¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Educación financiera: Principales sesgos del inversor

    Aizkibel Rojo | octubre 25, 2022 | 0
    La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha publicado una serie de Guías de Educación Financiera que consideramos de gran interés. Es por esto que vamos a poner en marcha una serie de posts para darles mayor difusión, dirigidos a nuestros clientes y amigos, que iniciamos con el de «Principales sesgos del inversor».

    Principales sesgos del inversor

    «A la hora de tomar decisiones de inversión, lo más importante es contar con la información adecuada sobre el producto financiero que deseamos contratar. Además de ello, es conveniente tener en cuenta los mecanismos psicológicos que intervienen en esa decisión, es decir, qué procesos mentales se siguen en la toma de las decisiones de inversión y qué errores o sesgos de nuestro modo de pensamiento pueden influir en ellas.  
     
    La vida diaria es una toma continua de decisiones. Algunas son triviales, como qué desayunar o cómo ir a trabajar; y otras son trascendentales, como qué carrera estudiar o dónde vivir. Según los trabajos realizados por diversos psicólogos, como Daniel Kahneman o Amos Tversky, para afrontar estas decisiones y sobrevivir a tanta actividad, el cerebro humano recurre, de manera inconsciente, a ciertos trucos o atajos mentales (también llamados heurísticos) que ayudan a simplificar la gran cantidad de procesos mentales que llevamos a cabo constantemente y a hacer más llevadera nuestra vida diaria». Descargar la guía completa: SesgosInversor
     
    Una de los siete pilares del modelo de inversión de Finanbest es precisamente proteger las inversiones de las emociones que pueda tener un gestor humano, y de sus posibles reacciones excesivas frente al flujo de noticias, muchas veces indiscernibles, y frente a las subidas y bajadas del día a día. Es importante basar la gestión en el rigor científico, en procesos, y en una sistemática. La frialdad y la objetividad de los datos y de las matemáticas, nos marcan una disciplina a seguir y un marco de optimización de cartera sólido en el cual apoyarnos.
    Utilizamos varios modelos y algoritmos para definir nuestras estrategias de inversión. Se basan esencialmente en datos: datos históricos de rendimientos pasados, de volatilidad (riesgo), de correlación (propensión que puedan tener distintos activos/mercados de moverse juntos o al revés de divergir en movimientos de corto plazo), de curvas de tipos de interés de las distintas divisas, spread de créditos, inflación, crecimiento PIB, beneficios de empresas, dividendos etc.… Estos datos son un apoyo indispensable para invertir de manera racional y rigurosa.
    Categoría: Educación Financiera

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *