Pasiva: Según el diccionario de la RAE significa “que implica falta de acción o de actuación”. Muchas veces para explicar algo de manera que la entienda hasta los más profanos en la materia es necesario acudir a un ejemplo muy extremo.
Dice Warren Buffet que «la inversión no es un juego en el que la actividad necesariamente ayude y, en el caso de la gestión pasiva, no hay mejor ejemplo de tomarse al pie de la letra esa pasividad que Voya Corporate Leaders Trust Fund«. Este fondo estadounidense no ha realizado movimientos desde 1935 (!!!) y no sólo eso: además, en todo este tiempo, ha sido capaz de batir al mercado.
Fondos indexados
Los fondos indexados corresponden a una forma de gestión pasiva y se basan en la construcción de una cartera que pretende replicar el comportamiento de un determinado índice (por ejemplo el SP&500).
Las carteras de Finanbest están compuestas en su mayoría por fondos indexados. Ya te hemos comentado en otras ocasiones que existe una amplísima literatura que demuestra que a largo plazo estos fondos, muy baratos, generan mejores rendimientos medios en la mayor parte de mercados, aunque no siempre y en todos los casos.
El caso Voya
Volviendo al ejemplo de Voya Corporate Leaders Trust Fund, su última compra de acciones data de 1935, año en que adquirió títulos en 30 de las principales empresas estadounidenses (DuPont, General Electric, Procter & Gamble, Union Pacific…). Sus únicas variaciones en estos más de 80 años se han debido a desapariciones o divisiones de algunas de las 30 compañías originales.
Lo realmente sorprendente es que, sin realizar ni un solo movimiento, se ha revalorizado en estos más de 80 años un 98% más que sus competidores, según los datos de la consultora Morningstar. Es más, en 1976 John Bogle revolucionó la industria de fondos mutuos al lanzar el primer fondo indexado (The Vanguard 500 Index Fund) con el objetivo de reflejar el comportamiento del índice S&P 500.
Dicho esto, no podemos tomar como ejemplo absoluto de gestión pasiva la total inactividad de un fondo. De hecho, la gestión pasiva indexada debe implicar una adaptación permanente de la cartera a los índices por parte de los gestores y, en el caso de los roboadvisors, una vigilancia constante y un reajuste automático para mantener la composición de la cartera en los parámetros de riesgo prestablecidos, y una gestión activa -de baja frecuencia- de la diversificación de la cartera (Asset Allocation).
La moraleja que más nos gusta del “caso Voya” es la visión de la inversión a largo plazo, cómo en la elaboración y gestión de carteras de Finanbest, en la que prima el componente estratégico, la visión a largo plazo.