¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Métodos de ahorro que puedes poner en práctica hoy mismo

    Aizkibel Rojo | julio 2, 2020 | 0

    Invertir está muy bien, pero si no logras ahorrar dinero todos los meses, será imposible que puedas hacerlo.

    Equilibrar los ingresos y los gastos es una tarea que lleva de cabeza a miles de familias españolas. Sin embargo, la realidad es que es posible conseguirlo si cuentas con las herramientas adecuadas.

    En este artículo te vamos a proponer seis métodos de ahorro que, si eres constante y estás dispuesto a hacer sacrificios, te ayudarán a multiplicar tu tasa mensual de ahorro.

    Métodos de ahorro para ahorrar fácilmente

    #1 Método Kakebo

    El Kakebo es un método de ahorro que tiene su origen en japón. Se trata de un libro de cuentas para el ahorro doméstico en el que debes apuntar cada ingreso y gasto que tengas. Lo edita Blackie Books y puedes comprarlo en la mayoría de librerías.

    Los resultados de Kakebo son bastante rápidos y eso es muy motivante. Se estructura, por una parte, en semanas y meses, y por otra, en categorías de gasto. La autora de este método, Motoho Hani, propone crear clasificar los gastos en cuatro grupos:

    • Supervivencia.
    • Ocio y vicio.
    • Cultura.
    • Otros (todos los que no encajen en las categorías anteriores).

    El problema de este método es que necesitas comprar y usar el libro (que es de papel, ya que no tiene sentido en formato e-book) y que debes ser muy metódico anotando cada gasto.

     

    #2 Método del sobre

    El método del sobre es muy efectivo si quieres reducir gastos que son un poco difíciles de controlar. Por ejemplo, el gasto en comer en restaurantes, el de ropa o el de ocio en general. Es muy fácil de aplicar y los resultados son casi inmediatos.

    Imagina que quieres ahorrar más reduciendo tus gastos de comer fuera de casa. Para poner en práctica este método tendrías que seguir los siguientes pasos:

    • Decides cuánto quieres gastar al mes en comer fuera (ejemplo: 120 euros).
    • Coges ese dinero y lo metes dentro de un sobre.
    • Cada vez que comas fuera, pagas con el dinero del sobre.
    • Cuando el dinero del sobre se acaba, se acaban también las comidas fuera de casa.

    Y nada más. El mero hecho de controlar el dinero que hay en el sobre y de no gastar por encima de la cantidad que decidas te ayudará a aumentar tu tasa de ahorro.

     

    #3 Método Harv Eker

    El método Harv Eker tiene su origen en el libro “Los secretos de la gente millonaria”. Su autor, Harv Eker, propone repartir el dinero que ganemos en distintos porcentajes y en seis cuentas diferentes e independientes, cada una de ellas con un objetivo:

    • Necesidades básicas → 55%
    • Ocio → 10%
    • Formación → 10%
    • Ahorro → 10%
    • Inversión a largo plazo → 10%
    • Donativos → 5%

    Según este método, si nuestros ingresos fuesen de 1.000 euros, tendríamos que repartirlos de la siguiente forma: 550 euros para cubrir nuestras necesidades básicas (alimentación, ropa, hipoteca…), 100 euros para ocio, 100 euros destinados a nuestra formación, 100 euros para ahorro, 100 euros invertidos a largo plazo (por ejemplo, en fondos indexados) y 50 euros para donativos.

     

    #4 Regla 50-30-20

    Si el método anterior te parece un poco complicado de llevar a la práctica, te recomendamos uses la regla 50-30-20, también conocida como The Balanced Money Formula. Este método tiene su origen en el libro “All your worth: the ultimate lifetime money plan”, de Elisabeth Warren.

    Su autora aboga por la sencillez y propone repartir los ingresos de la siguiente forma:

    • Necesidades básicas → 50%
    • Ocio → 30%
    • Ahorro → 20%

    La comida, la cuota de la hipoteca, la electricidad y el transporte serían ejemplos de gastos considerados necesidades básicas, y no deben superar el 50% del total de gastos. Comer fuera de casa, las vacaciones y las suscripciones al gimnasio o a Netflix serían ocio y como máximo pueden ser del 30%. El 20% restante debe ir destinado al ahorro.

     

    #5 Método del 1%

    Si ahora mismo no ahorras nada y nosotros te recomendamos que ahorres un 20%, quizás te lleves las manos a la cabeza. Pasar de ahorrar 0 euros al mes a ahorrar un 20% del salario no es fácil. Afortunadamente, existen estrategias que te pueden ayudar a conseguirlo, por ejemplo, el método del 1%.

    Este método te permitirá aumentar tu tasa mensual de ahorro de forma progresiva y sin que te des cuenta. Para ponerlo en práctica sólo tienes que empezar a ahorrar un 1% de tu salario. Si ganas 1.000 euros mensuales, el primer mes deberás ahorrar 10 euros. Fácil, ¿verdad?

    El siguiente mes aumentarás tu tasa de ahorro al 2%, por lo que deberás ahorrar 20 euros. El tercer mes debes ahorrar el 3%, es decir, 30 euros. Y así progresivamente. Si te mantienes firme con tus gastos, después de un par de años estarás ahorrando casi una cuarta parte de tus ingresos (el 24%).

    #6 Reto de las 52 semanas

    Si te ha gustado el método del 1%, seguro que el reto de las 52 semanas te va a encantar. Como el anterior, este método también se basa en aumentar de forma progresiva nuestra capacidad de ahorro. Es tan sencillo como hacer esto:

    • La semana 1 debes ahorrar 1 euros.
    • La semana 2 debes ahorrar 2 euros.
    • La semana 3 debes ahorrar 3 euros.
      ….

    La dinámica es bastante sencilla: la semana 20 ahorrarás 20 euros y la semana 45 ahorrarás 45 euros. Como el año tiene 52 semanas, la última semana ahorrarás 52 euros. El resultado de aplicar este método es que conseguirás ahorrar 1.378 euros en un año. No está nada mal, ¿verdad?

    Debes tener en cuenta que las primeras semanas te resultará muy fácil conseguir el objetivo, pero que en las últimas semanas del año deberás apretarte el cinturón si quieres alcanzar las metas de ahorro propuestas.

    Para evitar ese problema, una variante de este método consiste en alternar las semanas. Una semana ahorras 1 euros, otra semana ahorras 15, otra 27… Para no equivocarte debes tener un calendario de 52 semanas y tachar la semana que hayas ahorrado. También puedes usar un excel.

     

    ¿Quieres saber más sobre ahorro e inversión?

    Aquí tienes los mejores libros sobre ahorro e inversión. 

     

     

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *