¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Estrategias de inversión: Las ventajas de la arquitectura abierta

    Aizkibel Rojo | mayo 20, 2019 | 0

    Seguro que investigando por internet sobre conceptos y estrategias de inversión, te has topado con lo que se denomina «arquitectura abierta». ¿En qué consiste y qué puntos positivos aporta?

     

    Arquitectura abierta como estrategia de inversión

    Se entiende por arquitectura abierta la estructura por la que una entidad financiera ofrece a sus clientes una importante gama de productos y servicios de inversión, tanto propios como ajenos, del mercado nacional y del internacional, sin que se ofrezca una prioridad especial a unos productos en particular.

    De manera habitual, la arquitectura abierta está asociada a productos gestionados de forma activa o donde se plantea una estrategia específica. Estos pueden ser fondos de inversión, planes de pensiones o productos estructurados. El valor añadido llega mediante el acceso a un amplio abanico de productos talento procedente de diferentes firmas sin que existan conflictos de interés.

     

    ¿Por qué se adoptan estas estrategias de inversión? 

    ¿Por qué cada vez más entidades se suman a este modelo?

    En primer lugar, porque los inversores cada vez tienen una mayor cultura financiera y acceden más fácilmente a la información. Esto hace que demanden productos financieros con una calidad más elevada. Además, la tecnología ha favorecido a que el usuario pueda acceder a una enorme cantidad de vehículos de inversión con mayor eficiencia y costes bajos.

    Siguiendo este hilo, la arquitectura abierta tiene muchas ventajas. A los inversores les permite tener acceso a una mayor gama de productos. En la práctica esto afecta a la posibilidad de invertir en los mejores activos de cada categoría, por lo que se alcanzan carteras más sólidas y con una mayor diversificación.

     

    ¿Es una buena estrategia de inversión? 

    No estás en lo erróneo, por tanto, si piensas que con la arquitectura abierta cuentas con beneficios indiscutibles.

    En primer lugar, es una muestra de que la entidad se posiciona del lado del cliente, ofreciendo los mejores fondos del mercado de las mejores gestoras, con rentabilidades más sostenibles.

    En este sentido, al no hacer una recomendación específica de un fondo, lo prioritario es la información, para que el usuario sea el que decida en relación a las características que busque.  Para ello, los detalles de cada fondo se muestran de forma homogénea, lo cual facilita la comparación entre productos. Asimismo, una gran variedad de producto bajo una misma comercializadora supone una flexibilidad más alta, dado que permite hacer traspasos entre fondos cómodamente.

    Este modelo provoca que el inversor tenga una transparencia mucho más elevada que con los procesos de inversión tradicionales. De ahí a que en el futuro se pueda plantear como punto de obligado cumplimiento para las gestoras al favorecer la operatividad del cliente.

    En nuestro caso, apostamos por la arquitectura abierta seleccionando los mejores fondos de inversión entre los miles de fondos existentes de las más prestigiosas gestoras internacionales; y aunque la mayoría de nuestros fondos son indexados, es decir de gestión pasiva, que replican índices del mercado con unas comisiones entre un 60% y un 80% inferiores a la media de los fondos que se distribuyen en España, a diferencia de muchos de nuestros competidores no cerramos las puertas a los fondos de gestión activa.

    Categoría: Educación Financiera

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *