La gestión pasiva de un fondo de inversión se basa en la gestión de carteras que pretenden emular el comportamiento de lo que llamamos índice de referencia.
Gestión de carteras e índice de referencia
Existe una amplia literatura sobre la gestión de carteras que demuestra que los fondos de inversión pasiva generan de media mejores rendimientos netos que otros, especialmente en renta variable.
Hoy prestamos atención a la definición del índice de referencia de cada clase de activo, para realizar los análisis cuantitativos necesarios para definir las carteras modelo.
La exposición a divisas distintas a la divisa base del inversor (Euro en nuestro caso) genera un comportamiento diferencial en términos de volatilidad y rentabilidad de la cartera, denominado riesgo de tipo de cambio. En consecuencia, es necesario analizar cuál es la divisa adecuada en cada caso y el porcentaje de inversión recomendable.
Finanbest y el estudio de índices de referencia
Para ello, en Finanbest hemos analizado el comportamiento de los índices de referencia, tanto a nivel global como a nivel de la Zona Euro, con el objetivo de conocer el impacto que tiene la evolución de la divisa en el comportamiento de los diferentes fondos indexados.
Fruto de este análisis se ha identificado que en los activos más conservadores, como la renta fija, y con la excepción de la Renta Fija de alta rentabilidad (High Yield) y Renta Fija Emergente, la selección de un índice global (que incluye riesgo de tipo de cambio) aporta una mayor volatilidad sin generar una rentabilidad extra que justifique su incorporación en las carteras gestionadas. Siendo conscientes de que, además, estos activos predominarán en las carteras más conservadoras, se ha decidido seleccionar en exclusiva activos denominados en euros para los activos más conservadores.
En sentido contrario, en los activos de renta variable, y a partir de los datos históricos analizados, se ha comprobado que utilizar índices globales con exposición a divisa disminuye la volatilidad total de la cartera gracias al efecto “descorrelación”. Sobre la base de todo lo expuesto, los índices seleccionados por Finanbest han sido los siguientes:
En la gestión de carteras, Finanbest selecciona índices elaborados por entidades de referencia como Barclays, Merrill Lynch, Morgan Stanley, etc.
Es importante que estos índices sean públicos, para cumplir con nuestra premisa de máxima transparencia y que puedan ser consultados por el público en general.
Comportamiento histórico de los índices de referencia
En el siguiente gráfico se puede ver el comportamiento histórico de los índices seleccionados.
La serie histórica parte en 1999 porque es necesario tener un largo histórico de todos los activos seleccionados, que comprenda tanto periodos positivos como negativos.
En Finanbest todos los activos seleccionados tienen un histórico de datos de al menos 18 años, lo que nos permite un completo análisis histórico.