Ya pasó el primer mes del año 2022. El famoso mes de “la cuesta”. Queríamos aprovechar que ha sido un mes de correcciones en los mercados financieros, con caídas generalizadas en la mayoría de los mercados de renta fija y renta variable, para hacer un repaso de las pautas que convierten las inversiones financieras en exitosas y que van muy alineadas con nuestra filosofía, ofreciéndote así un manual de las correctas decisiones de inversión.
-
1- Tener una cartera con un nivel de riesgo alineado con tu perfil inversor
En Finanbest, lo primero que hacemos a los clientes es el perfil inversor o test de idoneidad. En el test recogemos toda la información necesaria y relevante para hacer una recomendación de inversión a cada cliente en base a sus parámetros personales: horizonte temporal de la inversión, edad, conocimientos, situación financiera, objetivos, experiencia….
Nos damos cuenta cuando el mercado empieza a caer que los primeros clientes que se preocupan y llaman, escriben o incluso reembolsan su inversión, son aquellos que probablemente no respondieron de la forma más sincera posible al test y “forzaron” sus respuestas para obtener una cartera de mayor riesgo. Esto es probable que se haga teniendo en cuenta las rentabilidades pasadas o esperadas de las carteras: normalmente a mayor riesgo (mayor volatilidad/mayor peso en renta variable) las rentabilidades esperadas son mayores. Pero no hay que olvidar que cuando el mercado se da la vuelta y empieza a caer, las carteras más agresivas son las que más caen.
En definitiva, recomendamos que se responda al perfil de inversión ajustándose lo máximo posible a la realidad, es la única manera de tener una inversión con una volatilidad que no te lleve a tomar malas decisiones o preocuparte en exceso en momentos como los vividos en enero de 2022.
-
2- La diversificación
En el ADN de Finanbest está marcado a fuego como uno de los pilares básicos en la construcción de nuestras carteras la diversificación, y una vez más hemos podido ver sus beneficios.
En este caso por ejemplo, los últimos diez años, el sector y el mercado que mejores rentabilidades ha obtenido ha sido el de renta variable EEUU sector tecnológico, lo cual ha llevado a concentrar muchas inversiones en un sector muy concreto y en unas pocas empresas muy concretas.
Este mes, con las noticias de cambio de política monetaria de la FED (principalmente, pero no solo por eso), este sector en concreto ha sido de los que más ha sufrido.
Con esto no queremos decir que no haya que invertir en este mercado o que no vaya a terminar el año con una rentabilidad positiva e incluso muy buena, simplemente queremos destacar dos ideas clave:
- – Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. El hecho de que un mercado haya sido el mejor en los últimos diez años no quiere decir que lo vaya a ser los próximos diez años. Por otro lado también hay que destacar bajo este punto que venimos de años con rentabilidades excepcionalmente buenas, principalmente 2019 y 2021, muy por encima de las rentabilidades esperadas de cada una de nuestras carteras. A largo plazo, las rentabilidades reales tenderán a estar cerca de las rentabilidades esperadas, lo cual quiere decir que si hay años mejores o mucho mejores, habrá años peores necesariamente.
- – Hacer “apuestas” o concentrar mucho una cartera en un solo sector, una sola geografía o unas pocas empresas es una estrategia arriesgada: puede salir muy bien o muy mal.
-
3- La importancia del largo plazo
Los principales factores que han hecho que los mercados corrijan en enero podemos resumirlos en cuatro:
- – Inflación y políticas monetarias FED, BCE y China
- – Impacto de la variable Omicrón en la producción empresarial
- – Tensión Rusia-Ucrania (y OTAN)
- – Quizás, corrección por una excesiva subida de los mercados en 2021
Esto nos ha hecho reflexionar y hacernos la pregunta ¿Son factores realmente preocupantes a largo plazo? Claramente la respuesta es que no, y lo podemos ver con el ejemplo del siglo pasado. En el siglo XX hubo: dos guerras mundiales, tensión geopolítica fuerte (guerra fría, guerra Vietnam, Crisis de los misiles en Cuba…), pandemias, crisis inflacionistas (años 70, “estanflación” y crisis del petróleo), crisis financieras (la del 1929) …. Y pese a todo eso, fue un siglo extremadamente bueno en lo que se refiere a la rentabilidad de los mercados financieros.
