La independencia financiera se ha puesto de moda, y no nos extraña. La idea de no depender de un empleo para vivir, sino que el sueldo te lo paguen tus activos, es tan atractiva que resulta imposible mostrarse indiferente.
El movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Early), como se conoce, es muy popular en Estados Unidos y cada vez más en España. Se basa en ahorrar una gran parte del sueldo durante muchos años, invertir esos ahorros en bolsa y dejar pasar el tiempo. El interés compuesto hará el resto.
En general, los seguidores de la independencia financiera suelen usar dos estrategias de inversión para tratar de alcanzarla: invertir en empresas que reparten dividendos de forma periódica o hacerlo en fondos indexados.
En este artículo te explicamos por qué creemos que los fondos indexados son la mejor alternativa.
Fondos indexados e independencia financiera, el cóctel perfecto
Estas son algunas de las principales ventajas de invertir en un fondo de inversión indexado:
1. Son muy sencillos de comprender y aún más fáciles de contratar
Es muy fácil comprender cómo funciona un fondo de inversión indexado, por lo que no es necesario aprender jerga financiera compleja.
Basta con entender cómo funciona un índice bursátil y qué implicaciones tiene contratar una cartera de inversión que lo replique. Nada más.
Además, los fondos indexados son muy fáciles de contratar. Si decidieses hacerlo con nosotros, apenas tendrás que dedicar unos minutos para definir tu perfil de inversor y a continuación te enseñaremos el plan de inversión que mejor te encaja.
2. Tienen comisiones muy bajas
Una de las grandes ventajas de los fondos indexados es que sus comisiones y costes son radicalmente bajos.
En comparación con un fondo gestionado de forma activa y comercializado por un banco, el ahorro puede llegar a ser de hasta un 80%.
Si queremos alcanzar la independencia financiera, el impacto a largo plazo sobre el desempeño general del fondo de estas comisiones tan reducidas es brutal.
3. Gran diversificación
Cuando contratamos un fondo indexado en realidad estamos comprando el mundo.
Si el fondo replicase al índice MSCI Word, por ejemplo, estaríamos adquiriendo acciones de más de 1.600 empresas de hasta 23 países pertenecientes a los principales sectores económicos (financiero, telecomunicaciones, salud, consumo…).
En la práctica, es casi imposible encontrar un producto de inversión que ofrezca mayor diversificación que un fondo indexado.
4. Su fiscalidad es muy ventajosa
La fiscalidad favorable es otra de las razones por la que los fondos indexados son el mejor vehículo de inversión para alcanzar la independencia financiera.
No solo permiten disfrutar del diferimiento fiscal (solo se pagan impuestos al rescatar el fondo), sino que también es posible hacer traspasos de un fondo a otro sin pasar por la caja de Hacienda.
Este punto es importante porque, en función de nuestras circunstancias personales, podemos hacer rebalanceos y modificar nuestro asset allocation en cualquier momento sin peaje fiscal.
5. No hay que dedicarles mucho tiempo
A diferencia de otro tipo de inversiones, como la compra directa de acciones, a los fondos indexados no hay que dedicarles mucho tiempo.
No necesitarás estudiar empresas de forma individual, analizar sus balances o buscar oportunidades en las que invertir. Eso lo dejamos para los “expertos”. Si fácil y rápido es el proceso de contratación, más fácil y más rápido aún es hacer el seguimiento de la inversión.
El fondo indexado se gestiona casi solo, y más aún si lo contratas a través de un robo advisor como Finanbest. En nuestro caso, todos los procesos están automatizados para que nuestros clientes no tengan que preocuparse por nada.
6. La rentabilidad del fondo no depende de tus decisiones
Los fondos indexados logran la misma rentabilidad (o al menos una muy parecida) a la de su índice de referencia. Por tanto, el éxito de la inversión no depende de ningún tipo de decisión que un gestor profesional o que nosotros mismos podamos tomar.
Además, como la gestión pasiva es una estrategia de inversión que funciona a largo plazo, las oscilaciones del mercado tampoco nos afectarán: no venderemos cuando la bolsa baje ni compraremos cuando suba. Por el contrario, nos mantendremos impasibles pase lo que pase en el mundo.
7. Es la inversión más segura a largo plazo
Es importante que entiendas que es imposible saber cómo se comportará la bolsa dentro de un mes o de un año. Nadie puede saberlo. Sencillamente, no es posible.
Sin embargo, la estadística demuestra que en horizontes temporales de 10 o 20 años, los mercados siempre crecen. Por eso los fondos indexados son una alternativa idónea para alcanzar la independencia financiera.
2 respuestas a “Fondos indexados, el mejor vehículo de inversión para alcanzar la independencia financiera”
YO TENGO 10.000 EUROS EN 1 FONDO DE INVERSIÓN SLM ICEBERG SICAV Y 201 ACCIONES DE TELEFÓNICA »ME CONVENDRA PONERLOS EN 1 FONDO DE INVERSIÓN INDEXADO
Estimado Pedro,
Sin entrar a valorar ese fondo en concreto, si podemos afirmar, que las inversiones de cualquier persona deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Un correcto análisis/modelo de inversión
2. Una gestión continua de la inversión
3. Diversificación y descorrelación: Invertir de manera global y minimizando la volatilidad.
4. Independencia:Buscar los mejores fondos de inversión sin atender a si son de nuestra entidad
5. Costes equilibrados
En Finanbest nos guiamos por estas 5 premisas a la hora de gestionar sus inversiones, y como resultado, nuestras excelentes rentabilidades.
Muchas gracias por su interés, quedamos a su disposición.