¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    ¿Es posible predecir los movimientos del mercado?

    David Romano | octubre 4, 2017 | 0

    Hablábamos hace poco sobre si la mejor estrategia de inversión de una gran cantidad de dinero (ya sea por una herencia, por la venta de un inmueble, por una indemnización…) es invertirla toda de golpe o hacerlo poco a poco. De forma tangencial tocamos un tema en el que hoy queremos profundizar un poco más:  la elección del momento de la inversión y, por lo tanto, también de la desinversión para recoger las ganancias (o minimizar las pérdidas).

     

    Market timing 

    En el argot financiero se denomina Market timing a la estrategia utilizada para tomar decisiones de compra o venta de activos financieros, intentando predecir los futuros movimientos de precios del mercado. El inversor compra y vende acciones o fondos de inversión con el objetivo de aprovecharse de los movimientos del mercado anticipados por uno o varios indicadores económicos o técnicos. La clave está en si de verdad es posible predecir los movimientos del mercado que te permitan aprovechar al máximo los períodos alcistas, y retirarte en los bajistas.

    No vamos a poner nombre y apellidos a los gurús que dicen tener métodos infalibles para predecir los movimientos de los mercados. A no ser que creamos en la magia o en dones sobrenaturales, la historia demuestra que no ha habido ningún gurú que de forma consistente y año tras año haya sido capaz de anticipar los movimientos de los mercados, acertando los mejores momentos para invertir. Tras un acierto suelen venir varias malas decisiones en forma de pérdidas que hacen que ese gran acierto no haya valido la pena.

    El Market timing no es una buena estrategia, por su alto riesgo y principalmente porque los mercados en el corto plazo no siguen tendencias definidas fácilmente identificables. Si estamos hablando de probabilidades, la mayor probabilidad con el Market timing es que te equivoques de momento, ya sea al invertir o al desinvertir (o en las dos), con el consiguiente sentimiento de culpa.

     

    Inversión a largo plazo 

    Como contraposición al Market timing está la inversión a largo plazo, con unos objetivos claros y concretos, sabiendo que los mercados son alcistas un 70% del tiempo y que, por tanto, si decides no invertir en determinados períodos, lo más probable es que te pierdas muchos momentos alcistas.

    Los premios Nobel de Economía 2013 Eugene F. Fama, Lars Peter Hansen y Robert J. Shiller ya advertían de que «no hay forma de predecir el precio de las acciones y de los bonos en el corto plazo, pero sí prever la evolución de estos activos en periodos más largos».

    Más datos: En 2016 la consultora Morningstar alertaba del alto potencial de mala utilización del Market timing, que había costado a los inversores europeos un 0,34% anual de media en los cinco años anteriores. Y es que, además de requerir un extenso conocimiento al alcance de muy pocos, incluso en el caso de contar con esa experiencia y capacidad de análisis, los inversores que practican Market timing tienden a comprar después de que un fondo ya haya comenzado su subida y tienden a vender cuando ya ha comenzado a perder valor.

    En Finanbest creemos en la búsqueda de la rentabilidad de las inversiones a medio y largo plazo, más que en buscar un momento concreto para invertir y desinvertir. La mejor manera para conseguirlo es la diversificación, ya que aproximadamente el 80% de la rentabilidad de una cartera de inversión se debe a la distribución correcta de sus activos.

     

    cartera de fondos de inversión

     

     

     

     

     

     

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *