Seguro que tú también te lo has preguntado en más de una ocasión. Incluso en determinados momentos no habrás tenido la menor duda de que lo mejor es invertir a corto plazo, aprovechando una tendencia alcista de los mercados o que determinada acción ha tocado techo y de esta forma recoger rápidamente los beneficios. Entonces, ¿por qué la mayoría de expertos sostiene que es mejor invertir a largo plazo?
Peter Lynch, gestor del fondo Magellan en Fidelity Investments, consiguió una rentabilidad anual media del 29,2 % entre 1977 y 1990,? convirtiéndolo en el fondo más rentable del mundo. Decía Lynch que, a pesar de su experiencia no tenía ni idea de si los próximos 1.000 puntos del Dow Jones serían hacia arriba o hacia abajo, pero que no le cabía la más mínima duda de que los siguientes 10.000 serían hacia arriba.
Incluso los mayores expertos en Bolsa alertan de la dificultad de acertar con los valores que darán beneficios en poco tiempo. De lo que no tienen ninguna duda es que todos los índices, sin excepción, han demostrado históricamente que a largo plazo siempre presentan un comportamiento alcista.
Puedes ver lo que ha pasado en enero de 2018. Quien hubiese invertido a corto plazo a finales de mes (con el índice en 26.500 puntos), en pocos días habría visto caídas en prácticamente todos los valores, llegando en pocos días a quedarse por debajo de los 24.000 puntos.
Sin embargo, lo que nos dice Peter Lynch es que no tiene duda de que el Dow Jones llegará a los 36.000 puntos, y no a los 16.000. Por tanto, quien haga una inversión a largo plazo no debería tener ninguna duda de que pasarán momentos como esas semanas locas de finales de enero y principios de febrero, pero si tiene paciencia y deja madurar la inversión, los números de su cuenta bancaria le enseñarán por qué era mejor idea invertir a largo plazo.
Una de las mayores dificultades de la inversión a corto plazo es la elección del momento correcto para comprar y para vender. Decía Mark Twain (el autor de Las aventuras de Tom Sawyer) con cierto sarcasmo que octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para especular en Bolsa. Los otros meses peligrosos, según Twain, son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y, por último, febrero.
Especular convierte la inversión en una especie de juego de azar en la que uno se disfraza de gurú para acertar el momento de entrar y salir del mercado, multiplicando los riesgos incluso aunque hayas diversificado la inversión. Mira el ejemplo de este mes de enero, por ejemplo. Si hubieras comenzado a invertir en un fondo que replicara el índice S&P500, a mitad de febrero habrías perdido cerca del 10% por el mal momento de la entrada. Invirtiendo a largo plazo tienes tiempo para corregir esa posible mala entrada en el mercado, reduciendo la comisión de errores. Este mismo índice ha ofrecido una rentabilidad del 100% a los que pensaron hace 10 años que lo mejor era invertir a largo plazo. Y hablamos de tan solo 10 años…
No obstante, no queremos que saques la conclusión de que invertir a largo plazo es sinónimo de inmovilismo. Roboadvisors como Finanbest tienen un sistema de rebalanceo en constante alerta (24 horas al día 7 días a la semana), porque tan importante es tener unos objetivos claros a largo plazo como ser consciente de que los mercados están en constante movimiento y que una cartera debe ajustarse en todo momento a tu perfil, circunstancias personales (que pueden ser cambiantes) y objetivos marcados.