¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Gestión activa vs gestión pasiva

    Aizkibel Rojo | junio 18, 2019 | 0

    Cuando una persona decide dar el salto a invertir en los mercados financieros lo hace con la esperanza de conseguir la mayor rentabilidad posible, sin asumir más riesgo del estrictamente necesario. El inversor debe hacerse una pregunta para elegir su estrategia de inversión: ¿Gestión activa o gestión pasiva? Si bien es cierto que a día de hoy no hay una respuesta concreta a cuál de estas dos es mejor, sí que es conveniente conocer las características, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas a la hora de decantarse por una u otra.

     

    Gestión Activa

    La gestión activa se basa en la idea de que en aquellas carteras de inversión en la que los gestores profesionales hacen una vigilancia constante de los activos, se conseguirán rentabilidades significativamente superiores a las que da el mercado en sí.

    Un gestor profesional está constantemente pendiente de tu cartera de inversión y de todas las variables que pueden afectar a los activos en los que se ha invertido y, además, a otros activos en los que potencialmente quiera invertir. Así se espera “batir al mercado” obteniendo mayores rentabilidades que las que obtendría replicando el comportamiento del mercado.

    La hipótesis en la que se basa la gestión activa es bastante intuitiva, básicamente lo que viene a decir es que si hacemos una vigilancia exhaustiva del mercado seremos capaces de “separar el grano de la paja” y establecer una cartera de inversión que aproveche mejor las oportunidades de inversión que nos ofrece el mercado que el mero hecho de imitar su comportamiento.

     

    Gestión Pasiva

    La gestión pasiva se basa en la llamada hipótesis de los mercados de capital eficiente elaborada por el economista Eugene Fama. Esta hipótesis se basa en que los precios de las cotizaciones al final tienden a reflejar la información correcta de los activos financieros con lo que al final estos valores negociables no aparecerán ni infravalorados ni sobrevalorados.

    De esta forma, el objetivo de “batir al mercado” de forma continua a lo largo del tiempo se torna imposible ya que, si bien en el corto plazo el mercado puede presentar algunas ineficiencias, en el largo el mercado se comporta de manera óptima con lo que superarle no es posible.

    Por tanto, a partir de esta premisa la gestión pasiva se basa en estrategias de inversión que buscan imitar el comportamiento del mercado desarrollando carteras de inversión que replican el comportamiento de algún índice bursátil, por lo que no necesitan del trabajo constante y exhaustivo de vigilancia de gestores profesionales.

     

    ¿Gestión activa o gestión pasiva?

    Cuál de estas dos filosofías de inversión da mejores resultados no es ni mucho menos una cuestión resuelta.  La hipótesis de los mercados eficientes está seriamente matizada por diversos fallos o asimetrías que se produce en el mercado como es la información asimétrica.

    En Finanbest reconocemos las numerosas ventajas de los fondos indexados y ETFs, que son fondos de gestión pasiva que replican índices. Son muy transparentes y muy económicos. Replicar a un índice (por ejemplo el SP500 o el IBEX35) es muy sencillo, por eso la comisión de gestión es muy baja. Estos fondos dicen lo que hacen y hacen lo que dicen: dan una rentabilidad igual a la rentabilidad del índice que replican, menos la comisión de gestión (baja) y más/menos una pequeña desviación mínima.

    Parte de la potencia de los mismos viene de sus reducidas comisiones: este ahorro se transforma directamente en rentabilidad adicional. Además: ¿por qué querer batir a un índice? Muchas veces, ya está muy bien con tener la rentabilidad del mercado donde queremos invertir, representado por el índice.Por estas razones, en la mayoría de los casos seleccionamos fondos indexados.

    Sin embargo, en determinados mercados – como por ejemplo en renta fija High Yield Global y Renta Fija Países Emergentes – preferimos fondos de gestión activa, siempre y cuando esta gestión esté pegada a un benchmark (índice de referencia), tenga una estrategia de inversión transparente y costes de gestión bajos.

    De esta forma, desde Finanbest podemos invertir aprovechando al máximo las ventajas tanto de la gestión activa como pasiva, es decir, nos llevamos “lo mejor de los dos mundos”, pero abaratando los costes, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para nuestros clientes.

    Categoría: Actualidad Financiera

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *