¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Las ventajas de ahorrar con las aportaciones periódicas

    Aizkibel Rojo | agosto 27, 2020 | 0

    Un hábito es cualquier tipo de conducta que se repite de forma regular. Cuando creamos buenos hábitos en nuestra vida, conseguimos tener más éxito, menos ansiedad, nos organizamos mejor, tenemos más tiempo para todo… Son todo ventajas. Entonces, ¿por qué no convertir el ahorro en un hábito?

    Si queremos hacer un hábito del acto de ahorrar, necesitas practicarlo de forma recurrente, es decir, todos los meses. Una buena forma de conseguirlo es a través de las aportaciones periódicas. En este artículo te explicamos qué son y cuáles son sus ventajas.

     

    Cómo ahorrar con aportaciones periódicas

    Para ahorrar a través de aportaciones periódicas basta con decidir qué cantidad de dinero queremos ahorrar todos los meses y programar una transferencia bancaria por ese importe desde la cuenta corriente en la que nos ingresan la nómina hacia el producto de ahorro o de inversión que decidamos.

    Lo ideal es que esta aportación periódica esté completamente automatizada y que no dependa de que nosotros tengamos que pulsar un botón del ordenador o introducir una contraseña en el móvil. Si no interferimos en el proceso y, por tanto, mantenemos nuestras emociones fuera de la ecuación, lo más seguro es que terminemos ahorrando mucho más dinero a largo plazo.

    Si ya hemos constituido nuestro fondo de emergencia y no queremos dejar nuestro dinero parado, lo mejor que podemos hacer es dirigir esta aportación periódica hacia un producto financiero que nos proporcione una buena rentabilidad a largo plazo. Por ejemplo, un fondo de inversión.

    Podemos mantener el esquema de las aportaciones periódicas para practicar lo que se conoce como Dollar Cost Averaging (DCA). El DCA es una estrategia de inversión que consiste en aportar dinero de forma periódica a nuestra inversión, sin importar cuál es la situación actual del mercado. Las ventajas de ahorrar e invertir utilizando este sistema están fuera de toda duda. 

     

    Ventajas de ahorrar con aportaciones periódicas

    La principal ventaja de ahorrar con aportaciones periódicas es que desarrollamos un hábito: el hábito de ahorrar. Además, una vez decidimos qué porcentaje de nuestros ingresos vamos a ahorrar cada mes y ordenamos la transferencia, nos despreocupamos y podemos vivir tranquilos.

    Cada mes, nuestra aportación periódica “volará” desde nuestra cuenta corriente hacia el producto financiero elegido sin que tengamos que hacer nada. Habremos tomado el control de nuestro dinero porque hemos convertido el ahorro en algo parecido a un gasto. 

    Al ahorrar mediante aportaciones periódicas, acostumbramos a nuestro cerebro a pasar el mes con menos dinero. Si no tenemos el dinero disponible para gastar en la cuenta corriente, nos acostumbramos a vivir sin él y adaptamos nuestro estilo de vida al dinero que nos queda en la cuenta. El ahorro termina convirtiéndose en un gasto fijo que nos permite comprar libertad. Nuestra libertad.

     

    Ahorrar e invertir con aportaciones, un caso práctico

    Vamos a usar un sencillo ejemplo para ayudarte a entender la importancia del ahorro sistemático a largo plazo. Imagina que todos los meses ahorras 200 euros y que haces una aportación periódica a una cartera de fondos de inversión que te permite obtener una rentabilidad media anualizada del 7%.

    Al cabo de cinco años habrías ahorrado 14.767,90 euros. Cinco años más tarde, tu ahorro total sería de 35.480,57 euros. A los 20 años de empezar a ahorrar con aportaciones periódicas habrías acumulado 105.276,34 euros. Sin duda, una buena suma de dinero para complementar tu pensión de jubilación, ¿no crees?

    Pero, ¿y si consiguieras ahorrar 500 euros todos los meses? En ese caso, a los 5 años habrías ahorrado 36.919,74 euros. A los 10 años tu capital sería de 88.701,42 euros. En 20 años tendrías acumulado 263.190,84 euros. Más a largo plazo, en 30 años tendrías un total de 606.438 euros ahorrados.

     

    ¿Entiendes ahora lo importante que es empezar a ahorrar cuanto antes con el sistema de las aportaciones periódicas? No te lo pienses más y empieza hoy mismo

     

     

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *