¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 689 48 88 91 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Qué pueden aprender las fintech del modelo Amazon?

    Aizkibel Rojo | junio 23, 2017 | 0

     

    Hay determinadas empresas y empresarios que son repetidos como un mantra a la hora de buscar gurús y modelos de negocio de éxito en los que fijarse. Sin duda Steve Jobs y Apple son uno de ellos, pero las fintech* deberían fijarse en aquellas empresas que han transformado la experiencia del cliente a través de Internet y el mundo digital. Podríamos fijarnos en muchas de ellas, pero existen compañías apasionantes, como Amazon de las que se pueden aprender muchas cosas.

     

    ¿Por qué una empresa como Amazon es una fija en el top10 de las marcas más valoradas por los consumidores? Reducirlo a un tema de precio sería simplista. Tienes decenas de libros que analizan concienzudamente el modelo Amazon y seguro que los puedes comprar a través de Amazon y tenerlos en tu casa mañana. Nosotros hemos querido fijarnos en algunas de las claves que podemos trasladar al mundo de las fintech, del asesoramiento y gestión de patrimonios, porque creemos que podemos extraer muchas enseñanzas de la empresa de Jeff Bezos para ahorrar más y mejor.

    Una de las cosas que más llama la atención es su capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos. ¿Por qué Amazon es capaz de entregar una variedad tan grande de artículos en un plazo tan breve de tiempo? La aplicación de la inteligencia informática les permite analizar su enorme historial de ventas para enviar camiones con productos a zonas donde es muy posible que se acaben comprando esos artículos.

     

    La utilización de la tecnología aplicando modelos matemáticos y estadísticos en beneficio del cliente es uno de los principios de las fintech. La automatización de varias etapas, con lo que ello supone de reducción de costes, nos permite en Finanbest hacer accesible a todo tipo de inversores el modelo de inversión utilizado por los grandes patrimonios y la banca privada.

    Amazon supo desde el principio ver el carácter interactivo de Internet, gracias al cual puede hacer ofertas personalizadas a sus clientes, llegando a conocer los gustos y preferencias de cada uno. Jeff Bezos suele decir que  trabajan como el antiguo librero de hace cien años, que conocía todos los gustos y las aversiones de cada uno de sus clientes.

     

    ¿Cómo se traslada esto a una fintech? Todos esos datos que facilitas a Amazon en tu primera compra se asemejan al test de idoneidad de los roboadvisors, que de un modo sencillo y fácil permite obtener la información relevante para acomodar las circunstancias personales de cada inversor en la estrategia de inversión más adecuada. Pero de igual manera que con cada nueva compra Amazon va alimentando nuestro perfil y afinando aquellos otros productos que nos recomienda, aunque no los busquemos, tus circunstancias personales como inversor pueden variar a lo largo del tiempo y por ello las fintech deben revisar periódicamente el perfil de sus inversores, para verificar que sus circunstancias no hayan variado.

    Si algo tienen en común todos los negocios realizados por Internet –y Amazon es el paradigma- es la capacidad de abaratar productos. La tecnología de Internet  también permite a las fintech una reducción de costes que en el caso de Finanbest se traduce en un modelo de comisiones al alcance de todos y con un servicio de asesoramiento continuo y sin pausas.

    Podríamos dedicar muchísimo espacio más a analizar el modelo Amazon y contarte lo que aprendemos en Finanbest de él, pero terminaremos con dos últimos aspectos, que son la facilidad y la seguridad. Amazon fue el primer site que aceptó tarjetas de crédito por Internet (explicando con detalle su funcionamiento) y para los clientes que aún desconfían, ofrece correo electrónico o fax como método alternativo para brindar la información de su tarjeta de crédito. Con la misma facilidad que abres una cuenta en Finabest, puedes cerrarla en cualquier momento sin ningún tipo de penalización o comisión por la retirada parcial o total de fondos. Por tu seguridad debes saber que Finanbest es una Agencia de Valores aprobada y supervisada por la CNMV y adscrita al Fondo de Garantía de Valores. Además, Finanbest gestiona pero tu dinero y tus valores se encuentran depositados y custodiados en BNP Paribas, el segundo banco más grande de Europa y de los de mayor solvencia.

    * Fintech (contracción de las palabras inglesas finance y technology) es un término que engloba a las empresas que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para crear y/o ofrecer servicios financieros de forma más eficaz y menos costosa.