Si tuviéramos que ponerle una nota al estado de la gestión de activos y distribución de fondos en España en comparación a la de otros países europeos, la nota sería un suspenso sin paliativos. Deficiencias como costes exageradamente altos, comisiones abusivas, conflictos de interés, arquitectura cerrada, asesoramiento deficiente, difícil acceso a los fondos de gestión pasiva (indexados)… se repiten con demasiada frecuencia con el consiguiente perjuicio para inversores y ahorradores. Uno de los principales valores añadidos que un roboadvisors como Finanbest puede aportar a un inversor español es que nuestro modelo de inversión responde punto por punto a cada una de estas carencias.

Gráfica y datos proporcionados por expansion.com
Costes elevados
Según datos de Morningstar los fondos de inversión de renta variable en España cobran las comisiones más altas de Europa, solo por detrás de Italia, Austria y Portugal. En concreto hablamos de un 1,8% de comisión media. Frente a eso, nuestras carteras de inversión 50 y 60 tienen un coste en forma de TER (Total Expense Ratio, gastos totales anuales del fondo) de un 0,36% y un 0,19% respectivamente. Esto supone, para empezar, una rentabilidad adicional de 1,6 puntos porcentuales vía ahorro de costes. En el caso de los fondos mixtos –aquellos que combinan renta variable con renta fija incluyendo ambos tipos de activos-, la situación es similar. Los fondos españoles tienen un coste medio del 1,45% mientras que el resto de todas nuestras carteras mixtas (10, 20, 30 y 40) su TER promedio es de solo 0,36%.
Baja rentabilidad total
Los fondos de inversión con unas comisiones más elevadas no suelen ser los que aporten unas rentabilidades mayores totales más elevadas a sus clientes, y esto no es casualidad. Aunque por el denominado efecto placebo del precio tendamos a percibir que aquello que es más caro y costoso tiene una mayor calidad, aplicar esto en los fondos de inversión es absolutamente erróneo. El rendimiento total que te puede aportar un fondo de inversión es la rentabilidad que este genere menos los costes que tenga, pues no hay que olvidar que pasado un cierto nivel, los costes y las comisiones ya no aportan valor alguno. En cuanto a rentabilidad, esta tiene un “tope máximo” en el medio/largo plazo en la rentabilidad que te aporte el mercado (pues a día de hoy no se ha encontrado carteras de inversión capaces de batir de forma sistemática al mercado). En cuanto a costes, una de las pocas certezas que puede tener un inversor cuando mete su dinero en un fondo es que si éste tiene comisiones. En Finanbest somos absolutamente conscientes de esta realidad. Por ello, con el fin de conseguir la brecha más amplia y ventajosa para nuestros clientes en cuanto a rentabilidad-costes, hacemos una apuesta decidida por la gestión pasiva en fondos indexados que replican al mercado, a la par que buscamos aquellos fondos de clase limpia con menores comisiones.
Aunque esta forma de proceder pueda resultar lógica para nada es habitual en España. Por un lado, la gestión pasiva ha tenido una penetración muy escasa dentro del mercado español pues los fondos cotizados tienen una cuota de mercado mucho menor que en otros países. Por otra parte, la Mifid II ha popularizado en muchos mercados la comercialización de las clases limpias de fondos de inversión que son las clases de fondos más baratas, libres de retrocesión (comisión que se paga a los distribuidores de un fondo), pero en España el retraso de la aplicación de la Mifid II está demorando que los pequeños inversores puedan aprovecharse de las bondades de estas clases de fondos. En la actualidad los fondos de clase institucionales solo suelen ser accesibles para inversores profesionales, carteras gestionadas por grandes bancos y clientes con altos patrimonios que contratan fondos a través de un servicio de asesoramiento. En contraposición a eso, desde Finanbest con una inversión mínima de sólo 3.000 un pequeño inversor puede contratar nuestros servicios y meter su dinero en carteras con una decidida apuesta por fondos indexados de clase limpia que le garanticen la rentabilidad del mercado al menor coste por comisión.
Asesoramiento y gestión deficientes
A las deficiencias anteriores hay que añadirles ciertas “malas praxis” de las entidades financieras tradicionales a la hora de comercializar sus productos de inversión. Una de las más comunes es la no independencia y de la prevalencia de los conflictos de intereses sobre la “arquitectura abierta”. Esto significa que cuando una entidad ofrece a su cliente algún fondo o producto de inversión en muchas ocasiones no le esta ofreciendo necesariamente la mejor combinación de rentabilidad/riesgo que haya podido encontrarle tras un análisis riguroso de los mercados. Le ofrece un fondo en el que la entidad y la gestora tienen algún tipo de acuerdo comercial y por el que el banco va a cobrar alguna comisión de distribución, o bien, se trata de un fondo creado por el propio banco que va a tratar de colocar sí o sí aunque dicho fondo no sea el más rentable para su cliente. Frente a eso, desde Finanbest nos desmarcamos una vez más de los canales tradicionales de inversión y sí que tenemos una actitud decidida hacia la “arquitectura abierta”. Prueba de ello es que seleccionamos libremente los mejores fondos de la grandes gestoras internacionales entre más de 50.000 fondos que analizamos en un tiempo récord gracias a nuestro roboadvisor y a las ventajas que nos ofrece la tecnología aplicada a la inversión.
Al asesoramiento que ofrecen las entidades financieras tradicionales –cuya calidad por lo anteriormente visto es bastante cuestionable- además hay que añadirle que sale muy caro. En el mercado español sobreabunda el cobro de comisiones por asesoramiento, incluso en aquellos fondos que las gestoras venden al cliente sin ofrecer tal servicio, y por la aplicación de comisiones de éxito, que no aparecen explicitadas de forma lo suficientemente clara. Según Morningstar, un 20% de los fondos de Bolsa vendidos en España aplica una comisión de éxito que puede llegar a subir hasta el 30% en el caso de fondos mixtos. A su vez, las entidades financieras cada vez se inclinan más hacia la imposición de una comisión de custodia, que en la actualidad se encuentra entre el 0,4% y el 0,75%. En Finanbest no hay letra pequeña, ni comisión de éxito alguna. Nuestras comisiones son 0,39% más 0,145% de comisión de custodia de BNP Paribas y más coste del Fondo (0,33% de media): nada más. Es cierto que lo novedoso puede causarnos recelos, pero está claro que los canales alternativos de inversión que es un roboadvisor como Finanbest aportan un valor añadido y unos ahorros en costes incuestionables. Si estás interesado en lo que te podemos ofrecer, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros.
Este contenido hace referencia al artículo publicado el día 24 de Septiembre de 2019 en el diario Expansión.