El año pasado fue muy bueno para los inversores. Sin embargo, nunca debemos olvidar que los mercados financieros son volátiles y que la fases alcistas y bajistas se sucederán sin que nosotros podamos hacer nada más que observarlas.
A pesar de esto, existen determinadas estrategias de inversión en las que es más fácil obtener buenos resultados, sobre todo si están enfocadas en el largo plazo. ¿Te gustaría saber cuáles? En este artículo te daremos las claves para lograr una inversión de éxito en 2020.
Las 5 características de una inversión de éxito
1. Sencilla y comprensible
El primer requisito que debemos pedirle a una inversión de éxito es que sea sencilla y fácilmente comprensible.
Si necesitamos dedicar horas y horas a comprender el activo en el que invertimos o ponernos en manos de algún experto para que nos diga qué hacer en cada momento, lo más probable es que estemos ante una inversión demasiado compleja.
El mundo de la inversión no tiene por qué ser complicado ni enrevesado. Una inversión puede ser muy rentable y a la vez muy fácil de entender. Como en la mayoría de las facetas de la vida, también en este sector, la sencillez puntúa doble.
2. Bajas comisiones.
El impacto de las comisiones sobre el desempeño final de una inversión es enorme, sobre todo a largo plazo. Cada euro que ahorras en costes es un euro que el interés compuesto pone a trabajar para ti.
Para una inversión de 50.000 euros, por ejemplo, la diferencia entre soportar un 3% de comisiones anuales o un 0,8%, es que en el primer caso pagarás 1.500 euros al año y en el segundo solo 400. Es una diferencia enorme que no puede justificarse.
3. Máxima diversificación.
Una buena inversión debe estar compuesta por activos descorrelacionados y de distinta naturaleza. Esto significa que cuando unos suban, otros deben bajar. Si todos suben o bajan a la vez, entonces esa inversión tiene un problema.
¿Cómo se consigue esto? Aunando en una misma cartera acciones globales, acciones europeas, bonos de países emergentes, bonos Hight Yield, etc. En definitiva, activos diferentes que no tengan ningún tipo de paralelismo.
El asset allocation (o distribución de activos) es más importante para la rentabilidad de la cartera que tratar de acertar qué acción comprar o en qué mercado estar y qué momento.
4. Fiscalidad ventajosa.
Si queremos obtener la máxima rentabilidad con nuestra inversión, debemos elegir productos financieros con una fiscalidad favorable. No se trata de evitar pagar impuestos, pero sí de optimizar la carga tributaria que soportemos.
En este sentido, los fondos de inversión son productos con unas características fiscales muy atractivas, ya que se pueden traspasar sin peaje fiscal y además permiten compensar las pérdidas y las ganancias.
5. Invierte a largo plazo.
Es imposible saber cómo va a evolucionar el precio de una acción a corto plazo. Sencillamente, nadie puede saberlo. Por tanto, si quieres alcanzar el éxito con tu inversión, debes tener un horizonte temporal largoplacista.
Además, piensa que cuánto mayor sea ese horizonte temporal, mayor proporción de renta variable podrás incluir en tu cartera (ya que la volatilidad se compensará con el paso de los años), lo cual te permitirá obtener una mayor rentabilidad con tu inversión.
Fondos indexados y ETFs de bajo coste, una inversión de éxito muy recomendable
En el último medio siglo, la mayoría de los fondos de inversión tradicionales no han conseguido batir a su índice de referencia. Índices bursátiles como el S&P 500 o el MSCI World han logrado rentabilidades espectaculares a largo plazo.
Un inversor que se hubiese indexado a estos índices a través de un fondo indexado o de un ETF de bajo coste habría obtenido la misma rentabilidad que estos. ¿Qué te hace pensar que el próximo medio siglo será diferente?
Invierte en fondos indexados y de gestión activa con Finanbest
Haz el test de idoneidad y descubre cuál es la cartera que te hará ganar más rentabilidad por tu dinero gracias a nuestro modelo de inversión y comisiones radicalmente bajas.