En el mercado existen tantas filosofías de inversión como inversores hay operando, pero a grandes rasgos podemos distinguir dos corrientes principales. Una de ellas es la gestión activa que se basa en la creencia (cierta) de que los mercados financieros en muchas ocasiones no reflejan correctamente el precio de sus activos financieros ya sea sobrevalorándolos o infravalorándolos, lo que presenta oportunidades de inversión para el inversor que esté “al quite” de dichas oportunidades. De esta forma, el inversor que detectara todas esas oportunidades (o gran parte de ellas), conseguiría batir sistemáticamente al mercado. La otra forma de inversión es la gestión pasiva, que indica que pese a ser cierto que el mercado incurre en dichos fallos, son tantos los imponderables que afectan a su evolución que pretender batirlo sistemáticamente es una quimera. Un inversor a veces ganará al mercado pero en otras perderá y el resultado medio a largo plazo será que dicho inversor ha conseguido una rentabilidad similar a la evolución del propio mercado. De esta forma, tratar de batir al mercado sistemáticamente es “arar en el mar”, con lo que sale más a cuenta no complicarse la vida tratando de superar el índice. Por ello, se imita dicho índice para obtener el mismo resultado con menos esfuerzo y costes.
¿Qué son los fondos indexados?
A día de hoy podemos decir que existe evidencia empírica (datos históricos) de que, en media y a largo plazo, los fondos indexados tienden a batir a los fondos de gestión activa en los grandes mercados de acciones y bonos. Solo una pequeña proporción de los fondos de gestión activa logra cumplir con su objetivo de «batir al indice» de manera reiterada a largo plazo. Entonces, ¿Qué son los fondos indexados y que los diferencia?
Los fondos indexados son fondos de inversión que en su constitución intentan emular la composición de un índice bursátil, es decir, invierten su capital en las mismas compañías que forman parte de dicho índice y cada compañía tiene un peso o ponderación sobre el capital total de esa cartera igual al del índice. Más fácil: los fondos indexados son una recreación “en miniatura” –en cuanto a capital invertido- de los índices bursátiles de referencia (Ibex 35, S&P 500, Euro Stoxx 50, Nasdaq 100…) para tratar de imitar su comportamiento de forma fidedigna y captar las rentabilidades que ofrece el mercado.
¿Cuáles son sus ventajas?
Los fondos indexados tienen muchas ventajas, especialmente para inversores poco experimentados que se lanzan por primera vez a la inversión bursátil
- Son fáciles de entender: Si un inversor sabe que es un índice bursátil, las compañías que lo integran y el peso de cada empresa en el índice, sabe perfectamente cómo es el fondo indexado basado en ese indicador bursátil y lo que puede aportarle.
- Son fondos transparentes: al tratar de replicar al mercado te ofrecerán rentabilidades iguales a la de este menos un pequeño coste en forma de comisiones que cobran.
- Los fondos indexados hacen lo que dicen y dicen lo que hacen, dentro de la incertidumbre que es estimar cuáles serán las rentabilidades futuras del mercado. Finalmente, son instrumento de inversión muy baratos.
- Menos costes: Un gestor de un fondo indexado no tiene que estar continuamente haciendo y deshaciendo posiciones en activos, como sucede en la gestión activa, y construye la cartera imitando al índice de referencia. Esto hace que los costes sean menores que los que tiene un fondo de gestión activa, lo que hace que se cobren menos comisiones. Así, un menor coste se transforma en rentabilidad adicional para el cliente.
Fondos indexados en Finanbest
En Finanbest -pese a ser de los pocos robo advisors que no renuncian a las oportunidades que nos puedan presentar los fondos de gestión activa- si que es cierto que el grueso de nuestras carteras e inversiones se basan en la gestión pasiva, teniendo fondos indexados y ETFs un marcado protagonismo.
Tratamos de reducir al mínimo el riesgo mediante una diversificación global (seleccionamos los que consideramos los mejores fondos de inversión de entre más de 50.000 fondos de gestoras internacionales en mercados de acciones y bonos) y los costes en comisiones escogiendo fondos indexados en los que la comisión de gestión es muy reducida. Todo ello gracias a la tecnología de nuestro robo advisor y nuestro equipo humano con amplia experiencia que es capaz de analizar grandes volúmenes de información en poco tiempo. De esta forma, se detectan los fondos adecuados para invertir sin ningún conflicto de interés más allá del propio interés de nuestros clientes de buscar la mejor combinación de rentabilidad/riesgo en su cartera de inversión.
2 respuestas a “¿Qué son los fondos indexados y cuáles son sus ventajas?”
¿Existen los fondos indexados a indices TR? ¿En el caso de los que no son total return dónde va el dinero de los dividendos?
Buenos días Miguel,
Gracias por tu interés en Finanbest y por tu pregunta. La respuesta es sí: los fondos indexados (y los ETFs) suelen existir en ambas versiones, «acumulación» (TR) y «distribución». En el caso de los fondos de «distribución», los dividendos (o cupones/intereses en el caso de un fondo de renta fija) salen del fondo y tu los recibes directamente en tu cuenta.
En Finanbest, solo invertimos en fondos (y ETFs) de «acumulación» donde los dividendos (y cupones/intereses) devengados se re-invierten automáticamente en el proprio fondo.
Un cordial saludo!