Que los bancos y los fondos de inversión no suelen hacer buenas migas no es algo nuevo. Hoy, simplemente, vamos a hablar del enésimo ejemplo de ello. Hoy, te contamos cómo es la odisea de traspasar un fondo desde un banco (y cómo hacerlo con éxito).
Problemas al traspasar un fondo desde un banco
Lo cierto es que, a pesar de que el banco no debería ponerte problemas al traspaso de fondos, en ocasiones sí lo hacen. Esto se da, obviamente, cuando queremos traspasar los fondos desde el banco a otra gestora (no tanto cuando queremos hacer traspasos dentro del mismo banco entre diferentes fondos de inversión), buscando mejores alternativas, menos costes, unas gestoras lideres… sencillamente más rentabilidad.
Además, los bancos no pueden cobrarte comisiones de reembolso a no ser que expresamente lo contemple el folleto del fondo correspondiente (por eso es importante buscar siempre fondos que no las tengan) y recuerda también que por normativa los traspasos están exentos fiscalmente. ¡¡Que no te cuenten otra cosa!! En los foros de inversores podemos encontrar múltiples casos de abusos de este tipo.
Otro punto del que también se quejan algunos inversores es que los bancos tardan mucho en realizar los traspasos de fondos una vez los aceptan (y no siempre exentos de problemas). Por ejemplo, varias semanas entre que se pide el traspaso hasta que finalmente se lleva a cabo. La CNMV es muy clara al respecto: el traspaso de fondos de inversión entre distintas gestoras o comercializadoras debería requerir ocho días como máximo.
Como bien indican algunos de los inversores en las principales comunidades de inversión, la demora puede tener efectos bastante negativos, porque los valores liquidativos pueden variar desde el momento en que quisiste hacer el traspaso hasta que, efectivamente, se realiza. Y esto puede suponer pérdidas para ti (aunque también ganancias).
El banco está obligado a permitirte los traspasos sin trabas
La verdad es que, a pesar de que los problemas mencionados en el apartado anterior son, lamentablemente, bastante frecuentes, los bancos están obligados por ley a efectuar los traspasos de fondos sin ponerte problemas ni cobrarte extras.
Es por ello por lo que, si tu banco trata de persuadirte o genera retrasos no justificados, lo que debería hacer es avisarles de que, si no realizan el traspaso tal y como marca la ley, les denunciarás.
Mejor prevenir que curar
Al final, lo más recomendable es prevenir y, directamente, es contratar los fondos con una entidad experta y sin conflictos de intereses desde un primer momento. Ya hemos comentado en múltiples ocasiones que los bancos no están especializados en la gestión de fondos de inversión, y esto tiene consecuencias.
La primera es que la rentabilidad rara vez es buena, empezando por que las comisiones son mucho más altas y normalmente solo te ofrecerán fondos propios, no los mejores para tu perfil de riesgo. La segunda son todos los problemas mencionados. Existen conflictos de intereses, lentitud derivada de que el banco tiene otras líneas de negocios…
Como puedes ver, traspasar un fondo desde un banco no siempre es tarea fácil, pero la razón y la ley están de tu parte. Esperamos que estos consejos te ayuden a acelerar el proceso y puedas traspasar tu fondo a una gestora donde de verdad obtengas rentabilidad.
4 respuestas a “La odisea de traspasar un fondo desde un banco”
Parte de culpe en el retraso de los traspasos los tienen Vds. Cuando un cliente pida el traspaso parcial de un fondo, además del importe, se deben indicar el numero de participaciones. De esta forma hay menos demora. Tengo experiencia en eso. Prueben y verán. Las razones seria muy largo explicarlas aquí.
Buenas tardes Amadeo, lo primero gracias por su comentario. Debido al formato de los ficheros que intercambiamos con nuestro banco custodio, solo se puede enviar el importe o las participaciones, debemos elegir entre estas dos variables. Hemos probado con ambas, y los clientes, en general, prefieren indicarnos el importe a traspasar antes que el número de participaciones, por lo que decidimos dejar esa variable. De todas formas, los tiempos de liquidación en principio son los mismos, independientemente de si el traspaso se hace por importe o por participaciones. Quedamos a su disposición para comentar el tema con más profundidad si así lo desea.
Un cordial saludo
Yo sólo quiero traspasar un fondo de una gestora que no es del propio banco, a otro banco. Desde qué banco tengo que hacer la operación? Origen o destino? Qué comisiones o retrasos pueden aplicarme?
Hola,
La orden siempre debe darse desde la entidad destino, indicando los datos del fondo y del comercializador en origen. Los costes dependerán del fondo y del comercializador origen y destino (si hay alguna comisión de suscripción/reembolso o penalización), en Finanbest no cobramos ninguna comisión a los clientes que traspasen sus fondos, ya sea de entrada o de salida. El plazo también puede variar pero en un traspaso lo normal es que tarde unos 8-10 días laborables.