¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 689 48 88 91 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Qué debemos tener en cuenta para invertir en fondos indexados?

    Aizkibel Rojo | febrero 13, 2020 | 3

    Sin lugar a dudas, los fondos indexados son la forma más sencilla y efectiva para empezar a invertir. Cualquier persona sin apenas conocimientos sobre la bolsa o los mercados financieros puede invertir fácilmente en uno de estos fondos y obtener una rentabilidad notable por su dinero.

    En este artículo te vamos a explicar qué debes tener en cuenta para invertir en fondos indexados en España. Descubrirás la sencillez de una estrategia de inversión que hasta hace muy poco tiempo sólo estaba disponible para las grandes fortunas.

     

    Siete factores claves para invertir en fondos indexados

    Si quieres hacer una buena inversión en fondos indexados debes tener en cuenta estos siete factores:

     

    1. Tus circunstancias personales.

     

    Un joven de 25 años no debería invertir de la misma forma que otra persona que acaba de cumplir los 40. Por eso, toda inversión debe partir de un análisis individualizado de las circunstancias personales y objetivos financieros de cada persona.

     

    1. Las comisiones.

     

    Las comisiones son lo único seguro de cualquier inversión. En el caso de los fondos indexados, son hasta un 80% más bajas que las de los fondos de gestión activa que suelen comercializar los bancos. El impacto sobre la rentabilidad final de la inversión de estos costes tan reducidos es espectacular. Es-pec-ta-cu-lar.

     

    1. La rentabilidad.

     

    Es prácticamente imposible batir al mercado. En un horizonte temporal de 10 a 15 años, casi ningún fondo lo consigue. Según numerosos estudios, alrededor del 95% de los fondos de gestión activa no superan a su benchmark. Entonces, si queremos obtener la máxima rentabilidad, ¿no será mejor idea replicar al mercado?

     

    1. El asset allocation.

     

    Alrededor del 80% de la rentabilidad de una inversión se debe a su asset allocation, es decir, a su distribución de activos. Una buena selección de activos descorrelacionados minimiza la volatilidad de la inversión y permite configurar carteras sólidas y eficientes ante cualquier coyuntura económica.

     

    1. La optimización de las carteras.

     

    Si el asset allocation es importante, la optimización de la cartera lo es aún más. En Finanbest nos tomamos este punto tan en serio que no solo seguimos los principios de la Teoría Moderna de Carteras (MPT), sino que además aplicamos el Modelo de Black Litterman, un esquema evolucionado de optimización de carteras que nos permite trabajar tanto con rentabilidades históricas como con expectativas de rentabilidad y convicciones acerca de estas expectativas.

     

    1. Una correcta selección de fondos.

     

    El inversor medio español puede obtener una mejora de rentabilidad anual del 3% si hace una correcta selección de fondos. Esto es música celestial para los amantes del interés compuesto, ya que puede suponer un 40% extra de rentabilidad en una inversión a diez años.

     

    1. Quién es la gestora.

     

    No puede haber mejor garantía para un inversor que saber que su dinero está en manos de una entidad gestora de reconocido prestigio internacional. En Finanbest nuestros clientes son lo primero, y por eso sólo trabajamos con gestoras de la talla de Vanguard, Amundi, Pictet, BlackRock, Ostrum o Robeco. 

     

    1. Los reajustes automáticos.

     

    Una cartera de inversión no puede ser estática, sino todo lo contrario: tu inversión debe evolucionar contigo y adaptarse a tus circunstancias personales de cada momento. El rebalanceo o reajuste automático permite a los inversores asegurarse de que sus carteras se adaptan a su perfil de riesgo sin que ellos tengan que estar vigilando constantemente sus activos.

     

    Invertir en fondos indexados con Finanbest, una buena idea

    En Finanbest hemos diseñado una estrategia de inversión en fondos indexados que permite a nuestros clientes invertir de forma inteligente y obtener altas rentabilidades por su dinero con unas comisiones radicalmente bajas.

    Somos un gestor automatizado de inversiones autorizado por la CNMV y adscrito al Fogain, sin conflictos de interés (no cobramos nada de las gestoras de los fondos que elegimos) y con un algoritmo cuántico detrás que garantiza que nuestras inversiones siempre estén optimizadas y correctamente diversificadas.

    Te invitamos a que conozcas nuestras carteras de inversión y nos consultes cualquier duda que te surja. Estaremos encantados de ayudarte a poner tus ahorros a trabajar para ti.

     

     

     

     

     

    3 respuestas a “¿Qué debemos tener en cuenta para invertir en fondos indexados?”

    1. Fermín dice:

      30% en renta fija global
      70% en renta variable indexada(30% bolsa USA, 20% bolsa UE, 20% bolsas Asiaticas Paises Desarrollados y Emergentes Seleccionados)

    2. Miguel dice:

      Hola Fermín,

      ¿podrías poner un ejemplo de fondos / ETF’ s con esos %?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *