La Gran Apuesta es una película norteamericana de temática financiera con actores muy conocidos y reconocidos como Brad Pitt, Ryan Gosling o Christian Bale. Sin embargo, cuando en este «mundillo» se habla de La Gran Apuesta, normalmente se refieren al órdago que lanzó Warren Buffett en 2007 a la gestora de hedge funds Protègé Parters. Buffett tenía claro las inversiones más seguras, su apuesta era que el S&P 500 (un ETF de gestión pasiva) sería capaz de batir en diez años (del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2017) a una cesta de fondos de hedge funds seleccionada por Protègè.
Warren Buffett tenía muy claro cuáles eran las inversiones más seguras y su apuesta fue que el S&P 500 (un ETF de gestión pasiva) sería capaz de batir en 10 años (del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2017) a una cesta de fondos de hedge funds seleccionada por Protègè. Gran apuesta.
La Gran Apuesta de Warren Buffet
Es obvio que ninguno de los dos contendientes tenía un interés especulativo en la apuesta, de modo que cada uno de ellos aportó 320.000 dólares que se invirtieron en bonos del tesoro para obtener una cantidad aproximada de 1 millón de dólares a finales del 2018, suma que irá a una ONG elegida por el ganador.
Queda apenas medio año para que termine el período fijado para la apuesta y es interesante ver el resultado, provisional, al término de 2016:
Quien hubiera invertido un millón de dólares en la cesta de hedge funds, habría generado una ganancia de 220.000 dólares; por el contrario, el que lo hubiera invertido como proponía Warren Buffet habría ganado 854.000 dólares.
Si bien Buffett se muestra convencido de la honestidad e inteligencia de los gestores de los hedge funds, apunta a las comisiones como la principal causa de la diferencia:
«Estimo que a lo largo de los últimos nueve años alrededor del 60% de todas las ganancias obtenidas por los fondos fueron desviadas por los gestores”.
Una de las grandes ventajas de los Robo Advisors como Finanbest es un modelo capaz de rebajar considerablemente las comisiones gracias a la automatización de varias de sus etapas. De hecho, con Finanbest consigues ahorrar un 76% en comisiones comparado con las comisiones medias de las entidades financieras en España.
Warren Buffet y sus inversiones seguras
Warren Buffett ya en 2007 era consciente de que las comisiones son un lastre importante para la consecución de una rentabilidad por encima del benchmark. Los costes importan y mucho a la hora de obtener resultados y más aún si el horizonte temporal que uno tiene delante es el largo plazo, por lo que el llamado Oráculo de Omaha tenía muy claro que su apuesta era de bajo riesgo.
Buffett está tan convencido de las bondades de la gestión pasiva que llega a afirmar que “si se llega a erigir alguna vez una estatua en honor a la persona que haya hecho más por los inversores americanos, sin lugar a dudas la elección debería ser Jack Bogle (fundador de Vanguard)”.
La gestión pasiva al alcance de todos
Dicen que nadie se lee las cartas de los altos ejecutivos a sus accionistas… excepto las de Buffett. En su última «entrega», Buffett criticaba el componente elitista del asesoramiento demandado por las clases altas. Según decía, «sienten que su dinero debería comprarles algo superior en comparación con lo que reciben las masas (…) La búsqueda de un consejo de inversión superior por parte de la elite ha causado, en agregado, que se hayan desperdiciado más de 100.000 millones de dólares en la última década”.
Ahora, gracias a los robo advisors, un modelo de inversión que antes era utilizado sólo por los grandes patrimonios y la banca privada se ha convertido en un modelo de comisiones al alcance de todos y con un servicio de asesoramiento continuo y sin pausas.