Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) que engloban las aportaciones de un amplio número de partícipes, que obtienen participaciones del mismo. Sin duda, se trata de un vehículo de inversión con muchas más ventajas que inconvenientes, y una de sus principales ventajas es su seguridad.
Los fondos de inversión son un producto financiero muy seguro, sobre todo en tiempos de incertidumbre como los que nos ha tocado vivir por culpa de la pandemia del Covid-19. El único riesgo que tienen, entendiendo como tal la posibilidad de perder parte de nuestros ahorros, es el riesgo de mercado.
¿Hay alguna posibilidad de que quiebre un fondo? ¿Y de que sea un fraude? ¿Puede una gestora retener mi dinero y negarse a entregármelo? En este artículo repasaremos algunos aspectos relativos a la seguridad de los fondos de inversión y daremos respuesta a todos tus interrogantes.
¿Puede quebrar un fondo de inversión?
Sí, pero eso no supone ningún riesgo para los partícipes. En el caso de que quiebre la sociedad gestora o el banco que administra el fondo de inversión (y entrase a formar parte de un concurso de acreedores), el patrimonio del fondo no se vería afectado porque se encuentra fuera del balance de la entidad.
Esto significa que el dinero de los partícipes no se vería afectado por la quiebra y, por tanto, estos no sufrirían sus consecuencias. A diferencia de los depósitos o de las cuentas bancarias, el patrimonio de los fondos no forma parte de la sociedad gestora o del banco donde se hayan suscrito las participaciones, sino que pertenece exclusivamente a sus partícipes.
¿Puede un fondo de inversión ser un fraude?
Gracias a la regulación que hay en torno al mismo, es muy difícil, por no decir imposible, que un fondo de inversión cometa un fraude y que sus partícipes puedan perder sus ahorros. Cualquier entidad gestora o depositaria de un fondo se encuentra bajo la supervisión estricta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que se encarga de velar por el cumplimiento de la normativa en materia financiera.
La CNMV vigila que la información que publican estas entidades sea cierta, hace inspecciones, concede y quita licencias… En definitiva, el control es constante, con el objetivo de evitar fraudes en el sistema financiero y asegurar la protección de los inversores. Si un fondo de inversión se puede contratar en España es porque cumple todos los requisitos que la CNMV exige.
¿Puede quedarse mi dinero bloqueado en un fondo de inversión?
En el caso de que el fondo de inversión no esté suficientemente diversificado e invierta en activos no líquidos, puede ocurrir que ante una oleada de retirada masiva de fondos por parte de los partícipes, la gestora decida congelar las retiradas para evitar perjudicar al resto de inversores.
Una situación como esta es poco habitual y no sucede casi nunca. En España ocurrió algo parecido tras la burbuja inmobiliaria de 2007 con algunos fondos que invertían en activos inmobiliarios. Ante la debacle del mercado, los partícipes huyeron y las gestoras se quedaron sin liquidez para devolver el capital a todos ellos.
Para evitar este problema basta con invertir en fondos que tengan gran liquidez y que se encuentren ampliamente diversificados con activos descorrelacionados entre ellos y de distintas zonas geográficas.
¿Por qué son tan seguros los fondos de inversión?
Aunque es innegable que todas las inversiones llevan aparejadas un determinado nivel de rieisgo, hay una serie de razones que convierten a los fondos de inversión en productos financieros muy seguros, incluso en momentos de incertidumbre como el actual. Las repasamos:
1. Están gestionados por profesionales.
Independientemente de que nos guste más la gestión activa o la gestión pasiva, detrás de cada fondo de inversión existe un equipo de gestores que se adapta a la normativa legal e invierte de forma profesional.
Esto evita que la gestión del fondo quede en manos de sus partícipes, que podrían no tener los conocimientos financieros necesarios para tomar las decisiones adecuadas.
2. Son transparentes.
Los partícipes de un fondo gozan de toda la información sobre el mismo y pueden estudiar su evolución para decidir en qué momento comprar o vender sus participaciones. Esto es así porque los fondos de inversión son totalmente transparentes. Su valor liquidativo (es decir, el valor de sus participaciones) se calcula y se publica cada día, descontando previamente las comisiones.
Por otra parte, todos los fondos están obligados a publicar un documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), en el que aparece información relativa a la política de inversiones, la liquidez, las comisiones, etc. Además, como explicábamos más arriba, la CNMV se encarga de velar por la transparencia y el buen hacer de sus gestores.
3. Están ampliamente diversificación.
La mayoría de los fondos de inversión, sobre todos si son fondos indexados, suelen tener un alto grado de diversificación en base a unos criterios lógicos. Esta diversificación actúa como un seguro frente a los riesgos del mercado: cuánto más amplia sea la cartera de activos y más descorrelacionados estén entre sí, más improbable será que el fondo en su conjunto pueda tener una evolución negativa.
Para un pequeño inversor es muy difícil, casi imposible en realidad, conseguir por sí mismo un grado de diversificación de sus inversiones similar al que logra una institución de inversión colectiva como es un fondo de inversión.
Invertir en fondos de inversión, una buena idea
En definitiva, los fondos de inversión son vehículos de inversión muy seguros. Si tienes tus ahorros invertidos en alguno de ellos, no deberías temer por su seguridad: tu dinero está a buen recaudo y no debes temer por su pérdida.
Como te hemos explicado, el dinero de los partícipes está al margen de los balances de las entidades financieras, en una cuenta de valores segregada y nominativa. Por tanto, seguirá siendo tuya independientemente de los problemas financieros que pueda tener la entidad. Además, la CNMV se encarga de velar por la seguridad de los inversores en todo momento.
Finanbest es una agencia de valores supervisada por la CNMV (este es nuestro registro) y adscrita al FOGAIN. Si te decides a contratar una cartera de fondos de inversión con nosotros, tu cartera estará depositada en una cuenta de valores a tu nombre en Cecabank y, por supuesto, podrás recuperar tu dinero cuando quieras y sin coste.
Quiero una cartera de inversión