¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 689 48 88 91 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Qué es el benchmark?

    Aizkibel Rojo | marzo 5, 2019 | 0

    El término benchmark procede del inglés y proviene de las palabras bench (banquillo o mesa) y mark (marca o señal). Para retornar a sus orígenes debemos viajar a la Inglaterra del siglo XIX donde los agrimensores –una rama de la actual topografía- ya lo empleaban como palabra compuesta cuando realizaban una marca en una superficie, como una piedra o un muro, para medir la altura o el nivel de una extensión de tierra. Esa señal servía para asegurar un soporte (bench) sobre el que se apoyaba el instrumento de medición. De este modo, todas las mediciones que se realizaban a posteriori se efectuaban sobre esa base y altura.

     

    Si volvemos al siglo XXI y en concreto nos adentramos en el mundo de la economía, el benchmark toma una especial relevancia por ser un indicador financiero utilizado como herramienta de comparación para evaluar el rendimiento de una inversión.

     

    Si buscamos su utilidad de cara al gestor, el benchmark es práctico a la hora de definir el destino de la inversión, marcando unas instrucciones claras de en qué mercados y tipos de activos puede invertir. Desde el punto de vista del inversor, permite identificar fácilmente los riesgos de una inversión, al servirle para comparar y evaluar los desempeños actuales e históricos del fondo o cartera de fondos en la que tiene posiciones.

     

    Existen diferentes tipos de benchmark. Quizás unos de los más utilizados son los basados en índices generales como el Ibex 35, en caso de invertir en Bolsa española, o el Euro Stoxx 50, en caso de tomar posiciones en el mercado europeo. Pero hay muchos otros. Por ejemplo, Finanbest se fija en la media de rentabilidades históricas de todos los fondos españoles de cada una de las categorías de sus carteras publicadas por Inverco.

     

    En Finanbest, a pesar de nuestra preferencia por los fondos de gestión pasiva, o indexados, justificada por su transparencia, liquidez, sencillez, eficacia y precio, en determinados mercados –como, por ejemplo, en Renta Fija HY Global, y Renta Fija Emergentes- preferimos fondos de gestión activa, siempre y cuando esta gestión esté muy pegada a un benchmark, tenga una estrategia de inversión transparente y unos costes de gestión bajos.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Categoría: Educación Financiera

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *