Si estás pensando en invertir 10.000 euros, a continuación te explicamos las claves de cómo invertir bien tu dinero.
Si dispones de capital y has decidido invertir, lo primero que debes conocer es cuál es tu perfil de inversor, que consiste en evaluar una serie de características a tener en cuenta, para acertar en la inversión más rentable para ti. Este perfil puedes descubrirlo haciendo un test de idoneidad.
Por ejemplo: Si quieres invertir 10.000 euros para invertir y tienes un patrimonio total de 60.000 euros: el dónde, el cómo y el plazo en el que invertirlos es totalmente diferente que el de una persona que vaya a invertir 10.000 euros pero cuyo patrimonio sea de 50 millones de euros. Para eso sirve un test de idoneidad.
Perfil para invertir 10.000 euros
Para definir bien tu perfil inversor has de tener en cuenta las siguientes variables:
1. El porcentaje de la inversión. Se trata de saber qué parte de tus ahorros vas a invertir. Es decir, si tus 10.000 euros son la mitad porque tienes 20.000 euros ahorrados ó son un 10% porque tienes 100.000 euros ahorrados. Lógicamente, cuanto mayor sea esta parte que inviertes, respecto al total de tus ahorros, tendrás que ser más cuidadoso y asumir menos riesgo. Ya que, sino, te puedes arriesgar a perder gran parte de tus ahorros.
2. El plazo de la inversión. Calcula cuánto tiempo vas a poder mantener esta inversión. Puede que la vayas a necesitar antes o después, pero no importa. Deberías invertir en un fondo de inversión u otro; en unas acciones u otras; en un tiempo de inversión u otro según el plazo que tu creas que lo vas a necesitar. Por eso, si consideras que vas a poder mantener la inversión a largo plazo en 6 ó 10 años será mejor asumir más riesgo, para conseguir mayor rentabilidad, que si vas a invertir a un año.
3. El tipo de riesgo. Lo que vas a asumir personalmente. Dependiendo de tu forma de ser asumirás mayor o menor riesgo, independientemente de la cantidad de dinero que tengas. Por ejemplo, puedes invertir todo tu dinero en bolsa porque no te importa asumir un mayor riesgo. Pero puede que prefieras asumir menos riesgo e invertir solo una parte de tu dinero.
Estas tres características, junto con la edad conformarán las preguntas clave del test de idoneidad para elaborar tu perfil de inversión. Si quieres conocer tu perfil inversor, de forma gratuita, puedes hacerlo a través de Finanbest. Sin registrarte, ni invertir nada. Conoce tu perfil aquí para que, a partir de ahí, puedas invertir de forma coherente tu dinero donde quieras.
Dónde no invertir mi dinero
Una vez que defines tu perfil inversor, lo siguiente que debes plantearte es dónde no debes invertir. No deberías de invertir, principalmente, en acciones individuales porque tienes posibilidad de equivocarte -salvo que seas un especialista- y estás concentrando mucho tu riesgo en una única carta. Además, si ocurre algo con esa empresa o banco tienes el riesgo de perder todo tu dinero. Como ha ocurrido, por ejemplo, con el Banco Popular o con las acciones de Pescanova.
No es buena idea invertir solo en un fondo de inversión. Y en el caso de hacerlo, intenta que ese fondo no sea de la misma gestora que el banco donde estás invirtiendo. Por ejemplo, no inviertas en un fondo del Banco Santander a través del Banco Santander.
Dónde invertir mi dinero
Te recomendamos invertir en una cartera de fondos de inversión. Es decir, que inviertes en más de un fondo de inversión que no es a través de gestoras de un propio banco. Donde la gestora y el banco no son idénticos, e inviertes en diferentes mercados. Se trata de diversificar tu riesgo entre diversos mercados a través de diferentes fondos y gestoras.
La determinación de dichos fondos vendrá dada por el perfil inversor, que te haremos de forma gratuita y online. Los bancos no realizan este tipo de atención personalizada porque no pueden abarcar el seguimiento, que de forma manual es imposible. Por eso, apuesta por una inversión a través de un sistema automático y que, por lo tanto, permita hacer estas gestiones de una forma más eficaz. En Finanbest contamos con seis carteras que se ajustan a cada perfil de riesgo, accediendo en todas ellas al modelo más avanzado de inversión y a interesantes tasas de rentabilidad.
Revisa tu perfil inversor
Te animamos a que cada seis meses revises tu perfil inversor y la cartera de fondos, que es aplicable a esa inversión. Porque la situación del riesgo mundial cambia. El banco no te va a realizar una revisión, salvo que tu se lo solicites. Por ello, hacemos hincapié en el uso del sistema automático que pueda ajustar y vaya rebalanceando los porcentajes de inversión, en cada uno de los fondos según requiera la situación económica del momento. Para que esa cartera de inversión que tienes, siempre se ajuste a tu perfil de riesgo.
Este tipo de sistemas automáticos los tienen los banqueros privados, bancas transaccionales online muy avanzadas -principalmente en EE.UU-, y alguna compañía de inteligencia artificial avanzada como nosotros: Finanbest. Con lo cual, alcanzarás una mayor rentabilidad con mayor seguridad.
La empresa que hayas elegido para tu inversión tiene que invertir en los denominados fondos low cost. Este tipo de fondos tienen comisiones bajas y no están encubiertas. Es decir, cuando has obtenido un 5% de rentabilidad y el fondo ha logrado un 7%, el 2% se lo queda el banco que te lo ha comercializado o los banqueros privados. La única entidad que hay en el mundo que, hoy por hoy, no está cobrando esas comisiones y las elimina son: los fondos low cost. Puedes invertir directamente en ellos, pero raramente desde un banco, ó bien desde una entidad automatizada con inteligencia artificial como la nuestra.
Y tú, si tuvieses que invertir 10.000 euros, ¿Dónde los invertirías?