Finanbest: una solución al coste de oportunidad que supone el excesivo ahorro en depósitos.
Uno de los primeros conceptos que se enseñan en economía es el coste de oportunidad. El coste de oportunidad es a lo que se renuncia cuando tomamos una determinada decisión, para decirlo de alguna forma. En el ámbito de la inversión, una de las formas más comunes de coste de oportunidad cuando invertimos nuestro dinero es la rentabilidad que dejamos de obtener si en vez de haber metido nuestro dinero en un producto lo hubiéramos puesto en otro.
Cuando miramos las estadísticas sobre riqueza de las familias españolas que publica el Banco de España, podemos hacernos una idea del enorme coste de oportunidad que están afrontando en estos momentos las familias españolas. En cuanto a activos financieros, los hogares españoles acumulan una riqueza bruta por valor de 2,3 billones de euros de los cuales casi la mitad (915.008 millones de euros) se concentran en efectivo y depósitos. Es decir, en productos que dan una rentabilidad nula o casi nula en estos momentos. Más concretamente, los hogares españoles tienen en el banco aparcados 686.263 millones de euros en cuentas corrientes (depósitos a la vista) y en depósitos a plazo 149.625 millones de euros, tal y como informa el Banco de España.
Depósitos a plazo
En el caso de los depósitos a plazo, estos productos están remunerando a los hogares a un exiguo 0,11% de tipo de interés anual y solo en aquellos cuyo vencimiento es de más de dos años, la rentabilidad supera el 0,5% anual. Un panorama que, atendiendo a las nuevas operaciones de contratación de depósitos, no se espera que mejore, pues los tipos de interés que ofrecen los bancos siguen cayendo e incluso para el caso de las empresas se hallan en terreno negativo. Las entidades financieras ahora mismo cobran a las empresas que tienen puesto su dinero en depósitos a plazo un -0,17% anual y no es descartable que finalmente a los particulares también les trasladen esa práctica si las rebajas de tipos de interés efectuadas por el BCE se perpetúan en el tiempo.
Causas de la fuerte demanda de depósitos
El caso es que pese al “castigo” continuado que las entidades financieras han sometido y someten a sus depositantes la cantidad de dinero puesta en estos productos se ha mantenido elevada y estable. ¿A qué obedece este fuerte apetito por un producto con un coste de oportunidad tan alto?
En el caso de las cuentas corrientes la principal explicación es que no es un producto de inversión propiamente dicho. Las cuentas corrientes hacen un servicio de caja a sus clientes ya que a través de ellas se hacen multitud de ingresos y pagos (cobro de nómina, pago de facturas, realización de transferencias, cheques, uso de una tarjeta de crédito asociada, etcétera) y además permite al cliente poder disponer de su dinero en todo momento.
En el caso de los depósitos a plazo su fuerte demanda obedece a que son productos de inversión muy fáciles de entender y en el que el cliente se asegura una rentabilidad tras un periodo de tiempo que el mismo puede estimar fácilmente. En muchos casos, además, la relación del cliente con su banco es de hace muchos años, con lo que es bastante frecuente que los clientes que dispongan de ahorros demanden a su entidad este tipo de productos para obtener algún rendimiento a su dinero, incluso aunque este se sitúe por debajo de la inflación (con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo) y muy por debajo de rentabilidades como las que dan las carteras de inversión como las que tenemos en Finanbest.
Por otra parte, está demostrado que una mayor cultura financiera está asociada a una mayor inclinación de los ahorradores a demandar productos de inversión más “sofisticados”. La educación financiera sigue siendo una de las asignaturas pendientes en España tal y como atestigua el informe PISA y sin duda es un factor explicativo de que muchos ahorradores españoles no se atrevan a poner su dinero en algo más complejo que un depósito a plazo.
Finanbest: una alternativa a los depósitos en España
En Finanbest tenemos un fuerte compromiso no solo con ofrecer a nuestros clientes las mejores oportunidades que presentan los mercados financieros en cuanto a rentabilidad/riesgo. También somos firmes defensores de promover la cultura financiera y de democratizar la inversión.
Por eso, gracias a nuestro robo advisor, ponemos al alcance de cualquier ahorrador el poder sacar provecho -a partir de una inversión mínima de 3.000 euros – de análisis exhaustivos del mercado supervisados por un equipo humano altamente cualificado y con una selección de fondos (muchos de ellos de clase limpia o institucional) que permiten apenas trasladarle a nuestros clientes gastos en comisiones.
En suma, aunque no seas un genio de las finanzas, desde Finanbest ponemos a tu disposición un servicio que te aporta mucha más rentabilidad que un depósito, que es igual de fácil de gestionar que este tipo de productos. Por si fuera poco, previamente analizamos tu perfil de inversor y buscamos aquella cartera que se ajuste más a ti y a tus necesidades.
Como ves el coste de oportunidad de tener tu dinero en un depósito en lugar de en Finanbest es muy alto.