La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha publicado una serie de Guías de Educación Financiera que consideramos de gran interés. Es por esto por lo que hemos puesto en marcha una serie de posts para darles mayor difusión, dirigidos a nuestros clientes y amigos. Uno de los temas sin duda más relevantes, sino el que más, para cualquier ahorrador es la adecuación de sus inversiones a sus necesidades y preferencias. Continuamos la serie con la guía que trata sobre “Conozca su perfil como inversor”.
Conozca su perfil como inversor
“Además de determinar su apetencia o aversión al riesgo, es importante que cada inversor reflexione para estar seguro de que la misma, es decir, el riesgo que está dispuesto a asumir en sus inversiones es compatible con su situación financiera y con su capacidad para asumir pérdidas si estas se producen.
Obviamente, el inversor debe ser especialmente prudente cuando su capacidad para asumir riesgos esté fuertemente limitada por su situación financiera, aunque se considere dispuesto a tolerar elevados niveles de riesgo. No obstante, tampoco debería rechazarse un producto por el mero hecho de que implique algún riesgo, ya que tal vez sea recomendable en el marco de una cartera bien diversificada. De hecho, una cartera equilibrada normalmente incluirá productos con diferentes niveles de riesgo.
Las entidades financieras deben obtener de sus clientes la información necesaria para determinar razonablemente que las recomendaciones de inversión (asesoramiento en materia de inversión) o las decisiones de inversión (gestión discrecional de carteras), cumplen los siguientes requisitos:
- Responden a los objetivos de inversión del cliente.
- Son de naturaleza tal que el cliente puede asumir desde el punto de vista financiero cualquier riesgo de inversión que sea coherente con sus objetivos de inversión.
- Son de naturaleza tal que el cliente cuenta con los conocimientos y experiencia necesarios para comprender los riesgos que implican.
En estos ámbitos, el profesional no sólo le hará preguntas sobre su situación financiera y objetivos de inversión (horizonte temporal deseado para la inversión, sus preferencias en relación con la asunción de riesgos, su perfil de riesgo y las finalidades de la inversión), además, también debe valorar si usted tiene los conocimientos y experiencia necesarios para comprender los riesgos del producto o productos que se le recomienden, o para comprender la naturaleza y riesgos de los productos que vayan a componer el grueso de su cartera gestionada.”
Descargar aquí la Guía_Perfil_Inversor
En este sentido, en Finanbest ya publicamos este pasado mes de febrero este post en el que señalábamos las cinco líneas que debemos seguir en nuestras inversiones:
- Tener una cartera con un nivel de riesgo alineado con tu perfil inversor
- La diversificación
- La importancia del largo plazo
- La importancia de tener un plan y mantenerlo
- Una gestión dinámica para adaptar la cartera a la situación actual de mercado
En resumen, opinamos que siguiendo las recomendaciones sobre decisiones de inversión que te ofrecemos es como se obtienen las mejores rentabilidades. En nuestro caso, por ejemplo, somos el gestor automatizado que más rentabilidad ha conseguido para sus clientes en los últimos cuatro años en España, según el concurso de gestión de carteras de Expansión y Allfunds. También nuestros clientes de planes de pensiones han podido beneficiarse: nuestro plan de pensiones prudente renta fija mixta ha sido el más rentable de su categoría los últimos tres años según Quefondos.
Si aun no eres cliente, puedes conocer tu perfil inversor (respondiendo de la forma más honesta posible ) aquí.
Si ya eres cliente, te animamos a que definas «tu plan» si aun no lo tienes, o a que continúes con su ejecución si ya lo tenías. Además, puedes traspasar los fondos que tengas en otra entidad en solo dos clicks.