La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha publicado una serie de Guías de Educación Financiera que consideramos de gran interés. Es por esto por lo que hemos puesto en marcha una serie de posts para darles mayor difusión, dirigidos a nuestros clientes y amigos. Continuamos la serie con “Finanzas sostenibles”.
FINANZAS SOSTENIBLES
“Si tienes preferencias de sostenibilidad, debes pensar en primer lugar qué tipo de productos te interesan más. La entidad debe explicarte de forma clara, sin usar lenguaje técnico, las diferentes opciones que hay. Para que puedas contestar con conocimiento de causa a las preguntas que te haga la entidad has de tener en cuenta y entender varias cuestiones:
- Que existen productos que contribuyen en diferente medida a la sostenibilidad: unos invierten de forma directa en actividades económicas que tienen un impacto positivo directo sobre la sostenibilidad y otros no contribuyen directamente pero sí indirectamente al considerar los efectos negativos sobre la sostenibilidad que tiene la inversión en determinadas empresas o actividades económicas.
- Que, a su vez, dentro de los tipos de productos que invierten directamente en inversiones sostenibles, puede haber diferentes porcentajes de inversión, desde un nivel elevado a otros con un nivel más reducido.
- Que la sostenibilidad abarca los aspectos ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno). Algunos productos pueden estar más centrados en uno de estos tres aspectos e incluso que sólo aborden uno o dos factores dentro del mismo. A la hora de mostrar tus preferencias, vas a poder elegir entre: Inversiones que contribuyan a un objetivo medioambiental; Inversiones que contribuyan a un objetivo social; Inversiones que tengan características A, S o G; o ASG, es decir, que tomen en cuenta uno o más aspectos ASG
- Asimismo, vas a poder elegir en qué NO quieres invertir gracias a una serie de indicadores (Principales incidencias adversas, PIAs). Si no quieres invertir en energías fósiles o armas controvertidas, o quieres asegurarte de que las empresas en la que inviertes no están involucradas con violaciones de derechos humanos, las PIAs van a servirte de guía.”
Descargar la guía completa: Finanzas sostenibles.
A través de nuestra cartera Finanbest Green ISR, seleccionamos los mejores fondos de Inversión Socialmente Responsable (ISR) para ofrecerte una exposición real a empresas y organismos concienciados con su impacto en la sociedad y en el medioambiente. Primamos el factor Ecológico (eficiencia energética, lucha contra el cambio climático, preservación del medio ambiente, transición energética, etc.) y nos esforzamos en evitar el “green washing”.
El reglamento SFDR es parte de la propuesta de la UE para reorientar capital hacia negocios más sostenibles. Una parte clave del nuevo reglamento es la clasificación de los fondos. Los fondos de las categorías «artículo 8» y «artículo 9» están sujetos a los más altos estándares de divulgación bajo la SFDR. Ocho de los fondos que componen la cartera Finanbest Green ISR están incluidos en el «artículo 9» del reglamento europeo SFDR (Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles), el más exigente en cuanto a Sostenibilidad, y dos fondos están incluidos en el «artículo 8».