¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Carteras y fondos verdes: el futuro será sostenible o no será

    Aizkibel Rojo | febrero 6, 2020 | 2

    El futuro ha llegado y es sostenible

     

    En los últimos años, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento en la mayoría de los países del mundo, entre ellos España. El calentamiento global, el cambio climático, la contaminación atmosférica o la gestión de residuos son algunos de los temas que más preocupan a los ciudadanos.

    Poco a poco, la sociedad va cambiando y volviéndose un poco más verde. Si antes sólo nos importaba qué consumir, ahora también nos preocupa cómo hacerlo; los consumidores cada vez tenemos mayor conciencia medioambiental y perseguimos, más que nunca, un consumo responsable

    Prueba de este cambio de tendencia son los productos veganos, la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, el auge del reciclaje y del movimiento DIY (Do it yourself), el fervor de la ética en los negocios o el avance de los estilos de vida minimalistas.

    El mundo de la inversión no se han mantenido al margen de este cambio de paradigma. Aunque mucha gente asocia los mercados financieros o los fondos de inversión con avariciosos lobos de Wall Street que sólo pretenden ganar dinero, lo cierto es que esto no es así.

    El sector financiero se ha modernizado bastante en los últimos años y hoy, más que nunca, el dinero también piensa en verde. ¿Has oído hablar alguna vez de la inversión socialmente responsable? A continuación analizamos por qué las carteras verdes cotizan al alza.

     

    ¿Qué es la Inversión Socialmente Responsable (ISR)?

    Se conoce como Inversión Socialmente Responsable (ISR o SRI por sus siglas en inglés), inversión ética o inversión responsable, a secas, a un estilo de inversión que no solo se preocupa por obtener el máximo rendimiento económico, sino que también tiene en cuenta los aspectos sociales, éticos y medio ambientales de las empresas.

    En otras palabras, estas inversiones no solo consideran el horizonte temporal, el riesgo o la rentabilidad de las distintas compañías, que son los factores que se tienen en cuenta en cualquier inversión tradicional, sino también unos criterios éticos adicionales que responden a las siglas ASG.

    Las siglas ASG (o ESG en inglés) hacen referencia a unos criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo que a continuación te resumimos:

     

    • Criterios ambientales. Se refiere a cómo impacta la actividad de las empresas en el medio ambiente. Por ejemplo, en cuanto al uso de energías renovables, la eficiencia energética o la emisión de gases con efecto invernadero.

     

    • Criterios sociales. Referido al impacto positivo de las empresas en la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, generando empleo de calidad, ofreciendo condiciones laborales justas para los empleados o respetando los derechos humanos.

     

    • Criterios de gobierno corporativo. Se refiere a cómo se dirige y administra la empresa en cuanto a buenas prácticas de negocio, transparencia, rendición de cuentas, etc.

     

    Las inversiones socialmente responsables basan sus reglas y políticas en estos tres criterios, de forma que solo invierten en empresas que cumplen estas premisas.

     

    ¿Cómo invierten estas carteras y fondos verdes?

    No todas las inversiones socialmente responsables son iguales. Dentro de este estilo de inversión existen muchas estrategias y formas de aproximación a los criterios ISR. Los más populares son los siguientes:

     

    • Criterios negativos. Son de tipo exclusivo, es decir, no tienen en cuenta a las empresas que no cumplen el ideario ISR. Si una empresa es opaca con sus finanzas o no ofrece buenas condiciones laborales a sus empleados, por ejemplo, no puede formar parte de una cartera verde.

     

    • Best in class (El mejor en su clase). Se tienen en cuenta (y se valoran con votos) las políticas sobre asuntos ASG de empresas y gobiernos y solo se invierte en aquellas que tienen mejor puntuación.

     

    • Screening. El criterio de elección de empresas se basa en que estas cumplan determinadas normas internacionales del ámbito ASG. Una de las más utilizadas es el Pacto Mundial de Naciones Unidas, compuesto de diez principios que se agrupan en cuatro bloques: derechos humanos, medio ambiente, ámbito laboral y anti corrupción.

     

    • Integración de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en los procesos de selección de inversiones. En el momento de la selección de empresas, el gestor del fondo de inversión da prioridad a aquellas que cumplen las premisas ASG.

     

    En definitiva, de lo que se trata es de invertir el dinero de los inversores en empresas que miran más allá de los aspectos puramente económicos y que se preocupan por el impacto que su actividad tiene sobre el planeta y sobre el medio ambiente.

     

    ¿Cómo se puede invertir de forma socialmente responsable?

    Si tienes unos ahorros a buen recaudo y quieres invertirlos en bolsa de forma eco, tenemos buenas noticias para ti: la inversión socialmente responsable nunca ha sido tan accesible ni barata como lo es hoy.

    Hace unos años, la única forma de invertir en empresas preocupadas por el medio ambiente era comprando sus acciones de forma directa a través de un broker

    Esta era una tarea bastante laboriosa y que requería mucho tiempo, ya que nos obligaba a analizar los balances económicos y sociales de las empresas en cuestión para determinar cuáles eran una buena apuesta económica y, además, socialmente responsables.

    Afortunadamente, hoy en día es mucho más sencillo. 

    Aunque la oferta de fondos de inversión socialmente responsables sigue siendo escasa, va en aumento. El problema es que la mayoría son de gestión activa y conllevan unas comisiones aún más elevadas de lo habitual. 

    En el ámbito de la gestión pasiva es más fácil encontrar fondos cotizados o ETFs que replican índices específicos de ISR. Por ejemplo, el MSCI World ESG, el Dow Jones Sustainability Index o el FTSE4Good IBEX. 

     

    Conclusiones

    Los años en los que las preocupaciones medioambientales eran mínimas han quedado atrás. En la actualidad, lo verde se ha convertido en un argumento comercial muy potente para todo tipo de empresas, incluidas las del sector financiero.

    Tenemos pocas dudas de que la inversión socialmente responsable va a ir a más con el paso de los años. Y es que la ISR no es más que un reflejo de la sociedad: la conciencia ambiental está de moda, y no será una moda pasajera. 

    Categoría: Actualidad Financiera

    2 respuestas a “Carteras y fondos verdes: el futuro será sostenible o no será”

    1. Pau dice:

      ¿Cómo se puede invertir en ISR mediante Finanbest?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *