“Hay que aprender economía para no dejarse engañar por economistas”
Esta frase se le atribuye a la economista inglesa Joan Robinson y en la actualidad tiene especial importancia, dado el enorme impacto que tiene la economía en nuestro día a día. Una de las ramas de la ciencia económica, es la economía financiera y entre las herramientas más eficaces que tenemos para poder comprenderla destaca la educación financiera. En Finanbest sabemos de la importancia que tiene la educación financiera y tenemos un compromiso firme con su difusión. Por ello, en esta entrada vamos a hablar de qué es y de su vital trascendencia.
¿Qué es la Educación Financiera?
Si vamos de lo general a lo particular, antes de definir la educación financiera es necesario especificar ciertos conceptos como la economía financiera e incluso la propia economía.
Con respecto a la economía, es un hecho que los seres humanos, tanto a escala individual como de sociedad tenemos una serie de necesidades que satisfacer y, para hacerlo nos valemos de unos recursos o insumos. Por ejemplo, si tenemos hambre vamos a la tienda y compramos comida. Ante la necesidad de alimentarnos hemos gestionado unos recursos (el dinero y la comida comprada) para satisfacer esa necesidad.
La economía es, pues, la ciencia (pues usa el método científico para analizar la realidad) que tiene por objeto de estudio los procesos de gestión de recursos que hacemos los seres humanos para satisfacer nuestras necesidades. Los recursos que usamos pueden ser de diversos tipos y entre ellos están los recursos financieros (aquellos que permiten financiar, esto es, dotar del dinero necesario una actividad que se quiera desempeñar para satisfacer una necesidad), y la rama de la economía que se centra en ese tipo de insumos es la economía financiera.
La educación financiera se define como el proceso de aprendizaje que desarrolla una persona adquiriendo conocimientos sobre la economía financiera y desarrollando habilidades para conseguir una gestión más eficiente de los recursos financieros que posee o que podría adquirir en los mercados bursátiles.
¿Por qué es tan importante la educación financiera?
Las fuentes de ingresos con las que podemos contar las personas a lo largo de nuestra vida son principalmente el salario que cobramos por nuestro trabajo, el premio que puntualmente podamos ganar gracias a algún juego de azar, donaciones o herencias percibidas, algún tipo de prestación o subvención por parte del Estado y los rendimientos que nos puede otorgar la inversión en algún tipo de activo financiero.
Esta última opción de obtención de ingresos es la que menos se explota por parte de la ciudadanía, fruto del desconocimiento sobre el funcionamiento de los mercados bursátiles y de la economía financiera, situación que se puede cambiar gracias a la difusión y fomento de la cultura financiera.
De hecho, está demostrado que a mayor cultura financiera por parte de la población, mayor es su participación en los mercados financieros, no solo comprando acciones de empresas que cotizan en Bolsa, sino también de otros productos menos conocidos por el gran público como los fondos de inversión o los ETFs.
Es más hay estudios en los que se encuentra una relación causa efecto directa de que a mayor cultura financiera más fondos indexados o de gestión pasiva demanda ese inversor para componer su cartera. En definitiva, entre las virtudes de la educación financiera se encuentra la apertura de puertas a la ciudadanía de disponer de las oportunidades que los mercados bursátiles pueden darles y de sacarles un mejor aprovechamiento ayudándole la educación financiera en la selección de aquellos activos financieros que les resulten más propicios.
Ventajas de la educación financiera
Una educación financiera honesta y bien explicada acarrea otra serie de ventajas como es que una mayor cultura financiera en la sociedad contribuye a mitigar parte de la desigualdad en el reparto de la riqueza como señala este trabajo donde se muestras los efectos positivos que una mayor educación financiera tiene sobre los trabajadores.
No solo eso, en este experimento publicado por el Banco de España muestra cómo un curso de 10 horas sobre finanzas personales desarrollado en la Educación Secundaria Obligatoria afecta al conocimiento financiero y a las decisiones de los estudiantes participantes. Los alumnos que dieron este curso obtuvieron calificaciones superiores en competencias financieras frente a alumnos de cursos superiores que no dieron ese curso. A esto hay que añadir que los alumnos se volvieron más propensos a involucrarse en asuntos financieros en el hogar y mostrar un mayor grado de paciencia en diferentes opciones de ahorro. Además, estos resultados resultaban especialmente significativos en los estratos con estudiantes provenientes de un entorno socioeconómico más desfavorecido.
Como se puede observar, una educación financiera honesta y bien explicada ni mucho menos supone un lavado de cerebro para convertir a los estudiantes en especuladores desalmados. Es una herramienta útil para democratizar el mundo de la inversión, permitiendo que todos los ciudadanos y no solo los más acaudalados se aprovechen de lo que puede aportarle la inversión financiera. Estos valores son defendidos por Finanbest tal y como se puede ver en los productos que ofrecemos a nuestros clientes (a los que se puede acceder por una inversión mínima de 3.000 euros), pero además a la visibilidad que le damos desde nuestro blog a la cultura y educación financiera.