La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha publicado una serie de Guías de Educación Financiera que consideramos de gran interés. Es por esto por lo que hemos puesto en marcha una serie de posts para darles mayor difusión, dirigidos a nuestros clientes y amigos. Uno de los temas básicos a la hora de invertir es entender la amplia variedad de tipos de fondos de inversión que existen en el mercado. Continuamos la serie con la guía que trata sobre “Fondos de inversión en el mercado”.
Tipos de Fondos de Inversión
» Los fondos de inversión se pueden clasificar en los siguientes tipos:
- Ordinarios, que invierten mayoritariamente en renta fija, renta variable y/o derivados
- De fondos, que invierten mayoritariamente en otros fondos de inversión
- Subordinados, que invierten en un único fondo de inversión
- Índice, cuya política de inversión trata de replicar un determinado índice
- Cotizados (ETF), cuya peculiaridad es que se negocian exclusivamente en las bolsas de valores, como las acciones.
- Inversión libre o hedge funds, que pueden invertir sin las limitaciones que tienen el resto de los fondos (tipo de activos, diversificación de sus inversiones y el endeudamiento).
Encontrará numerosas categorías de fondos de inversión según su vocación inversora, es decir, el tipo de activos financieros en los que el gestor invierte las aportaciones de los partícipes.
- Fondos monetarios: no invierten en renta variable, materias primas o divisa. La duración media de su cartera es igual o inferior a seis meses y sólo pueden invertir en activos de elevada calidad crediticia. Los monetarios a corto plazo se caracterizan porque la duración media de la cartera es igual o inferior a 60 días.
- Fondos de renta fija: no invierten en renta variable.
- Fondos de renta variable: invierten más del 75 % en renta variable.
- Fondos Mixtos: en este grupo podrá encontrar fondos de renta fija mixta, que invierten el 30% como máximo en renta variable, o fondos de renta variable mixta, que invierten en renta variable entre el 30% y el 75%. Tanto los fondos de renta fija como los fondos de renta variable y los fondos mixtos pueden ser a su vez euro o internacionales, dependiendo de si invierten en divisas.
- Fondos total o parcialmente garantizados: en función de si aseguran o no la totalidad de la inversión inicial. A su vez, dentro de los fondos totalmente garantizados se podrá encontrar con: i) los fondos garantizados de rendimiento fijo, que aseguran la inversión más un rendimiento fijo con la garantía de un tercero y ii) fondos que aseguran la recuperación de la inversión inicial con la garantía de un tercero y ofrecen la posibilidad de obtener un rendimiento vinculado a la evolución de un instrumento de renta variable, divisa o cualquier otro activo. Son llamados fondos garantizados de rendimiento variable.
- Fondos de gestión pasiva: replican o reproducen un índice (como los fondos cotizados – ETF). También se incluyen los fondos que persiguen un objetivo concreto de rentabilidad no garantizado.
- Fondos de retorno absoluto: Los fondos de retorno absoluto son los que persiguen obtener a medio plazo rentabilidades positivas con independencia de la evolución del mercado y con una volatilidad controlada.
- Fondos globales: son fondos cuya política no encaja en ninguna de las vocaciones anteriores. «
Descargar aquí la guía completa: Clasificacion_fondos
¿Cómo realizamos la selección de los fondos que componen nuestras carteras
Finanbest no recibe ningún tipo de comisión o ingreso por parte de ninguna gestora, por lo que nuestra independencia en el análisis es total. Para ello se tienen en cuenta las siguientes premisas:
▪️ Réplica de índices: La primera premisa a cumplir es que los fondos seleccionados repliquen fielmente el índice utilizado en el proceso de optimización del asset class de cada una de las carteras. De manera mayoritaria, como se ha señalado, se utilizarán fondos indexados que replican los activos representados por el índice, por lo que los resultados en cuanto a rentabilidad y volatilidad son prácticamente los mismos que los del índice.
▪️ Además, y a diferencia de los ETF, los fondos indexados que utilizamos en Finanbest cuentan con todas las ventajas fiscales del vehículo fondo, por lo que se pueden beneficiar del régimen de diferimiento de traspasos.
▪️ En base a esto, se ha primado la selección de fondos indexados, ya que además de cumplir con los requisitos anteriores lo hacen con unas comisiones muy inferiores a la de los fondos tradicionales, que en algunos casos suponen una rebaja del 80% frente a las comisiones de estos.
▪️ Bajas comisiones: Una de las ventajas de operar a través de Finanbest es el acceso a los fondos con la menor comisión de gestión posible. Esto se debe a que trabajamos con fondos indexados que tienen unas comisiones mucho más bajas que los fondos tradicionales.
▪️ Además, tanto para el caso de fondos indexados como para los de gestión activa, hemos negociado con cada una de las gestoras el acceso a la clase más barata. Las clases de un fondo de inversión son distintos tipos de participaciones del fondo que conllevan cada una distinta comisión de gestión para los partícipes.
▪️ Patrimonio mínimo: Todos los fondos seleccionados deben tener un mínimo de 100 millones de euros de patrimonio, con el objetivo de asegurar que la entrada o salida de patrimonio no afecte a la gestión del mismo.
▪️ Historia (Track Record) mínimo: Con el objetivo de analizar el comportamiento del fondo en el medio plazo, los fondos seleccionados deben tener un mínimo de tres años de historia. Esto permite comprobar la evolución del fondo y del equipo gestor, así como analizar la consistencia de sus resultados.
▪️ Gestoras internacionales: Los fondos seleccionados pertenecen a las principales gestoras internacionales, y en concreto, a las grandes gestoras especialistas en indexación.