¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Invertir con un Robo Advisor, ¿por qué tanto miedo?

    Aizkibel Rojo | marzo 15, 2020 | 0

    Has decidido invertir y has descubierto los Robo Advisors. El mundo digital ya está integrado en nuestras vidas, pero en materia de inversión… ¿Por qué tanto miedo? ¿En qué consiste el trabajo de un Robo Advisor? ¿Por qué dejar mis estrategias tradicionales y apostar por invertir con un Robo Advisor?

     

    ¿Qué es un Robo Advisor? 

    Si estás aquí, probablemente ya hayas oído hablar de ellos.

    Un Roboadvisor  es un servicio de asesoramiento financiero y de gestión de patrimonio automatizado. El proceso de gestión  es sistemático, cuantitativo, y basado en algoritmos y modelos matemáticos. Tiene como principal meta ofrecer más rentabilidad con menos riesgo.

     

    ¿Por qué invertir con un Robo Advisor?

    Invertir con un Robo Advisor tiene múltiples ventajas.

     

    1. Sus costes y comisiones son radicalmente bajos.
    2. Seleccionando con total independencia los mejores fondos de inversión (fondos indexados en la mayoría de los casos).
    3. Con una diversificación global optimizada dinámicamente.
    4. Se elimina toda acción humana que no aporte valor, incremente costes o que no pueda ser automatizada.

    Es este último concepto el que disuade a muchos inversores de apostar por vehículos de gestión automatizada, temerosos de que los procesos automáticos puedan reducir su nivel patrimonial, principalmente, en momentos de caídas en los mercados. Sin embargo, la realidad muestra que la tranquilidad acompaña más a estos productos que a otros, como por ejemplo los fondos de inversión de gestión activa.

     

    ¿Son los Robo Advisors el futuro? 

    A 10 y 15 años, los datos demuestran que en la gran mayoría de los casos los fondos de gestión activa no cumplen con lo prometido: sus rentabilidades netas son inferiores a la de los índices que pretenden batir. En cambio, un fondo indexado dice lo que hace y hace lo que dice: replica la rentabilidad de un índice y con una comisión de gestión mínima.

    Además, hay que destacar que ningún robot toma las decisiones de inversión. Un comité de inversión compuesto por expertos parametriza el modelo, analiza los datos y los resultados, y decide de los cambios de estrategia e inversiones concretas.

     

    Más ventajas de invertir con un Robo Advisor

    Otro apunte a tener en cuenta para quitarnos esa sensación de miedo son las comisiones.

    Nadie quiere pagar de más y los Robo Advisors ofrecen un servicio de bajos costes y atraen sobre todo a aquellos inversores que han vivido en sus propias carnes lo que significa pagar comisiones exageradas e indebidas en productos de inversión.

    En esta línea, gracias a su automatización, los costes pueden llegar a ser hasta un 80% inferiores a los productos tradicionales: este ahorro en comisiones se traduce directamente en rentabilidad adicional.

    A esto hay que añadirle la transparencia. Miedo se debe tener a la ocultación de determinados datos y las entidades tradicionales no han sido transparentes al comunicar costes de gestión o cancelación. Con este problema histórico en las espaldas, los Robo Advisors se han centrado escrupulosamente en el usuario y comunican los costes de una forma nítida y clara. Sin nada que ocultar.

    Por otra parte, precisamente al ser automáticos nos podemos olvidar de la ejecución de las órdenes de compra y venta de nuestras acciones o fondos de inversión. En resumen, esto permite no depender tanto de las emociones humanas a la hora de tomar decisiones.

     

    Miedo, ¿por qué? 

    El factor miedo debería desaparecer también por el grado de independencia que tienen las entidades que ofrecen una gestión automatizada. La banca tradicional la mayoría de las veces hará recomendaciones de sus propios fondos, aunque sus rentabilidades estén por debajo de la media del mercado. Un gestor automatizado no mostrará intereses particulares y buscará la mejor opción que se amolde a tus necesidades, sin ningún conflicto de interés.

    Y aquí entramos en el terreno de la personalización. No todos los inversores tienen las mismas metas: algunos tienen un perfil más conservador y otros tienen una mayor tolerancia al riesgo. De ahí que estos productos financieros se ajusten a los objetivos particulares, realizando primero un perfilado del inversor.

    En Finanbest definimos en 2 minutos los objetivos y el nivel de riesgo de tus inversiones, para luego enseñarte la cartera de fondos de inversión que mejor te encaja y que puedes contratar con nosotros.

    En resumidas cuentas, en Estados Unidos los Robo Advisors cuentan ya con muchos años de experiencia y gestionan 256.000 millones de dólares de activos bajo gestión, según los datos de Statista. En Europa ya hay más de 100 gestores automatizados y la previsión de seguir creciendo.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *