¿Sabemos ahorrar en España? Aquí tienes el informe sobre el Ahorro de las Familias Españolas
El endeudamiento de los hogares españoles vuelve a estar, como al inicio de la crisis, en línea con la media europea. Sin embargo, los niveles de ahorro son muy bajos en comparación con los países de nuestro entorno. Ante este hecho paradójico, Finanbest ha querido indagar en las razones y por ello hemos realizado el I Estudio sobre la Evolución del Ahorro de las Familias Españolas.
Informe sobre el Ahorro de las Familias Españolas
Es cierto que el español siempre ha sido de naturaleza conservadora a la hora de gestionar sus ahorros y tiene cierta aversión al riesgo. El estudio de Finanbest así lo atestigua, revelando que los inmuebles continúan siendo el principal destino de los ahorros de las familias españolas: 8 de cada 10 tiene una vivienda en propiedad y casi el 40% dispone de una segunda residencia.
¿Y en fondos de inversión? El contexto actual podríamos definirlo como la “tormenta perfecta” para desplazar nuestros ahorros hacia los fondos de inversión: Bajos tipos de interés, escasa rentabilidad de los productos de ahorro clásicos, exención de tributación fiscal hasta el momento de su reembolso… y a pesar de ello España se encuentra al nivel de Rumanía, con tan sólo un 6% de familias de que se decantan por este producto. Para que te hagas una idea, en Estados Unidos esa cifra llega hasta el 42% y somos -de lejos- el país con un porcentaje más bajo de los cinco grandes países europeos (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España).
¿En qué invertimos, entonces, además de en inmuebles? Los datos analizados nos dice que los depósitos son el producto estrella, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que los españoles son los que más miedo muestran ante la volatilidad de los mercados, sólo superados a nivel mundial por los portugueses, según la segunda parte del Barómetro Mundial de Schroders.
En el estudio sí se aprecia un cambio de tendencia y una apuesta de los ahorradores más sofisticados por productos que ofrecen una mayor rentabilidad, es decir, fondos de inversión y acciones. El problema es que muchos de ellos realizan esa apuesta sin un asesoramiento adecuado que les permita seguir pasos progresivos en la asunción de riesgos, dado que no dedican un periodo de tiempo inicial a invertir en fondos monetarios, el producto más conservador dentro de las categorías de fondos. Además, invierten cuando el mercado ya ha subido y desinvierten cuando éste ya ha bajado.
Hoy no te queremos calentar la cabeza demasiado con una avalancha de datos de este informe, del que poco a poco te iremos comentando algunas conclusiones muy interesantes, pero lo que nos parece que queda claro es que la falta de un asesoramiento adecuado conduce a invertir de manera incorrecta, tanto en la tipología de productos como en el momento de hacerlo, lo que provoca la destrucción de patrimonio y el aumento de la desconfianza. Cuanto mayor sea la formación financiera, mayor será el reconocimiento del interés por ahorrar y la percepción correcta del riesgo y rentabilidad de ciertas alternativas de inversión, como es el caso de los fondos, en los que se percibe un nivel de riesgo superior al que realmente tienen. De este modo, mucha más gente sabrá cómo ahorrar y podrá disponer de una cantidad de ahorro suficiente para sufragar los gastos corrientes cuando lleguen a la jubilación.
En Finanbest queremos ser parte de la solución y ayudar a que los españoles ahorren mejor poniendo a disposición del ahorrador medio el modelo de inversión de los grandes patrimonios. Todo con la máxima seguridad, gracias a la asociación con entidades líderes del mercado como Cecabank y Allfunds Bank.