¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Pequeña historia de la inversión

    Aizkibel Rojo | febrero 21, 2018 | 0

    Hoy queremos dedicar esta entrada a hacer un repaso de “primeras veces” en la industria de la inversión, empezando por los casi 200 años que han pasado desde la creación del considerado como el primer fondo de inversión del mundo. Se trata de las Sociedades de Inversión de Capital Fijo puestas en funcionamiento en los Países Bajos en 1822 por el rey Guillermo I. Hay otros expertos que consideran que la idea surgió casi 50 años antes, del fideicomiso creado en 1774 por el comerciante holandés Adriaan van Ketwich.

    Lo cierto es que la idea de poner en común los recursos y la diversificación del riesgo mediante inversiones a plazo fijo se asentó en Gran Bretaña y Francia a lo largo de finales del siglo XIX. A comienzos de siglo XX llegaron a Estados Unidos con la creación del Fondo Alexander en Filadelfia en 1907, que realizaba emisiones semestrales para que los inversores pudiesen comprar los títulos o participaciones, pudiendo retirar el capital bajo petición.

     

    A comienzos de los años 50 del siglo pasado, un estudiante de Economía de la Universidad de Princeton llamado John Clifton Bogle decidió centrar su tesis en analizar por qué sólo una cuarta parte de gestoras de fondos conseguían obtener un rendimiento a medio y largo plazo por encima de la media. Décadas más tarde, en 1976, Bogle creó una pequeña gestora para levantar el primer fondo indexado de la historia, que en un inicio fracasó.

    En 2018 esa pequeña gestora ha evolucionado en la segunda gestora de fondos de inversión más grande del mundo (Vanguard) gestionando más de 3 billones de dólares en activos en nombre de 20 millones de clientes en 170 países diferentes. Un tal Warren Buffett no tiene problemas en asegurar que “si alguna vez se dedicara una estatua en honor de la persona que hizo más por los inversores, la elección debería ser la de John Bogle”.

    Dicen que las crisis es sinónimo de oportunidad. De hecho, en japonés, la palabra “crisis” está compuesta por los caracteres “peligro” y “oportunidad”. Esto debieron pensar en 2008 compañías como Betterment o Wealthfront (no está claro cuál fue la primera) en medio de la crisis de credibilidad de la banca e industria financiera en general ocasionada por la caída de Lehman Brothers.

    Ese fue el contexto en el que se crearon en Estados Unidos los primeros roboadvisors que, aprovechando la tecnología disponible, crearon un modelo automatizado de gestión que simplificaba el proceso y, sobre todo, suponía una rebaja considerable en las comisiones. Una década más tarde los roboadvisors son ya una realidad también en nuestro país.

    Para el desarrollo y avance de cualquier industria son necesarios “locos” y visionarios capaces de crear, de poner a disposición del cliente “primeras veces”. Desde la más absoluta humildad, hoy queremos contaros que Finanbest ha lanzado recientemente la primera cartera de España que invierte exclusivamente en fondos indexados de renta variable gestionada por la tecnología de un robot financiero.

    Este último desarrollo de una inversión de largo plazo y a un perfil de riesgo agresivo con cartera 100% Renta Variable tiene unas comisiones de gestión de los fondos que la integran inferiores al 0,2%. Un 30% de la inversión se destina a renta variable estadounidense, un 28% a la europea y un 5% a la japonesa, además de un 27% a países emergentes y un 10% a Small Cap Global. Esta cartera 60 de Finanbest se adapta al perfil del ahorrador experto a largo plazo, que busca obtener altas rentabilidades al menor coste con volatilidad controlada gracias a la diversificación. Si te interesa averiguar si puedes acceder a esta cartera, o conocer el plan de inversión que mejor se adaptada a tus circunstancias puedes realizar este test de idoneidad y comprobarlo.

    Categoría: Educación Financiera

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *