante decir que no es obligatorio hacer aportaciones a tu plan: puedes suspender y volver a reanudar las aportaciones en el momento que quieras.

    En cuanto a los límites, actualmente la ley estipula que la aportación máxima anual que puedes hacer a tu plan de pensiones es de 8.000 euros. Este máximo anual varía si el titular del plan cuenta con una discapacidad física o psíquica igual o superior al 65%, ascendiendo hasta los 24.250 euros (en esta cuantía se incluyen las aportaciones en su favor por terceras personas, que no pueden superar los 10.000 euros al año).

    Las personas cuyo cónyuge no tenga rendimientos netos del trabajo o sus actividades económicas sean inferiores a 8.000 euros anuales, podrán aportar al plan del cónyuge un extra máximo de 2.500 euros anuales.

     

    ¿Cómo tributan los planes de pensiones? 

    Los planes de pensiones cuentan con ventajas fiscales y diferentes condiciones de tributación a la hora del cobro.

    Las aportaciones anuales a tu plan podrán ser desgravadas en el IRPF, es decir, el dinero aportado al plan se resta de la base imponible. Pongamos un ejemplo: si tu base imponible son 40.000 euros y aportaste 5.000 euros, para Hacienda es como su hubieses ganado 35.000 euros. Así, tu factura fiscal es menor.

    A la hora de recuperar el dinero, los planes de pensiones también tienen una fiscalidad especial. La ventaja fiscal que disfrutamos mientras ahorramos en nuestro plan hace que se paguen diferentes impuestos a la hora de rescatarlo. en este caso, los planes de pensiones tributan dentro de las rentas del trabajo. Es decir: para Hacienda, el capital que rescates contará como un dinero de más que has ganado.

     

    ¿Cuándo puedo rescatar mi plan de pensiones? 

    Podrás rescatar tu plan de pensiones una vez llegada la edad de jubilación, ya sea a la edad ordinaria o anticipada.

    Sin embargo, hay supuestos especiales en los que podrás recuperar el dinero aportado a tu plan:

    Tras un período de 10 años: Tras la última reforma del Gobierno,a partir de 2025, se podrán rescatar los planes que tengan una antigüedad de diez años.

    Paro de larga duración: Si durante el tiempo de ahorro estuvieses en una situación de desempleo de larga duración, acreditando las bases legales necesarias, podrás rescatar el dinero aportado a tu plan.

    Incapacidad laboral permanente o situación de dependencia.

    Enfermedad grave del titular del plan, de su cónyuge o de ascendientes y descendientes de primer grado.

    Fallecimiento: en caso de que el titular fallezca, los beneficiarios podrán rescatar el plan de pensiones del fallecido.

     

    Contrata tu plan de pensiones con Finanbest

    planes de pensiones

     

     

     

     

     

     

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *