¿Tienes dudas?

    Te llamamos

    O puedes contactarnos en el 914 287 393 o en teayudamos@finanbest.com. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9h a 18h

    ¡Gracias!

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

    Diversificación: piedra angular de nuestras carteras

    Aizkibel Rojo | noviembre 10, 2021 | 0

    Inverco, la Asociación De Instituciones De Inversión Colectiva y Fondos De Pensión, publicó hace unos pocos días un video didáctico para reafirmar la importancia vital de tener una cartera correctamente diversificada a la hora de invertir:

     

     

     

    La diversificación es la piedra angular del modelo de gestión de carteras de Finanbest.  El principio de la diversificación nos dice que al diversificar entre varios activos de diferentes niveles de riesgo y de correlación se puede lograr que disminuya el riesgo total (la volatilidad), sin que por ello baje de manera equivalente la rentabilidad esperada. Pero, contra lo que se piensa de forma intuitiva o incluso lo que algunos gestores interesados señalan, diversificar correctamente exige metodología. Invertir en dos (o en 20) acciones del Ibex no es diversificar. Así, en Finanbest, la diversificación se hace por dos razones y ocurre a dos niveles.

     

    Dos motivos, dos niveles

    La primera razón está bien explicada en el video de Inverco: la gestión del riesgo. No existe herramienta más eficiente (eficaz y económica) para controlar el riesgo de una cartera de inversión que la diversificación. Los efectos de des-correlación entre diferentes activos (mercados, acciones, bonos) permiten minimizar la volatilidad de la cartera, gracias a los efectos de des-correlación, es decir el hecho que si unos activos sufren caídas, otros pueden compensar estas caídas con rentabilidades mejores. Cuando aplicamos este principio a un gran número de activos, nos encontramos con el famoso concepto de mutualización del riesgo: para evitar grandes riesgos, es necesario evitar hacer apuestas concentradas y al contrario repartir lo máximo posible el riesgo en un gran número de subyacentes, analizados para que tengan des-correlación, en periodos de tiempo dilatados (y así, hayamos visto su comportamiento en épocas alcistas y bajistas).

    La segunda razón por la cual nos gusta tanto la diversificación es que pensamos que debemos exponer la cartera de nuestros clientes no solo a una única fuente de rentabilidad de una empresa, o de un único país o de un sector, sino que al revés, debemos buscar las mejores oportunidades dónde estén : en acciones, en bonos, en diversas empresas de muchos países y de muchos sectores. Las mejores oportunidades de inversión no están necesariamente ubicadas en nuestro país: ¡son globales!

    Concretamente, en nuestras carteras Profile, la diversificación se materializa en dos niveles: en el Asset Allocation, y en los fondos que seleccionamos.

    Finanbest invierte el dinero de sus clientes en dieciséis mercados internacionales de acciones y bonos :

    No invertimos necesariamente en todos ellos a la vez, esto depende del entorno macro-económico. Por ejemplo, actualmente no invertimos en Deuda Pública de largo plazo por el contexto de tipos de interés muy bajos, el riesgo de inflación y el posible repunte de tipos.

    La diversificación también ocurre en un segundo nivel a través de los fondos de inversión. De hecho, el grado de diversificación es uno de los criterios que tenemos en cuenta para elegir un fondo: no nos gustan los fondos que apuestan por unos pocos  emisores o empresas, al revés, buscamos fondos que invierten en todo el mercado que nos interesa con el fin de captar su rentabilidad media y disminuir, una vez más, el riesgo. A modo de ejemplo, el fondo Vanguard de Renta Variable de Países Desarrollados invierte en más de 1.600 empresas, el de Renta Variable de Países Emergentes en más de 1.400 empresas, el fondo de Deuda Pública estadunidense de corto plazo de Eurizon tiene más de 110 posiciones en cartera y el fondo de bonos de Países Emergentes de M&G invierte en más de 140 emisores. 

    Una diversificación optimizada y gestionada de forma dinámica es lo que hace que Finanbest logre generar excelentes rentabilidades a medio y largo plazo : composición, costes, rentabilidades y comparativas.

     

    ¿Quieres conocer tu perfil inversor y descubrir qué cartera te recomendamos?

     

     

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *