A cierre de septiembre de 2018, todas nuestras carteras han obtenido unas rentabilidades interanuales (septiembre a septiembre) superiores a las rentabilidades medias de los fondos comparables de su categoría.
Rentabilidades Septiembre 2018
En esta gráfica, mostramos el desempeño de nuestras seis carteras y las cifras publicadas por Inverco a cierre de septiembre. Las rentabilidades publicadas por Inverco representan la rentabilidad media ponderada de los fondos de gestoras españolas de cada categoría en función de su vocación inversora (de menor a mayor exposición en renta variable):
En media, la rentabilidad interanual adicional sobre el mercado que hemos generado ha sido un 2.4%, llegando hasta rentabilidades adicionales de +4.5% (cartera 60) o +3.0% (cartera 40) en apenas un año.
Si comparamos la rentabilidad interanual de nuestras carteras con los fondos de su categoría, observamos que las seis carteras están en la primera mitad de su ranking.
Destacamos en especial la cartera 20 que ocupa la séptima posición entre 101 fondos (percentil 7%) y la cartera 40 que ocupa la decimoquinta posición entre más de 150 fondos (percentil 10%).
Comentarios respecto a las muy buenas pero «no tan excelentes» posiciones relativas de las carteras 50 y 60 :
1. Renta Fija Internacional
La categoría Renta Fija Internacional a la cual pertenecen las carteras 50 y 60 se define, entre otras cosas, por una exposición en Renta Variable superior al 75%.
La cartera 50 tiene una exposición a los mercados de Renta Variable del 77%: entra por muy poco en esta categoría. Corresponde a un perfil conservador dentro de una categoría muy agresiva y es normal, en un plazo tan corto y en un mercado alcista, que no pueda batir a los mejores fondos agresivos que invierten 100% de sus activos en acciones. Aún así observamos que tiene una rentabilidad superior a la media de la categoría (+1.5%), y que si la comparamos con la categoría inferior, ofrece una rentabilidad adicional importante (4.6% vs 0.5% = +3.1% respecto a Renta Variable Mixta Inter.)
2. Renta Variable Internacional
La categoría Renta Variable Internacional incluye los fondos 100% Renta Variable, entre ellos fondos de «apuesta» y fondos sectoriales que son poco diversificados y de alta volatilidad.
Por naturaleza, en plazos cortos, los rankings están frecuentemente liderados por estos fondos que son más concentrados y arriesgados que los fondos bien diversificados (y por esa misma razón, en la cola del ranking también encontramos fondos sectoriales, de otros sectores). Pero no siempre gana el mismo sector (o la misma «apuesta»), y de un año a otro unos sectores lo hacen bien y luego lo hacen mal.
Así que a medida que se alargue el periodo de observación (un ciclo económico) los buenos y malos años de los sectores y fondos de «apuesta» se irán promediando, y nuestras carteras diversificadas y activamente pilotadas deberían naturalmente mejorar su posición en el ranking. Dicho esto, en un periodo tan corto como 12 meses la cartera 60 ya obtiene una rentabilidad neta del 7.60%, es decir un 4.5% adicional comparado con la media de la categoría (3.1%).
¿Cómo lo hacemos?:
- Somos independientes : no tenemos conflictos de interés, no cobramos comisiones de distribución.
- Trabajamos en arquitectura abierta : seleccionamos los mejores fondos de inversión entre miles de fondos de las más prestigiosas gestoras internacionales.
- Nuestras comisiones son radicalmente bajas : el cliente solo paga por lo realmente necesario y por lo que realmente aporta valor.
- Diversificamos las inversiones de nuestros clientes en los grandes mercados globales de Renta Variable y de Renta Fija.
- Gestión dinámica y automatizada de las inversiones : modelo cuantitativo, potente y probado, de optimización del Asset Allocation. Supervisamos las carteras y ajustamos las estrategias de inversión en función de la evolución de los mercados y de las condiciones macro-económicas.
- Somos pragmáticos : seleccionamos fondos indexados (gestión pasiva) y fondos de gestión activa, según el mercado. En la mayoría de los casos seleccionamos fondos indexados, sin embargo en algunos mercados de bonos de mayor riesgo y menor liquidez preferimos investir en fondos de gestión activa (por ejemplo en los mercados de bonos de países emergentes o bonos High Yield).
- No especulamos: tenemos una filosofía de inversión de largo plazo.
Metodología:
Las cifras de rentabilidad de las categorías se han obtenido de la web de Inverco, que las publica mensualmente. Inverco es la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones.
La información de rentabilidad de cada una de las categorías de Inverco se calcula como una rentabilidad media ponderada por patrimonio de los fondos de inversión agrupados en ella. Para Finanbest se muestran las rentabilidades de las carteras modelo.
Las rentabilidades publicadas por Inverco son netas de la comisión de gestión del fondo (o TER: Total Expense Ratio), pero no deducen otras comisiones que suele pagar el inversor particular como por ejemplo comisiones de custodia, de gestión de cartera, de asesoramiento, de suscripción, de rembolso, de mantenimiento, de éxito…
En las rentabilidades de Finanbest ya se han deducido las comisiones de gestión de cartera (0,39%) y custodia (0,145%). Finanbest no aplica comisión de comercialización, ni de entrada o salida. Este método de comparativa perjudica a Finanbest, puesto que las rentabilidades mostradas son netas de todas las comisiones, mientras las de Inverco son potencialmente inferiores cuando se apliquen comisiones adicionales al inversor.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.