La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha publicado una serie de Guías de Educación Financiera que consideramos de gran interés. Es por esto por lo que hemos puesto en marcha una serie de posts para darles mayor difusión, dirigidos a nuestros clientes y amigos.
En este año 2023 que recién comienza, uno de los asuntos de mayor actualidad (sino el que más) es la posible oportunidad de inversión en Renta Fija, que está ocupando todos los medios económicos y financieros. Es por esto, que creemos especialmente conveniente ofrecer información fidedigna y sólida para entender esta clase de activo y así, poder tomar mejores decisiones al respecto. Continuamos con unos primeros conceptos que incluye la Guía de Educación Financiera sobre la Renta Fija:
Qué es la Renta Fija
» Llamamos renta fija a los valores que proporcionan un resultado garantizado fijo, es decir, sabemos de antemano los intereses que vamos a recibir.
Si un gobierno o una empresa necesita obtener capital, ambas emiten deuda con el objetivo de conseguir ese capital prestado, es decir, que se compre esa deuda. Aquel que compre esa deuda, obtendrá intereses por ello.
Los activos de renta fija se corresponden con un amplio conjunto de valores negociables e instrumentos del mercado monetario que emiten las empresas y las instituciones públicas, y que representan préstamos que estas entidades reciben de los inversores.
Clases de Renta Fija
En función del tipo de emisor (público o privado), se pueden distinguir los siguientes instrumentos financieros de Renta Fija:
- Deuda Pública
-
-
- Letras del Tesoro
- Bonos y Obligaciones del Estado
- Deuda autonómica y de otros organismos públicos
-
- Deuda Fija Privada
-
-
- Pagarés de empresa
- Bonos y obligaciones
- Cédulas y bonos hipotecarios
- Cédulas territoriales
- Cédulas y bonos de internacionalización
- Bonos de titulación
- Obligaciones convertibles
- Participaciones preferentes»
-
Descargar aquí la guía completa: Renta_fija
¿Cómo invertimos en Renta Fija en Finanbest?
El papel de la Renta Fija en nuestras carteras de inversión es incluir activos con un binomio rentabilidad-riesgo muy diferente de los mercados de renta variable, proporcionando una mayor diversificación. De esta forma se controla el nivel de riesgo de las carteras según el perfil a través de activos con menor volatilidad. Dentro de nuestras diferentes carteras de inversión, el grado de mayor o menor riesgo radica en el mayor o menor peso que tenga la Renta Fija dentro de la composición global de nuestra cartera.
Nuestra cartera con mayor peso de Renta Fija es la Profile White, que se compone de nueve fondos de inversión de grandes gestoras internacionales. Actualmente esta cartera invierte, a nivel global, un 88% en fondos de Renta Fija y un 12% en fondos de Renta Variable. Desde su lanzamiento en abril 2017 su rentabilidad anualizada, medida a cierre noviembre de 2022, ha sido de +0,8% contra una rentabilidad negativa de -1,1% de la categoría, de acuerdo a Inverco.