Hoy en día sigue habiendo “polémica” sobre si son mejores los fondos indexados o los fondos de gestión activa, en qué casos es mejor una u otra alternativa, en qué situación de mercado (alcista o bajista) será mejor una u otra opción….
En España (y en el mundo) la mayoría de los gestores automatizados únicamente incluye fondos indexados en sus carteras. Como muchos ya sabéis, en Finanbest tenemos un posicionamiento muy pragmático cuando se trata de elegir la mejor alternativa para las carteras de nuestros clientes: no descartamos nada de antemano, y como nos gusta decir, nos aprovechamos de “lo mejor de los dos mundos”. Aun así, invertimos mayoritariamente en fondos indexados, sobre todo en renta variable donde invertimos exclusivamente a través de este tipo de fondos.
¿El motivo por el que invertimos mayoritariamente a través de fondos indexados? Muy sencillo, está probado por multitud de estudios estadísticos y empíricos que a largo plazo los fondos de gestión activa que consiguen batir a su índice son muy pocos, entre un 2% y un 15% (a diez años o más) en función de la categoría, con lo cual la probabilidad de elegir los solitarios fondos de gestión activa ganadores en cuestión es muy baja.
Ahora bien ¿Cuál es la principal razón que hace tan difícil que un fondo de gestión activa bata la rentabilidad de un fondo indexado?
Seguro que, como casi todo en la vida, la respuesta no se explica por un único factor, pero hay un factor principal que lo explica. Para ver la respuesta vamos a ver un artículo1 publicado en el Financial Times el 11 de agosto de 2022, en el que se analiza un paper2 muy interesante. El título del artículo ya hace bastante spoiler: “Active funds can beat passive if fees are low enough, study shows”, es decir, la principal razón por la que los fondos de gestión activa no baten a su índice es por sus elevadas comisiones.
El estudio revela datos muy interesantes, como que “los fondos de gestión activa en renta variable de media baten a su índice en un 0,56% anual antes de comisiones, en cambio las cifras “flaquean” cuando se añade el impacto de las comisiones, por ejemplo, fijándonos en 35 categorías de fondos de renta variable, para las clases institucionales una vez añadido el impacto de comisiones el 71% de los fondos sigue batiendo al índice, pero en las clases retail ya solo consigue batir al índice el 46% de los fondos”.
En el caso de los fondos de renta fija los autores indican que los resultados son aun “menos favorables”, ya que “los inversores retail sufren perdidas de rentabilidad contra los índices en la mayoría de las categorías de renta fija debido a los elevados costes”.
Los autores del paper concluyen afirmando que “los fondos de gestión activa en renta variable podrían batir a las alternativas de fondos indexados si tuvieran unas comisiones razonables”.
También, como se puede observar a lo largo de todo el estudio, cabe destacar que no es lo mismo los fondos de clase retail que de clase institucional. Si se tiene acceso a las clases institucionales puede que tenga sentido, en determinadas ocasiones, invertir a través de un fondo de gestión activa, ya que las comisiones de esta clase son menores. Finanbest, siempre utiliza las clases limpias o institucionales baratas de los fondos en los que invierte, con lo cual, el incremento en costes no es elevado, aún invirtiendo en fondos de gestión activa.
Entonces ¿Por qué utilizamos fondos de gestión activa en algunos mercados? Los motivos son varios:
– No existen fondos indexados para ese mercado. Aunque la oferta cada vez es mayor, aún hay algunos mercados o tipos de activo en los que no existen fondos indexados, pero en cambio puede ser muy interesante invertir. Por ejemplo: Renta fija China en divisa local, Renta fija HighYield…
- La indexación no es la panacea universal, el fondo indexado es tan bueno como el índice que replica, si el índice es malo, el fondo indexado también lo será. De nuevo, en renta variable es más sencillo encontrar “buenos” índices, diversificados, con muchas empresas, de muchos países, ponderados por capitalización bursátil u otros criterios…. En cambio, hay otros mercados donde no existen índices tan “buenos”.
- En renta fija es mucho más sencillo que un gestor aporte valor con la gestión ya que es más “factible” anticipar escenarios y comportamientos de la renta fija por ejemplo antes incrementos de inflación, de tipos de interés, de defaults… Esto no resulta tan sencillo en renta variable.
En definitiva, este estudio analizado viene a señalar la gran importancia de los costes en el retorno de los productos de inversión: cada euro que se paga en comisiones es un euro menos de rentabilidad para el cliente, y además, los que más pierden (como suele ser habitual) son los clientes minoristas.
1https://www.ft.com/content/5e1da0a7-54a7-4452-8a9c-37f861894562
2https://www.cfainstitute.org/en/research/financial-analysts-journal/2022/2066452