Evidentemente cuando se está atravesando esos duros momentos (imaginemos lo que supusieron las dos guerras mundiales a nivel global), es fácil que eso nos “nuble” la vista y pueda llevarnos a tomar malas decisiones de inversión, pero si no ha variado ningún aspecto relevante en mis características como inversor, los eventos de este tipo no deberían afectar a las decisiones que tome con mis inversiones, por difícil que sea.
-
4- La importancia de tener un plan y mantenerlo
Hilado con el anterior punto, un hábito que recomendamos a nuestros clientes es el que da título a este cuarto punto: definir un plan de inversión y mantenerlo.
Con esto nos referimos a que, a largo plazo, lo mejor es tener una cartera correctamente perfilada y diversificada (puntos 1 y 2) a la que tras haber hecho una aportación inicial, realizar aportaciones periódicas. Con esto conseguiremos:
- – Promediar el momento de entrada al mercado.
- – Sacar el máximo partido al interés compuesto.
- – Abstraernos del “ruido” a corto plazo de los mercados, para beneficiarnos de sus extraordinarios resultados en el largo plazo.
-
5- Una gestión dinámica para adaptar la cartera a la situación actual de mercado
Quizás podría parecer que este punto choca con el punto de la diversificación, pero no es así. Nuestras carteras invierten en miles de acciones y bonos de empresas y países de todo el mundo. Dicho esto, hay muchos parámetros en los que basarse para ir tomando decisiones de gestión que hagan mejorar el binomio rentabilidad-riesgo. Ponemos unos ejemplos reales:
- – Tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia, los bancos centrales reaccionaron con políticas monetarias muy expansivas. Esto, sumado a que la reapertura de la economía tras la vuelta a la actividad social y económica normal iba a producir “cuellos de botella” en las cadenas de suministro que habían sufrido un shock muy fuerte. Era fácil prever que una inflación que llevaba plana y en prácticamente cero los últimos diez años iba a repuntar. Por ello incluimos activos con buen comportamiento relativo en este entorno, como son bonos ligados a inflación.
- – También es “de cajón” que si la inflación repunta los bancos centrales suelen responder con retiradas más o menos paulatinas de estímulos, lo que conlleva entre otras cosas, subidas de tipos de interés. Tipos bajos con posibilidad de repunte: riesgo asimétrico, mucho perder y poco que ganar. Por ello también redujimos la duración de la renta fija en cartera, para sufrir menos en este escenario.
- – Renta fija: vimos como China había salido bien parada de la crisis del Covid-19 y decidimos invertir en renta fija China en divisa local.
En resumen, opinamos que siguiendo las recomendaciones sobre decisiones de inversión que te ofrecemos es como se obtienen las mejores rentabilidades. En nuestro caso, por ejemplo, somos la entidad que más rentabilidad ha conseguido para sus clientes en los últimos tres años en España, según el concurso de gestión de carteras de Expansión y Allfunds. También nuestros clientes de planes de pensiones han podido beneficiarse: nuestro plan de pensiones prudente renta fija mixta ha sido el más rentable de su categoría los últimos dos años según Quefondos.
Si aun no eres cliente, puedes conocer tu perfil inversor (respondiendo de la forma más honesta posible 😜) aquí.
Si ya eres cliente, te animamos a que definas «tu plan» si aun no lo tienes, o a que continúes con su ejecución si ya lo tenías. Además, puedes traspasar los fondos que tengas en otra entidad en solo dos clicks.
2 respuestas a “Manual de las correctas decisiones de inversión”
Hola, agradeceros la información que nos dáis de cómo está el mercado, mas bien el mundo, nosotros confiamos que esto como otros baches pasen y también confiamos en Finanbest, que se preocupa en solventar estos contratiempos y vela por nuestro capital.
Muchas gracias por vuestro comentario y confianza, seguiremos trabajando para brindar el mejor servicio y rentabilidades a nuestros clientes.