Como cada año, el ICEX-Invest in Spain, en colaboración con Multinacionales por marca España y el International Center for Competitiveness del IESE, ha publicado la última edición del “Barómetro del clima de negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero”. La publicación recoge las valoraciones relativas al clima de negocios que han realizado empresas foráneas en 2018 sobre nuestro país y refleja sus motivos y previsiones de inversión.
Tanto para el cierre de este 2018 como para el próximo año, las previsiones de crecimiento en inversión, empleo, exportaciones y facturación de los inversores extranjeros son muy positivas y ponen en evidencia una mejora notable respecto al año 2017. Estas previsiones alcistas, que muestran los inversores de fuera hacia España, revelan que España es un país atractivo para la inversión.
La percepción de España que poseen los inversores extranjeros
Los datos extraídos en la investigación se basan en las opiniones de 520 compañías extranjeras en 2018. Éstas valoraron la importancia y adecuación de los distintos aspectos que influyen en el clima de negocios en España. Así, cuando al inversor extranjero se le pide una valoración general sobre el clima de negocios de este país, lo puntúa de media con un 3 sobre 5. Se trata de una puntuación algo más alta que la del barómetro del año anterior (2,92 sobre 5) y se corresponde con la tendencia alcista que comenzó en 2014.
Así, durante la presentación del documento ya mencionado, Xiana Méndez, secretaria de Estado y Comercio, destacó que «España tiene hoy una economía más abierta, más competitiva y, por tanto, menos vulnerable.» Y aseguró que «España es percibida como un destino de inversiones de alto valor añadido y como una plataforma para invertir, no solo con la perspectiva de afrontar el mercado doméstico, sino para expandirse a terceros mercados.»
Vamos a revisar cada una de las áreas que, según la opinión del inversor extranjero, hacen de España un mercado atractivo para la inversión:
Infraestructuras
Los aeropuertos, carreteras y el tren de alta velocidad son considerados como unas de las mayores fortalezas del país. Además, la disponibilidad de servicios y estructuras de telecomunicaciones son aspectos que los inversores valoran cada vez con mayor puntuación. También aparecen con una valoración positiva la disponibilidad del suelo industrial o el ferrocarril de mercancías.
Todo esto convierte al área de infraestructuras en la más valorada por los inversores extranjeros y por tanto en un atractivo fundamental de nuestro país.
Localización geográfica
Los inversores no pueden obviar la situación geoestratégica de España, pues dentro de Europa, la península ibérica se encuentra en la posición más meridional y occidental, y permite un fácil acceso al Mediterráneo. De esta manera, se puede considerar que, desde el continente europeo, España abre las puertas a África, América y a oriente medio.
El tamaño de mercado
Considerada la segunda más importante para los inversores encuestados, este área tiene una valoración muy alta, siendo uno de los principales reclamos para que las empresas foráneas decidan instalarse en España. Así, se valora la posibilidad de consumo dentro de nuestro país y también capacidad la de expandirse desde aquí a mercados externos.
La calidad de vida
Dentro del área relativa a la calidad de vida en España, los inversores se fijan en el tipo de ocio y la cultura, así como en la calidad del sistema sanitario. Además, destaca la capacidad de progreso en cuanto a seguridad, considerada también como una fortaleza del país.
El capital humano
Siguiendo con las áreas mejor valoradas que hacen a España un país atractivo para la inversión, destacan los aspectos relativos al capital humano, porque también muy importante para los inversores extranjeros.
A pesar de que el dominio de idiomas es una cuestión en la que nuestro país puede seguir mejorando, se valoran positivamente la disponibilidad de mano de obra no cualificada y la calidad de las escuelas de negocio. Asimismo destacan la disponibilidad de profesionales cualificados, especialmente los de formación universitaria.
En conclusión, las infraestructuras, la localización geográfica, el tamaño del mercado y el acceso que posibilita a otros mercados así como el nivel de vida y la alta cualificación de nuestros profesionales son los principales motivos por los que las empresas extranjeras deciden instalarse en España.
No obstante, a partir de los datos del estudio también se reflejan áreas en las que seguir mejorando como los altos costes en el suministro energético, la aún elevada carga burocrática en muchos sectores o el nivel de dominio de otros idiomas.
Horizonte de expectativas de inversión favorables
El estudio aporta, además, una serie de datos sobre las perspectivas o expectativas que tienen las empresas extranjeras en nuestro país para los próximos dos años. Se trata de previsiones positivas que demuestran que España se está volviendo cada vez más atractiva para ellas:
- Mantenimiento de la inversión: según la muestra encuestada, un 93% de las empresas extranjeras mantendrán o aumentarán este año su inversión.
- Perspectivas de empleo: las empresas que han considerado mantener o aumentar su plantilla en 2018 es de un 91%, respecto al 89% del ejercicio anterior. Esta mejora en las previsiones del sector del empleo auguran que las expectativas de contratación son altas y positivas, con una tendencia de mejora anual.
- Facturación: el porcentaje de las empresas encuestadas en 2017 que aseguraron mantener o aumentar su facturación en nuestro país fue del 85%. En 2018, las perspectivas de facturación se han planteado entorno al 91%. Y se espera para este año que la propensión de aumento de la facturación en España de la empresa extranjera siga este patrón de crecimiento.
- Volumen de exportación: el 74% de las empresas de la muestra han realizado exportaciones a terceros países desde España, mientras que tan solo un 4% tenía previsto reducir sus exportaciones en 2018.
La inversión extranjera crece en España
Según el estudio que venimos detallando, los inversores extranjeros encuentran en España un país interesante para los negocios. Este atractivo les anima a mantener y mejorar sus inversiones aquí.
De hecho, según el «Global Investment Trends Monitor» realizado por la UNCTAD, España se situó en el octavo puesto de los mayores receptores de inversión extranjera a nivel mundial en el primer semestre de 2018. La inversión extranjera directa en España en este periodo fue un 21% mayor que en el primer semestre del año anterior. De esta manera, se ha alcanzado la cifra más alta que ha registrado el país durante los últimos 10 años.
Ante este escenario, aprovechar las oportunidades que presenta el mercado para realizar inversiones inteligentes es clave. En Finanbest, hemos creado una solución sencilla e inteligente para ayudarte a invertir en fondos de inversión como un experto.
Define ahora tu perfil de inversor y obtén un plan de fondos de inversión rentable y personalizado.