¿Ya te han convencido de cómo invertir en fondos de inversión, el mejor vehículo instrumento de ahorro?
Los bajos tipos de interés y la escasa rentabilidad de los productos de ahorro clásicos hacen que te frustres viendo cómo tu dinero no trabaja, con lo que cuesta ahorrarlo. Algún conocido te ha dicho mil veces que los fondos de inversión te permiten acceder de forma simple y a bajo coste a una diversificación que hace unas décadas era impensable. Como además te hablan de su seguridad jurídica y de los beneficios fiscales, te has tirado a la piscina… y no ha ido como esperabas. ¿Por qué?
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
Puede haber muchas razones: que los fondos de inversión no se adapten a tu perfil de inversor por un mal asesoramiento, tiene otros costes (explícitos u ocultos) que merman tu rentabilidad… Sin embargo hoy nos queremos centrar en uno que está en tus manos: la paciencia.
En Finanbest siempre defendemos que la vocación de nuestras carteras de fondos es a medio y largo plazo y no lo decimos por capricho, ni mucho menos por alargar en el tiempo la inversión. Diversos y repetidos estudios demuestran que las probabilidades de obtener más rentabilidad –siempre dando por sentada una correcta selección de mercados- se incrementan cuando aumenta el periodo de tiempo que se mantiene la inversión.
La paciencia, clave para invertir en fondos de inversión
J.P. Morgan Asset Management, la unidad de gestión de activos de J.P. Morgan Chase a nivel internacional, realizó un extenso análisis histórico de las inversiones de sus clientes, llegando a la conclusión de que si la inversión se produce en el plazo de un día, la posibilidad de ganar dinero en cualquiera de los mercados que se analice ronda el 50%.
Ampliando este periodo a un año, esta probabilidad sube por encima del 70%; en tres años aumenta por encima del 78%, y aquellos que mantienen la inversión durante diez años tendrían unas probabilidades de ganar dinero por encima del 85% para la renta variable europea y más del 90% para la renta variable de Reino Unido y Estados Unidos. De este estudio llama la atención que la renta variable de mercados emergentes nunca haya perdido dinero en un periodo de diez años desde 1988.
Si decimos que la paciencia es un ingrediente fundamental para la rentabilidad de un fondo de inversión, uno de los grandes enemigos, según este estudio de J.P. Morgan Asset Management, es el market timing.
Market timing, enemigo de las inversiones inteligentes
El market timing no es otra cosa que la estrategia de tomar decisiones de compra o venta de activos financieros, «intentando predecir» los futuros movimientos de precios del mercado.
Los inversores particulares tienden a invertir en fondos de inversión una vez que alguno ha subido, y a vender después de que haya perdido valor, obteniendo por tanto resultados muy inferiores al comportamiento medio del fondo en cuestión. Esto se debe a que los mercados no siguen tendencias definidas identificables en el corto plazo.
Si estamos hablando de probabilidades, la mayor probabilidad con el market timing es que te equivoques, ya sea al invertir o al «desinvertir» (o en las dos), con el consiguiente sentimiento de culpa y, lo que es peor, pérdida de patrimonio.
De modo que, aunque por norma general podemos huir de recetas mágicas, en este caso tenemos que decirte que la paciencia, además de ser la madre de la ciencia, también es un factor clave de la rentabilidad de tus ahorros a la hora de invertir en fondos de inversión.