El patrimonio total de activos de los Fondos de Inversión Mobiliaria creció 2,3% en el primer trimestre de 2018
Los Fondos de Inversión acumulan en el primer trimestre de 2018 casi 8.200 millones de suscripciones, lo que supone un crecimiento del 30% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este podría ser el dato más llamativo del último informe elaborado por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).
En un contexto de caída generalizada de las bolsas y, por tanto, también de ligero decrecimiento de la rentabilidad media de los fondos de inversión, las suscripciones netas no paran de crecer.
El patrimonio total de activos de los Fondos de Inversión Mobiliaria se situó a finales de marzo en 269.006 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,3% en unos meses en los que la rentabilidad acumulada fue del -0,89%.
Crecimiento de las suscripciones de fondos de inversión
Existen varias razones para explicar este crecimiento en meses en principio adversos, empezando porque el inversor medio es plenamente consciente de que la vocación de la inversión en fondos es a largo plazo, siendo inevitable enfrentarse a períodos de rentabilidades negativas. Los índices nos han demostrado históricamente que tienden a crecer, siendo recomendable mantener la calma en momentos menos favorables.
El comportamiento de una cartera diseñada para replicar el comportamiento de determinado índice debe ser analizado siempre a largo plazo y teniendo en cuenta los objetivos con los que se empezó la inversión, nunca teniendo en cuenta cortos períodos de tiempo. Los inversores españoles son cada vez más conscientes de esta realidad y así lo demuestran los de datos de Inverco.
Otra de las razones es la ventajosa fiscalidad de los fondos de inversión. En un período en el que los españoles están especialmente concienciados de buscar una fiscalidad positiva para sus inversiones (por la cercanía de la campaña de la Renta), los fondos de inversión se erigen como un vehículo ideal para invertir de forma rentable, ya que gracias a la figura del traspaso de fondos, puedes ir “moviendo tu dinero” de un fondo a otro sin tener que declarar pérdidas o ganancias y, por lo tanto, sin enfrentarte a Hacienda en el momento del traspaso.
Traspaso de fondos de inversión
El traspaso de fondos es una ventaja que no existe en el caso de acciones de bolsa y bonos, donde la venta y la compra son consideradas fiscalmente como dos operaciones distintas, teniendo que tributar el posible beneficio en el momento de la venta.
También podemos pensar que ha influido la inquietud sobre la salud de la hucha de las pensiones. El inversor inevitablemente busca fórmulas que le den tranquilidad a la hora de afrontar su jubilación y los fondos de inversión se muestran como uno de los productos más rentables en el largo plazo.
El propio presidente del Gobierno recomendaba recientemente buscar fórmulas de ahorro no sólo para complementar las pensiones, sino también paraacometer otros planes vitales, como la educación de los hijos, un proyecto personal o superar cualquier revés que nos pueda traer la vida. Una inversión para el futuro a la que se pueda recurrir cuando sea necesario.Los españoles parecen estar de acuerdo y cada vez son más los que recurren a los fondos de inversión, que históricamente han demostrado ofrecer rentabilidades muy superiores a los fondos de pensiones.