¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Dónde y cómo invertir un millón de euros

    Aizkibel Rojo | junio 23, 2020 | 0

    No es fácil tomar la decisión de dónde y cómo invertir un millón euros. Es una cantidad de dinero muy elevada que a nadie le gustaría poner en peligro. Por eso, en función de tus objetivos financieros y del riesgo que estés dispuesto a asumir, te interesarán más unos instrumentos de inversión que otros.

    Estas pueden ser algunas opciones:

    Depósitos bancarios

    Los depósitos bancarios son la alternativa ideal para los inversores más conservadores que no quieran arriesgar ni un solo céntimo de su patrimonio. Al tratarse de productos garantizados, la rentabilidad está asegurada de antemano y el inversor no asume ningún tipo de riesgo.

    Son productos muy sencillos de entender y también muy fáciles de contratar, ya que todas las entidades financieras los ofertan. Sus costes también son generalmente muy bajos, e incluso inexistentes para el cliente en algunos casos. 

    En el caso de invertir un millón de euros en depósitos bancarios lo ideal sería repartirlo en al menos diez depósitos diferentes, ya que el Fondo de Garantía de Depósitos solo garantiza hasta 100.000 euros por titular y cuenta.

    No obstante, el problema de los depósitos es que, en un contexto de tipos bajos como el actual, la rentabilidad que ofrecen es muy reducida (de media apenas supera el 0,3% anual, por debajo incluso de la inflación).

    Acciones de empresas sólidas

    La inversión directa en acciones de empresas sólidas y consolidadas es una alternativa excelente para invertir un millón de euros. En este caso el objetivo es seleccionar compañías con negocios maduros y una larga trayectoria de éxito en los mercados financieros. Deben ser empresas estables y con un gran músculo financiero que les permita resistir en momentos de crisis.

    Las empresas denominadas aristócratas del dividendo cumplen estos requisitos que te acabamos de describir. Se trata de compañías que llevan más de 25 años incrementando sin interrupción su dividendo, es decir, repartiendo cada año más dinero en concepto de dividendo por acción que el año anterior. 

    Incluso hay un índice bursátil, el S&P500 Dividend Aristocrat integrado por más de 50 empresas del S&P500 consideradas aristócratas del dividendo. Entre ellas están Wallmart, AT&T, Coca Cola o Johnson & Johnson.

    El problema de la inversión directa en acciones es que no es fácil de llevar a la práctica. Un inversor particular que quiera invertir por su cuenta en empresas debe tener unos conocimientos financieros mínimos. De lo contrario, se expone a cometer errores que le puedan salir caros. Otra opción es contratar a un asesor financiero que haga este trabajo por él. 

     

    Fondos indexados y ETFs

    Los fondos indexados y los ETFs son nuestra opción recomendada para invertir un millón de euros. Se trata de instrumentos de inversión que permiten obtener una rentabilidad muy elevada (más incluso que la inversión individual en empresas sólidas) y asumiendo solo el nivel de riesgo que el inversor desee.

     

    Las ventajas de los fondos de inversión y los ETFs están fuera de toda duda:

     

    1. Son muy sencillos de entender.
    2. Se pueden contratar fácilmente.
    3. Sus comisiones son radicalmente bajas.
    4. La diversificación de sus activos es máxima.
    5. Son traspasables entre sí (solo los fondos).
    6. Gozan de una fiscalidad muy ventajosa.
    7. No requieren grandes conocimientos financieros.
    8. No hay que dedicarles mucho tiempo
    9. Y un largo etc…

     

    Además, la oferta actual de fondos de inversión y de ETFs es enorme, por lo que es posible encontrar los productos que mejor se adapten a las circunstancias personales y a los objetivos financieros de cada inversor. De hecho, una de las grandes ventajas de estos productos es que se pueden ajustar a la edad y al perfil de riesgo de cada persona.

    De esta forma, un inversor de 30 años no debería invertir un patrimonio de un millón de euros en los mismos activos que otra persona mayor, por ejemplo, de 70 años. En el primer caso debería elegir fondos indexados y ETFs formados principalmente de renta variable, mientras que en el segundo caso deberían predominar los activos de renta fija.

     

    Invierte tu dinero en Finanbest

    En Finanbest somos expertos en fondos indexados y ETFs de bajo coste y gran diversificación. Te invitamos a que conozcas nuestras carteras de inversión y planes de pensiones y lleves tu inversión al siguiente nivel. Automatización y asesoramiento unidos para darte la máxima rentabilidad. ¡Cuéntanos tu objetivo de inversión!

     

    invertir finanbest

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *